¿Cómo remitir facturas de vinculadas a servicios de la Dependencia del Imas?

Este artículo se divide en dos apartados:

  1. El poder de representación en trámite electrónico, necesario para poder presentar una factura de un beneficiario en su nombre, y
  2. ¿Cómo presentar las facturas de vinculadas mediante medios telemáticos?

Apartado PRIMERO. Poder de representación en trámites electrónicos para la presentación de facturas de servicios vinculados a nombre del interesado.

        Si usted pertenece a una entidad que tenga suscrito CONVENIO DE REPRESENTACIÓN DE TRÁMITES ELECTRÓNICOS con el IMAS, y dentro de este convenio se encuentra incluidos los procedimientos de seguimiento de vinculadas, su entidad tiene poder para la presentación de facturas a nombre de beneficiario sin necesidad de disponer de este poder concreto. Este poder está destinado a aquellas instituciones que no tienen o no pueden suscribir el Convenio de Representación en Trámites Electrónicos.

    Si continua en esa sección es porque no dispone de este convenio por lo que debe saber que para remitir telemáticamente facturas que corresponden a beneficiarios de vinculadas a cualquier servicio de dependencia al Imas tiene que estar en posesión de un poder de representación en trámite electrónico  otorgado por el beneficiario.

Para obtener ese poder debe saber:

  • Este poder puede realizarlo el beneficiario sobre una entidad jurídica.
  • Debe firmarlo voluntariamente el beneficiario.

      No debe olvidar, que nada de esto es obligatorio si la presentación de las facturas se hace en papel en cualquier registro, siempre que el presentador actué de modo personal y no a nombre de una entidad jurídica.

      En caso de que usted se decida por la presentación por medio telemático, más rápido y eficaz, tendrá que recoger del beneficiario un otorgamiento de representación en este trámite electrónico.  Los modelos son:

En Word

En PDF

     Una vez rellenados estos poderes y firmados por el representado debe remitirlos telemáticamente a unidad tramitadora del Imas que custodiará este poder, para comprobar su existencia en cada remisión de facturas vinculadas que usted haga en nombre del representado. De remitir facturas telemáticamente sin este poder, se procederá su devolución para que subsane este trámite.

    Debe tener en cuenta que debe tener este mismo poder del representado por cada clase de servicio vinculado que reciba de su entidad, así pues debe tener un poder para Centro de Día de personas mayores o personas con discapacidad, y si este cambia al servicio de Atención Residencial, tendrá que hacer otro nuevo poder y anular el anterior. Por ello este poder lleva en su parte superior derecha un código de procedimiento que debe utilizar para cada procedimiento en cuestión.

cabecera poder vinculadas

    Estos procedimientos son:

  • 2742 Vinculadas al servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) y Teleasistencia
  • 2745 Vinculadas al servicio de Centro de Día para Personas Mayores.
  • 2746 Vinculadas al servicio de Atención Residencial de personas mayores.
  • 3153 Vinculadas al servicio de Centro de Día de personas mayores.

Apartado SEGUNDO. ¿Cómo envío el poder de representación o las facturas de vinculadas a los servicios de modo telemático ?

           Si usted está en esta sección es porque dispone de un poder de representación en trámite electrónico para la presentación de facturas a vinculadas del servicio, o por contra representa a una entidad jurídica que tiene suscrito con el Imas convenio de representación en trámites electrónicos, de ser así debe usted seguir lo siguientes pasos. Para ello debe conectar con el formulario electrónico adecuado, donde más abajo le dejamos los correspondientes enlaces. Se aconseja el uso de Internet Explorer, no obstante puede probar con otros navegadores.

