CIRCULAR SOBRE MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE AL CORONAVIRUS EN EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS DEPENDIENTES.
Siguiendo las recomendaciones del Servicio Murciano de Salud, se recomienda la adopción de las siguientes medidas preventivas dirigidas al Servicio de Ayuda a Domicilio para personas dependientes que el Instituto Murciano de Acción Social tiene conveniado con los Ayuntamientos de la Región con el fin de minimizar los riesgos de expansión del coronavirus y que serán las siguientes:
1- En relación a los profesionales que prestan la atención directa:
Cualquier profesional con síntomas (tos, fiebre, dificultades respiratorias…) debe seguir las recomendaciones dadas por las autoridades sanitarias. Si algún trabajador presentara cualquier síntoma se comunicará de forma inmediata al teléfono gratuito de información 900 121 212.
Seguir las recomendaciones de la Guía Regional de Abordaje para la Infección SARS-CoV-2 del Servicio Murciano de Salud y del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, que a continuación indicamos:
Guía Regional de Abordaje para la Infección SARS-CoV-2 del Servicio Murciano de Salud
https://imasonlineblog.files.wordpress.com/2020/03/plan-regional-coronavirus.pdf
Cualquier posible exposición con personas o en zonas de riesgo deberá de ser comunicada a través de los canales oficialmente habilitados para ello.
2- En relación al beneficiario objeto de la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio:
El auxiliar de ayuda a domicilio se cerciora, antes de acudir al domicilio de la persona, que en el mismo, no existen usuarios afectados de coronavirus.
Si se estuviese investigando un caso en el domicilio de la persona usuaria, hubiesen personas afectadas con relación directa, o que la persona beneficiaria presente síntomas de tos, fiebre, dificultades respiratorias… el auxiliar de ayuda a domicilio no prestara su servicio en el mismo.
En caso de personas afectadas o investigadas por coronavirus, el Ayuntamiento deberá remitir la incidencia al IMAS a través del programa informático de gestión siempre que no haya sido posible la realización del servicio.
No obstante, se recomienda seguir las instrucciones de los Servicios de Prevención tanto de las Entidades Locales como de las Entidades Sociales, que en relación a esta situación hayan dictado.