Este sistema sustituye al envío de la plantilla de excel para pedir las pruebas de PCR de residentes a CORECAAS o a trabajadores al CENTRO DE COORDINACION COVID TERCERO.
Conviene que antes de leer el presente artículo repase el post de este mismo blog donde se publica el protocolo aprobado para la petición de pruebas (ver aquí). También debe recordar que determinados centros (los hospitalarios privados) no solicitan las pruebas al grupo de coordinación de emergencias CORECAAS, sino a laboratorios privados con los que tienen acuerdos, por lo que dependiendo del centro, la máquina asignará un laboratorio concreto, salvo para las plazas públicas, concertadas y privadas de centros residenciales sin hospitalizaciones, irá al grupo de coordinación CORECAAS encargada de la gestión y control de la epidemia, la que programará la toma de muestras enviándola posteriormente al laboratorio que corresponda.
En este sentido para poder solicitar la realización de pruebas a usuarios o trabajadores, viajaremos en nuestro menú de ICC al apartado «Proyecto SANSONET . Gestión Sanitaria» donde encontraremos un opción de «Entrada de Partes de Seguimiento y Petición», donde elegiremos la opción «Consulta y petición pruebas PCR»
Una vez hemos pulsado esta opción el sistema nos mostrará el siguiente formulario con las siguientes posibilidades:
- CAMBIO DE CENTRO. en el caso de que disponga de permiso para el manejo de varios centros podrá cambiar desde aquí.
- CRITERIOS DE BÚSQUEDA. Criterios por lo que usted podrá seleccionar o filtrar las pruebas que lleva solicitadas en razón de: Fecha de petición, fecha de realización de la prueba, prioridad, motivo, usuario o trabajador, equipo, estado, solo trabajadores o solo usuarios.
- Botón de BUSCAR. Botón que ejecuta la búsqueda con los criterios indicados.
- Botón de check. Botón que permite marcar sobre la prueba o pruebas sobre las que se pretende actuar.
- PETICIÓN. No muestra el número de la petición realizada.
- TIPO. Nos indica si es un usuario o un trabajador, para ello nos indicará con un «U» si es un usuario del centro, o con una «T» si es un trabajador.
- USUARIO O TRABAJADOR. Nos muestra el DNI y su nombre.
- PRIORIDAD. Nos muestra el valor de la prioridad de la prueba. Generalmente esta prioridad está asociada al tipo de motivo de la petición. Las prioridades van de 1 a 5, siendo 1 la de mayor y 5 la de menor prioridad.
- MOTIVO. Motivo por el que se solicita la prueba. Los motivos posibles son los siguientes:
– INGRESO: Usuario o trabajador que ingresa en el Centro por primera vez.
– REGRESO: usuario o trabajador que estando ingresado ha salido del centros durante varios días (vacaciones, visita familiar en caso de usuarios), o vuelta de vacaciones de los trabajadores.
– SÍNTOMAS: usuario o trabajador que estando en el Centro muestra síntomas de un posible COVID19, en dicho caso, con la petición de pruebas debe ser llevado a aislamiento de ser un usuario, o confinado en domicilio de ser un trabajador.
– CUARENTENA: Para los usuarios de los centros que se encuentran ya en aislamiento y que desde su última prueba han pasado 7 días. El resultado negativo de esta pruebas producirá el abandono del usuario de aislamiento.
– BROTES: los genera solamente CORECAAS, es un lanzamiento masivo de petición de pruebas a todos los usuarios y trabajadores del centro por detección de un positivo.
– NUEVA ALTA: Para los usuarios de los centros que se encuentran ya en aislamiento y que desde su última prueba han pasado 7 días. El resultado negativo de esta pruebas producirá el abandono del usuario de aislamiento. - ESTADO. Estado en el que se encuentra la petición realizada:
– PENDIENTE. Estado de una petición recién solicitada y todavía no se ha asignado fecha de realización.
– EN CURSO. El Laboratorio o CORECAAS le ha asignado fecha y hora de realización.
– REALIZADA. Llegada la fecha y hora si no se ha anulado la prueba.
– FINALIZADA. Ha llegado el resultado de la prueba.
– ANULADA. Una vez pedida o en curso, se rechaza o se solicita la anulación. - FECHA DE PETICIÓN Fecha de petición de la prueba.
- FECHA REALIZACIÓN PRUEBA. Fecha de realización de la prueba si la tiene.
- FECHA DE ANULACIÓN. Fecha de anulación de la prueba si se realizó.
- EQUIPO. Equipo asignado para la realización de la prueba.
- DOCUMENTO. Identificado del documento de declaración responsable.
- Botón NUEVA PETICIÓN. Botón para realizar una petición.
- Botón VER PETICIÓN. Muestra más detalle de la petición realizada.
- Barra de OPCIONES. Barra de opciones donde podremos realizar diversas opciones.
- Botón de CERRAR. Cierra el formulario y salimos.
(16) Botón NUEVA PETICIÓN
Una vez hemos pulsado el botón de nueva prueba el sistema nos mostrará la nueva pantalla para la petición de nuestra prueba.

