¿Tengo un problema al instalarme o acceder a SANSONET, o no me imprime el certificado digital?
Para ello disponer de un teléfono para comunicar su incidencia, el teléfono es:
968 36 89 00
o al correo
servicedesk@listas.carm.es
RECUERDE: Este número o correo es solo para problemas informáticos, instalación del programa, falta de acceso a la plataforma, errores en la ejecución del programa, etc..
¿Tengo dudas sobre el funcionamiento de este certificado o su uso a nivel internacional?
Para ello cada gobierno ha abierto un número de teléfono gratuito donde preguntar, tanto como profesional emisor del certificado, como para ciudadanos. El teléfono habilitado en España es el siguiente:
y
+34 910 50 98 88
(horario de atención de lunes a domingo de 08:00 hasta 22:00 horas).
También puedes encontrar mas información para tus dudas en:
Información en Sanidad Gobierno Central
¿Se puede emitir un certificado digital covid EU con el resultado de una prueba de autotest?
Dado que actualmente se están realizando pruebas diagnósticas RAT en las farmacias bajo el marco legal del Real Decreto 588/2021, de 20 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1662/2000, de 29 de septiembre, sobre productos sanitarios para diagnóstico «in vitro», con objeto de regular la venta al público y la publicidad de los productos de autodiagnóstico de la COVID-19, y que algunos Colegios de Farmacéuticos de algunas CCAA han afirmado estar en disposición de reportar los resultados de los test de antígenos que actualmente venden, os recordamos que, para poder emitir un CCD de esas pruebas conforme al Reglamento UE 2021/953 es imprescindible:
- Que las pruebas de antígenos realizadas estén dentro del listado aprobado por el Reglamento UE 2021/953 (que puede consultarse aquí).
Que la prueba sea realizada en su totalidad por un profesional sanitario. No se pueden generar CCDs basados en autotest. - Los resultados negativos y positivos deben ser comunicados a las Consejerías de Salud de las CCAA para remisión por vuestra parte a SERLAB, conforme a la ley 2/2021. Solo los resultados negativos pueden usarse para generar un CCD de prueba diagnóstica, puesto que el Reglamento UE 2021/953 no permite la generación de CCD de recuperación basados en test de antígenos.
- El CCD se podrá facilitar al ciudadano por vía presencial o electrónica.
¿Puede sacarse el ciudadano el mismo el certificado covid de vacunación?
Si, lo puede obtener con su certificado electrónico en:
https://cvd.sanidad.gob.es/cvdcovid/cvdcovid-formulario/index.xhtml.
En el certificado aparece en español y en inglés «El presente certificado no es un documento de viaje». ¿Significa eso que este certificado no vale para viajar?

Lo que pretende expresar ese texto, es que este documento por sí solo no vale como documento de identificación para viajar, para ello está el pasaporte o documentos identificables válidos. Este es un documento complementario y necesario para viajar.
Es cierto que podría expresarse de un modo más claro, pero los textos que aparecen en estos certificados han sido regulados por una orden europea y no pueden ser modificados o corregidos.
¿Puedo meter una prueba atrasada?
En muchos casos ocurre que el ciudadano no indica su interés por el certificado, y manifiesta su interés una vez realizada la prueba y obtenido el resultado. Además en algunos laboratorios el resultado de la prueba no ha sido de resultado inmediato, trascurriendo al menos 12 horas entre la toma de muestra y el resultado.
Estas situaciones con cierta frecuencia, hacen que en el momento de la introducción de los datos no corresponda con la fecha de la toma de la muestra realmente, tanto por el retraso de tiempo ocurriendo entre la toma de la prueba y el resultado, o bien, por motivos administrativos de organización, donde estas pruebas han sido realizadas fuera de horario administrativo encargado de la carga, comunicación y obtención de certificado.
Por ello, el sistema permite, que cuando en CITACIÓN, indique la fecha y hora de la toma de muestra, le permita introducir una fecha anterior a 5 días del día de la introducción dela prueba. Lo que no le permitirá el sistema es introducir nunca una fecha de resultado anterior a la de la toma, y tampoco le permitirá cambiar la fecha de introducción de la prueba.
Por lo que como queda registrada la fecha y hora en la que se introdujo la prueba, con independencia de la que se indique en la toma de muestra, aconsejamos que la introducción de estos casos sean excepcionales y no una norma de funcionamiento.
¿Cuándo tengo que pedir el documento de otorgamiento de poder de representación para la obtención de certificado?
El documento solo es necesario cuando vamos a obtener el certificado digital covid UE. No es necesario para solicitar la prueba, ni para citarlo, tampoco para realizarle la toma de muestra, si siquiera para comunicarle el resultado, este documento es únicamente obligatorio cuando vamos a obtener su certificado digital de pruebas europeo.
Desde el aplicativo SANSONET puede imprimir automáticamente el otorgamiento relleno con los datos del interesado.
He tenido un error al introducir su documento identificativo, DNI, pasaporte, etc… ¿Qué puedo hacer?
Si el error ha sido en los valores de identificación (Dni, Nie, Pasaporte, Muface, etc…) podemos volver a introducir la prueba, asegurándonos esta vez de introducirlo adecuadamente. Al ser otro número identificativo distinto el sistema lo considerará otra persona distinta, procediendo a introducir adecuadamente el resto de sus datos, tanto personales como de la prueba realizada.
Pero esto solo es posible si el error cometido es en su número identificativo, para el resto de casos tendrá que realizar usted el cambio en su nombre, apellidos y fecha de nacimiento desde el propio aplicativo, como explicamos más abajo.