Los formularios tienen tres secciones diferenciadas, y cada sección tiene diversos bloques:

  • Sección primera: formulario específico destinado al procedimiento
    • Bloque 1. Datos del presentador y Solicitante.
    • Bloque 2. Documentos que se remiten.
    • Bloque 3. Aceptación de la Declaración Jurada.
  • Sección segunda: destinada a la presentación genérica de documento.
    • Sección 0. Solo la pedirá si está registrado en el Imas como empresa representante en trámites electrónicos.
    • Sección 1:Forma de notificación elegida por el solicitantes.
    • Sección 2: Advertencia de las operaciones de interoperabilidad.
    • Sección 3: Oposición a la interoperabilidad.
    • Sección 4: Documentos exigidos. Aquí solicitará los documentos que decimos que vamos entregar, facturas, poder, etc..
    • Sección 5: otros documentos, libre.
    • Sección 6:  Información de la LOPD.
  • Sección tercera: registro electrónico y justificante de entrega.

SECCIÓN 01. Formulario Específico.

     En el caso de que la entidad tenga poder de Representación en trámites electrónicos con respecto a los procedimiento 2742, 2745, 2746 o 3153 (Vinculadas a los Servicios), cuando el formulario detecte que el presentador es una persona jurídica distinta al solicitante le mostrará la siguiente pantalla:

Bloque 1.

S01B01

  1. DNI/NIF/CIF. Identificación fiscal del certificado electrónico con el que se ha entrado.
  2. RAZÓN SOCIAL: Nombre de la entidad jurídica con la que ha entrado.
  3. PRESENTADOR ES SOLICITANTE: Chcek que se marca cuando la presentación la hace el propio solicitante y no a través de un Representante en Trámite Electrónico.
  4. DOCUMENTO. Indicaremos la clase de documento de identificación del solicitante (DNI, NIE, CIF). Elegiremos DNI.
  5. NUMERO DEL DOCUMENTO. Introduciremos el número de DNI con la letra, el formulario lo comprobará y nos indicará si no es correcto.
  6. APELLIDO PRIMERO, APELLIDO SEGUNDO Y NOMBRE: Introduciremos el apellido primero, segundo y nombre del solicitante. El formulario solo aportará los datos de apellidos y nombre rellenos, cuando el presentador y el solicitante son el mismo, por motivos de LOPD.
  7. SERVICIOS. elegiremos el tipo de servicio vinculado según el caso.
    TIPO DE SERVICIOS VINCULADAS
  8. botón de CONTINUAR. Botón para continuar al siguiente bloque.

ADVERTENCIA: Si al introducir el DNI del Interesado, cuando se dispone a escribir su nombre le sale el siguiente mensaje:

MENSAJE REPRESENTACION

significa, que el Imas todavía no ha registrado su entidad como una entidad que puede representar a un ciudadano. En ese caso, podrá continuar pero posteriormente en la Sección Segunda, le solicitará de nuevo el documento acreditativo de poder de representación del usuario.


Bloque 2.

   En este bloque anotaremos los documentos que vamos a remitir en este acto. Recuerde que en algunos casos además de remitir las facturas vinculadas, puede remitir el poder de representación en trámite electrónico, incidencias. Recuerde que puede remitir a la vez varias facturas, siempre que todas ellas pertenezcan al mismo interesado.

S01B02

  1. CONCEPTO: elegiremos el tipo de documento que vamos a remitir.TIPOS DOCUMENTOS VINCULADOS
  2. OBSERVACIONES. Escribiremos cualquier detalle relacionado con el documento presentado, en caso de facturas, el número de la factura.
  3. botón de GUARDAR. Botón para guardar lo realizado y salirse del bloque.
  4. botón de DESHACER. Botón para borrar una línea en concreto de las introducidas.
  5. botón de BORRAR. elimina todas las líneas introducidas.
  6. botón de NUEVA FILA. Botón para una nueva línea de nuevo documento.

RECUERDE: En este instante no le pedirá los documentos que ha detallado, lo hará en la SECCIÓN SEGUNDA en el bloque 4 de DOCUMENTOS EXIGIDOS.

SECCIÓN 02. Presentador.

     En el caso de que no estemos registrados en el Imas como una entidad con poder del interesado en Representación en trámite electrónico, nos mostrará la siguiente pantalla:

JADREPRESENTANTE

  1. REPRESENTANTE. Le indicaremos que actuamos como representante.
  2. ACREDITACIÓN POR DOCUMENTO: Le indicaremos que lo haremos mediante aportación de documento acreditativo.
  3. ADJUNTAR. Pulsaremos el botón y adjuntaremos el apoderamiento del interesado a favor de la entidad en Trámite electrónico, aunque arriba en los documentos a remitir lo hayamos puesto con un documento a enviar.
  4. IDENTIFICARSE. Por ultimo pulsaremos este botón para identificarnos de nuevo como representantes solicitándonos de nuevo el certificado electrónico con el que habíamos empezado.

