La Dirección General de Personas con Discapacidad y Personas Mayores organiza la I Jornada Técnica ICC 2016 para simplificar procedimientos y mejorar la coordinación con los centros concertados de atención a Personas con Discapacidad.
Más de 100 empleados de centros concertados de atención a personas con discapacidad han participado en la Jornada Técnica ICC, celebrada el pasado viernes 22 de abril, con el objetivo de modificar la aplicación ICC de gestión de los centros de atención a personas con discapacidad para optimizar su uso y facilitar información sobre distintos aspectos técnicos relevantes. La Jornada ha sido organizada por la Subdirección General de Personas con Discapacidad, e inaugurada por la directora general de Personas con Discapacidad y Personas Mayores, de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.
La Directora General de Personas con Discapacidad, Ana Guijarro Martínez inauguró el acto y felicitó a todos los presentes por hacer una realidad la voluntad de una estrecha relación para hacer realidad una petición del CERMI Región de Murcia, como es la de reducir los casos de

La Directora General de Personas con Discapacidad, Ana Guijarro Martínez
incidencias. Agradeció la estrecha colaboración entre el IMAS y las organizaciones sociales destinadas a los servicios a personas con discapacidad. Expresó que estas jornadas eran prueba de dicha colaboración y manifestó su satisfacción con todos los trabajadores de su equipo por lo mucho y bien que han trabajado para conseguir las metas que se habían marcado. Algunas de estas metas ya alcanzadas, como las presentadas en estas jornadas, y otras en las que se sigue trabajando. Con estas I JORNADAS de 2016 concluye uno de sus primeros compromisos con los Presidentes de las Confederaciones, Federaciones y Asociaciones de simplificar todos los tipos de incidencias y ausencias introducidos en la gestión de ICC que supusiese una simplicidad en el seguimiento de sus asociados/pacientes/usuarios. Continuó exponiendo el enorme trabajo que se está realizando en la ampliación de plazas tanto en residencias como centros de día y en pisos tutelados y describiendo los puntos principales de las jornadas.
-simplificación de las incidencias / ausencias (de 86 a 6)
-Registro central de Delincuentes Sexuales de todas las profesiones que tratan con menores.
– Fomento de la prestación vinculada al servicio en el proceso de espera de plaza.
Concluye explicando en líneas generales los objetivos que tiene la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades en la gestión de los servicios sociales destinados a Personas Mayores y a Personas con Discapacidad, áreas de su competencia.

izq. la D. G. Ana Guijarro, dcha. Subd. María Isabel Nieto
La Subdirectora General de Personas con Discapacidad, María Isabel Nieto Jimenez, anticipó el contenido de la jornada y amplió su agradecimiento de modo muy especial al Servicio de Informática del área IMAS, perteneciente a la Dirección General de Patrimonio e Informática que dirige Miriam Pérez Albaladejo, por el esfuerzo y trabajo realizado en materia de informática, que ha sido un gran apoyo para poder hacer una realidad los compromisos adquiridos por esa Subdirección, para los que solicitó un reconocimiento público expreso de los asistentes. Antonio Sola, Jefe de la Unidad de Informática recogió esta muestra de afecto en nombre de su Directora General Miriam, y del Director del Centro Regional de Informática (CRI), Santiago Domínguez, extendiéndolo a todo su equipo de informática del área del IMAS.
El programa informático ICC, de gestión de los centros de atención a personas con discapacidad y personas mayores, se ha adaptado a las nuevas exigencias de simplificación y adecuación a las nuevas exigencias de administración electrónica. Las situaciones de los usuarios en ICC son: Alta, Baja, Suspensión e Incidencias. Entre sus cometidos está la liquidación de las estancias en centros, proceso que está culminando con una simplificación, pasando de 80 tipos de ausencias a solamente 6 en los centros de día. La adopción de criterios técnicos ha permitido la reducción de la tipología de las incidencias, agrupándolas por idénticos comportamientos, sin que suponga una pérdida de