Plantilla para comunicar corrección de datos en PERSAN
He tenido un error al introducir su Nombre, Apellidos, fecha de nacimiento o datos de su domicilio ¿Qué puedo hacer?
Tal y como explicábamos en el apartado anterior usted puede cambiar los datos de:
- Nombre
- Apellidos
- Fecha de Nacimiento
Lo puede realizar de la siguiente manera:
Los datos de domicilio no aparecen en el QR del certificado, por lo que pese a existir un error en los datos de domicilio es posible emitir el certificado digital, el resto de los datos sin componen el QR y de ser erróneos no corresponderán con sus documentos acreditativos de identificación que le solicitan al traspasar fronteras.
Al leer el QR con mi lector me sale inconcluso, o me redirige a un link que nada tiene que ver con este certificado.
Los QR de estos certificados, son QR especiales, firmados y encriptados. Estos QR solo pueden ser leídos con lectores de QR que llevan incorporados el firmware de desencriptado, y que solo disponen de ellos, aeropuertos, puertos de embarque, aduanas y otros organismo estatales o de control fronterizo.
Al imprimir el certificado en el caso de pruebas PCR no sale la marca del fabricante. ¿Puede esto suponer un problema?
No, en absoluto. La marca del fabricante solo es requerida como OBLIGATORIA en los test de antígenos. Para pruebas de PCR solo es opcional. Para ello repasemos:
El Anexo del REGLAMENTO (UE) 2021/953 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 14 de junio de 2021 relativo a un marco para la expedición, verificación y aceptación de certificados COVID-19 interoperables de vacunación, de prueba diagnóstica y de recuperación (certificado COVID digital de la UE) a fin de facilitar la libre circulación durante la pandemia de COVID-19, establece el conjunto de datos que deben figurar en los certificados. En concreto para el CCD de prueba diagnóstica prevé lo siguiente:
2.Campos de datos que deben incluirse en el certificado de prueba diagnóstica:
a) nombre: apellido(s) y nombre(s), en ese orden;
b) fecha de nacimiento;
c) enfermedad o agente para el que se realiza la prueba: COVID-19 (SARS-CoV-2 o una de sus variantes);
d) tipo de prueba;
e) nombre de la prueba (opcional para la prueba NAAT);
f) fabricante de la prueba (opcional para la prueba NAAT);
g) fecha y hora de recogida de la muestra de la prueba;
h) resultado de la prueba;
i) centro o instalación de realización de pruebas (opcional en caso de prueba rápida de antígenos);
j) Estado miembro o tercer país en que se realizó la prueba;
k) emisor del certificado;
l) identificador único de certificado.
Dado que la prueba PCR es una prueba NAAT (pruebas de ampliación de ácido nucleico molecular) no resulta exigible legalmente que figuren el nombre -marca- y el fabricante ya que es opcional. No obstante, si se dispone de esa información podría resultar recomendable incluirla en el CCD.
¿Tengo que cargar todas las pruebas en SANSONET que antes enviaba a epidemiología en excel?
Aunque en un principio así se estableció, la realidad y la cantidad de pruebas que se realizan en los Hospitales sin la finalidad de obtener un certificado digital para viajar han hecho reconsiderar esta pauta.
En aquellos laboratorios u Hospitales que suponga una recarga en su trabajo el transcribir al nuevo sistema todas las pruebas, cuando estas no sean para obtener de ellas el certificado digital, pueden seguir realizándolo como en la actualidad, enviando el excel con la plantilla exigida por Epidemiología con las pruebas realizadas, y comunicando de inmediato aquellos resultados positivos.
Solo introducirán en SANSONET aquellas pruebas que el interesado desee un certificado digital, eliminando de su excel de envío aquellas que hayan sido introducidas en SANSONET. Si por el contrario, se opta por introducirlas todas en SANSONET, no será necesario el envío del Excel exigido con anterioridad por Epidemiología, si la comunicación de positivos pese a ser introducidos de inmediato en SANSONET.
¿Cómo puedo comprobar si la marca que utilizo en los antígenos es una marca homologada por la UE admitida para el certificado digital covid?
Puedes verlos en el siguiente enlace:.
¿Cual es el periodo de validez de las pruebas y del certificado digital?
Para ello te aconsejamos te bajes el siguiente documento.
¿Intento sacar un certificado y me dice que existe un fallo en la comunicación y espera unos 10 minutos antes de intentarlo de nuevo?
Asegúrese que no está intentando obtener un certificado cuya fecha de toma de muestras ya está caducada (48 desde la fecha de la toma). De no ser así, debe esperar o poner en conocimiento de CAU Vacunas el problema, ya que puede que los servidores informáticos de emisión del certificado se encuentren colapsados.
En el certificado al lado de la hora de realización de la prueba aparece un +2. ¿Qué significa?
En realidad, la inclusión del dato +2 obedece a la utilización de la norma ISO 8601 estandarizada internacionalmente y que se realiza con el objetivo de tener en cuenta las posibles diferencias entre franjas horarias u horarios de verano según el país.
La Guía de Referencia para la emisión de CCD de la UE lo ha establecido de la forma siguiente:
Fecha y Hora de la Recogida de la Muestra de Test: Codificación siguiendo la norma ISO 8601, siguiendo el formato YYYY-MM-DDTHH:MM:SS±hh:mm (por ejemplo, para test del 14 de abril de 2021 a las 16 horas, 15 minutos y 25 segundos, en Madrid, se tendría 2021-04-14T16:15:25+02:00).
Si quieres conocer los detalles de la norma ISO 8601 ver el siguiente enlace:
.