Tras leer de nuevo nuestro certificado el formulario comenzará con la segunda sección y bloques.

JAD RBI 060 NOTIFICACION

  1. NOTIFICACIÓN POR ENVÍO POSTAL. Marcaremos esta casilla si el interesado ha expresado su deseo de ser notificado mediante papel. En dicho caso tendremos que completar la dirección postal donde debe ser notificado.
  2. NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA. Si por el contrario si lo que ha expresado es su deseo de ser notificado electrónicamente, indicaremos el email y teléfono donde recibir el mensaje de SMS y email de haber sido notificado.

Recuerde que ambas pestañas no pueden ser seleccionadas a la vez, solo una de ellas.

       Acto seguido el presentador nos mostrará una pantalla donde nos indicará las operaciones de interoperabilidad que se realizarán para la tramitación de su expediente.

JAD RBI 070 ADVENTENCIA CONSULTA

Una vez advertido de todas las operaciones de interoperabilidad que se van a realizar en la gestión de este expediente nos mostrará en el siguiente bloque la posibilidad de oponerse a todos ellos o a algunos de ellos.

JAD RBI 080 OPOSICION CONSULTA

  1. CLICK DE OPOSICIÓN. Marcaremos esta casilla si el interesado se opone a esta operación de interoperabilidad, de oponerse será necesario adjuntar el documento correspondiente facilitado por él y escaneado de modo individual.

JAD RBI 090 EXIGIDOS

    En este bloque de DOCUMENTOS EXIGIDOS nos solicitará tantos documentos como hayamos definido en la Sección primera, bloque 2, documentos remitidos. De no hacerse no dejará prosperar la solicitud.  Tal y como nos indica el rotulo (1) deberemos de adjuntar el documento que en letra más pequeña nos indica.

JAD RBI 100 OTROS DOCUMENTOS

     Mediante este bloque se podrá adjuntar cualquier otra documentación escaneada relacionada con la gestión del expediente y que el presentador crea necesaria o complementaria.

     Tras completar el bloque de adjuntar documentos, no mostrará en el siguiente bloque las cláusulas de LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos).

JAD RBI 110 LOPD

SECCIÓN 03. Registras y presentar.

JAD RBI 120 PRESENTAR 02

  1. VER DOCUMENTO. Muestra la solicitud y el documento borrador que va a ser presentado.
  2. FIRMAR PRESENTACIÓN. Envía a Registrar la solicitud, por lo que nuevamente nos solicitará la autentifican digital, certificado digital, DNI electrónico.

    Como consecuencia habremos terminado nuestro proceso de realización telemática de la solicitud y obtendremos un justificante en PDF, de la presentación de la solicitud.


¿Cómo se adjunta un documento?

Al pulsar el botón de adjuntar, nos muestra el siguiente formulario:

JAD RBI 091 ADJUNTAR

  1. Botón de SELECCIONAR ARCHIVO. Pulsaremos este botón para viajar sobre el sistemas de carpetas del ordenador local que ejecuta este proceso.
  2.  Botón. ACEPTAR. Incorpora el fichero subido al formulario concreto.

¿Cómo se elimina un documento?

     Cuando hemos subido el documento, el formulario nos muestra el nombre del fichero subido, y el botón de adjuntar, se convierte en el botón de eliminar.

JAD RBI 93 ADJUNTADOS ELIMINAR


ACCESO A LOS FORMULARIOS ELECTRÓNICOS.


Personas Mayores.

Personas con Discapacidad

Esta entrada fue publicada en Administración Electrónica, CORE - Convenios de Representación en trámites, Formularios Electrónicos, ICC - Ingresos en Centros Públicos y Concertados, Trabajo en el IMAS. ¿Qué tengo que saber del Imas?. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.