izquierda Antonio Sola, derecha. Francisco Martínez
información, ya que algunas de estas nuevas incidencias, tenían submotivos definidos que subclasifican el grupo general y que permitían tener una información pormenorizada de toda esta casuística.
Por otro lado, Antonio Sola de la Unidad de informática área del IMAS, explicó los cambios efectuados en los formularios del aplicativo informático ICC. También se explicó el calendario de actuaciones a seguir. Para ello, ICC estará cerrado los días 2 y 3 de Mayo, será desde el lunes, día 2 a las 12:00 para permitir a todos los centros hacer las incorporaciones de nuevas altas previstas para ese día, y se procederá restaurar el sistema el miércoles 4 de Mayo, como muy tardar. Informática necesita de este tiempo para recodificar todas las incidencias existentes abiertas o cerradas desde el 1 de Enero de 2016, con la finalidad de que exista una misma política de ausencias durante 2016 para las estadísticas finales de cada ejercicio.
También se anunció por ambas partes que antes del 1 de Junio de 2016 se acabarán los trabajos de sincronizar el aplicativo GUAPA (destinado a la gestión de expedientes de la dependencia) con el de ICC, lo que evitará dar de alta a los usuarios, pues quedarán automáticamente incluidos en los contratos correspondientes. Igualmente pasará con las bajas, siendo estas introducidas en ICC y sincronizadas en GUAPA.
Se explicó el caso particular de la ausencia por Hospitalización, y de que ICC controlaría en el momento de generar las liquidaciones que la persona no lleve más de 30 días
consecutivos en la incidencia HOSPITALIZACIÓN < MES, ya que de ser así, no liquidará hasta que se cierre esta incidencia, se haga electrónicamente la solicitud de suspensión por Hospitalización en el aplicativo GTS (Gestión Técnica de Servicios).
Antonio Sola mostró el blog www.imasonlineblog.wordpress.com, he invitó a los asistentes para convertirse en seguidores y colaboradores. La finalidad de este bloc es mantener una estrecha relación entre IMAS-CENTROS PROPIOS-CENTROS CONCERTADOS a través de una herramienta de difusión pública electrónica muy utilizada en REDES SOCIALES. Este bloc, estará moderado, y se dedicará a la comunicación del manejo, dudas y necesidades que tengan los usuarios de los aplicativos informáticos del IMAS comunes como: ICC, GTS, etc… También servirá para poder puntos en común entre profesionales, leer interpretaciones, normas o artículos de legislación relacionada con la labor social, noticias, eventos y desarrollos de jornadas. De igual modo explicó que hay un FORO creado entre profesionales del IMAS por especialidades para ponerse de acuerdo y llevar una misma línea en común, con una única interpretación. Este foro solo es accesible a profesionales del IMAS y responde a http://www.foroimas.carm.es.
También se explicó la calculadora de copago, donde todos pueden conocer, calcular, o comparar la colaboración del usuario (copago) en cada uno de los servicios que presta el IMAS.
En materia de menores, se expuso el funcionamiento del Registro Central de Delincuentes Sexuales, que es un registro que se integra en el Sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia, en el que se incluyen los datos relativos a la identidad y perfil genético (ADN) de las personas condenadas mediante sentencia firme por los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales y trata de seres humanos con fines de explotación sexual, incluida la pornografía. La publicación de la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, la Ley 45/2015, de 14 de octubre, de voluntariado y el Real Decreto 1110/2015, de 11 de diciembre, por el que se regula el Registro Central de Delincuentes Sexuales, con el objetivo de proteger a los menores contra la explotación y el abuso sexual, mediante un mecanismo de prevención que permite conocer los condenados en sentencia firme por dichos delitos para que no puedan realizar actividades ni ejercer profesiones u oficios que impliquen el contacto habitual con menores y facilitar la prevención, investigación y persecución de tales delitos.
La prestación económica vinculada al servicio fue otro de los temas tratados, tiene carácter periódico y reconoce una ayuda económica, cuando no sea posible el acceso a un servicio público o concertado de atención y cuidado, en función del grado de dependencia y de la capacidad económica del beneficiario. Esta prestación económica de carácter personal está, en todo caso, vinculada a la adquisición de un servicio, por ello, es adecuado para los usuarios de plaza privada. El objeto de esta prestación es cubrir los gastos del servicio previsto en el Programa Individual de Atención (PIA) cuando no sea posible la atención por un servicio público o concertado de atención y cuidado.
Cerró el acto la subdirectora María Isabel Nieto agradeciendo la asistencia y participación a todos los presentes y anunciando una nueva jornada en otoño próximo.