- MOTIVO. Motivo por el que se solicita la prueba. Los motivos posibles son los que podemos elegir son los siguientes:
- USUARIO O TRABAJADOR. Nos muestra el DNI y su nombre (1), y no indica si se trata de un usuario o trabajador (2). Elegiremos la persona que desemos.
- DOCUMENTO. Pulsando el botón buscaremos en nuestro el ordenador el archivo que tiene firmada la declaración en caso de ser obligatorio por el motivo.
- DIRECCIÓN Y CONTACTO (usuario o trabajador). En el caso del usuario nos trasporta la dirección que tenemos en su ficha, en caso de no tener ninguna trasportará la del centro. En el caso del trabajador trasporta la del centro. Nos permite modificarla en ese mismo instante.
- Botón de ENVIAR. Graba y envia la petición al laboratorio asignado o a CORECAAS según corresponda.

Tras tener completada nuestra petición y pulsar el botón enviar el sistema guardará la petición y la enviará al laboratorio (CORECAAS) mostrándonos el siguiente mensaje.

(17) Botón VER PETICIÓN
Tras pulsar esta opción el sistema nos mostrará los datos que tenemos de la petición seleccionada con el botón (4) de marcar/desmarcar.

Opciones: Ver documento DECLARACIÓN
Tras marcar la petición que queremos visualiza con el botón (4) de marcar/desmarcar, al elegir esa opción nos visualizará el documento de Declaración Responsable firmada por el usuario o familiares del usuario diseñado por CORECAAS.

Opciones: Ver pruebas del usuario
Tras marcar la petición que queremos visualiza con el botón (4) de marcar/desmarcar, al elegir esa opción y siempre que la petición esté en Situación de FINALIZADA, nos mostrará el resultado de esta última prueba y sus anteriores.

De donde:
- FECHA PETICIÓN DE PRUEBA. Fecha en la que se solicitó la prueba.
- TIPO DE MUESTRA. Tipo de muestra solicitada.
- ENTIDAD. Entidad solicitante de la prueba.
- TIPO DE PRUEBA. Tipo de prueba solicitada.
- FECHA DE REALIZACIÓN. Fecha de realización de la prueba.
- RESULTADO DE LA MUESTRA. Positiva o negativa.
- ENTIDAD REALIZADORA. Entidad que ha realizado la prueba.
- CENTRO. Centro donde estaba alojado el usuario o trabajador en el momento de la prueba.
Opciones: ANULAR una petición
Tras marcar la petición que queremos visualiza con el botón (4) de marcar/desmarcar, al elegir esa opción y siempre que la petición esté en Situación de PENDIENTE o EN CURSO, nos dejará la petición seleccionada en el estado de ANULADA.
¿Cómo anular peticiones de PCR?
GRÁFICO DE REALIZACIÓN DE PCR.

Otros enlaces de interés:
ICC/SANSONET- Nuevos Avances en la gestión de PCR
¿Cómo veo si ha llegado los resultados de mi PCR?
¿Protocolo para la petición de pruebas PCR?
¿Consideraciones a la hora de pedir pruebas PCR a laboratorio?
¿Protocolo de realización de pruebas PCR en centros sociosanitarios?