CORTE DE SUMINISTRO – ¿Cómo será el proceso de comunicación de corte de suministro a las Unidades de Trabajo Social?

El Real Decreto 897/2017, de 6 de octubre, por el que se regula la figura del consumidor vulnerable, el bono social y otras medidas de protección para los consumidores domésticos de energía eléctrica establece la obligación de las suministradoras eléctricas de comunicar a las Comunidades Autónomas para que estas del trasladado a los ayuntamientos de los afectados, del posible corte de suministro a familias vulnerables o familias sujetas al bono social.

Por otro en el BOE encontramos la Resolución de 18 de diciembre de 2020, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se establece el modelo y formato para la remisión de información relativa al número de cortes de suministro de energía eléctrica por parte de los distribuidores, diseña los datos mínimos a comunicar y el formato de ellos.

Por ello el Servicio de Planificación y Evaluación perteneciente a la Dirección General de Servicios Sociales y Relaciones con el Tercer Sector de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familia, Política Social y Trasparencia ha diseñado el procedimiento 3576 destinado a la gestión de la Comunicación de Corte de Suministro a personas vulnerables o sujetas a bono social.

Este procedimiento se desarrolla a partir de la comunicación de las distribuidoras eléctricas a esta Consejería de la relación de personas posiblemente vulnerables a las que tiene programado el corte. Para ello lo hace siguiendo unas instrucciones determinadas que se detallan este blog. (para ver la instrucciones pinche aquí).

Esta comunicación por distribuidora genera un expediente CCS, que recoge la relación de personas vulnerables o beneficiarias de bono social a las que se tiene planificado cortar la luz. Una vez hemos recibido esta comunicación el Servicio de Planificación y Evaluación instruye un expediente por persona afectada en expedientes CCSU.

Por cada expediente CCSU se genera una oficio de comunicación a la Concejalía de Servicios Sociales del ayuntamiento de residencia de la persona afectada, por lo que mediante SIR (Sistema de Intercambio Registral) se comunicará de modo individual cada caso que la suministradora haya comunicado a su correspondiente ayuntamiento. El modelo de oficio es como el siguiente:

De igual manera el sistema enviará un mensaje de email al coordinador de la UTS con un duplicado del mismo documento. Las UTS podrán ver el documento y obtenerlo bien, cuando le de traslado su departamento de Registro, o accediendo desde SUSI a su historial Social VISI. Lo podrá hacer desde la pestaña de GTS.

De donde podremos elegir el Repositorio ROSA donde encontraremos los documentos asociados y donde podremos encontrar el oficio de comunicación.

Esta entrada fue publicada en Jornadas, Eventos e Información Social. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.