VISI/SUSI – ¿Cómo puedo presentar por formulario electrónico una solicitud de un ciudadano de un procedimiento del Imas o de la Consejería?

Uno de los mayores problemas con los que nos encontramos para ser efectivos y evitarle al ciudadano trámites, desplazamientos y esperas innecesarias es poder rellenar por ellos sus solicitudes en formularios electrónicos.

Nuestros ciudadanos, una vez acuden a nosotros para ser ayudados o asesorados en sus necesidades, a menudo le ayudamos a rellenar su solicitud en papel o se las confeccionamos con formularios asistidos, al no tener este, certificado o dni electrónico.

Esto obliga a nuestro ciudadano, que una vez le hemos rellenado la solicitud y hemos revisado que lleve la documentación necesaria, le reenviamos a que solicite cita previa en el Registro para su presentación.

La Consejería de Política Social, Familia e Igualdad, el Imas y la Inspección General de Servicios, trabajan conjuntamente en una normativa que permita a todos los profesionales sociales que trabajan en UTS y que se encuentran bajo el amparo del convenio SUSI en resolverles la capacidad de Funcionarios Habilitados en Trámites Electrónicos para que puedan representar al ciudadano a petición de las diversas entidades locales suscritas a SUSI.

Por otro lado, Apoder@ aún no se encuentra lo suficientemente implantado electrónicamente en todas las entidades locales para que se pueda realizar una apoderamiento sobre el profesional para un trámite electrónico concreto, que permita a este profesional representar al ciudadano en este trámite.

¿Podemos ahorrarle este tramite?

Como decíamos anteriormente, hasta que ambas soluciones no estén implantadas, ¿podemos ahorrarle este trámite a nuestro ciudadano? Sí, podemos.

Para ello, el ciudadano, nos puede firmar un poder en representación en trámite electrónico que nos habilita personalmente con nuestro certificado o dni electrónico, presentar la solicitud en su nombre, eso sí, este poder firmado en papel por el ciudadano, debe ser adjuntado en la solicitud electrónica en el apartado en que no lo reclame.

Así pues, podemos obtener este documento firmado y acceder a los formularios electrónicos en sede del Imas, o de la Consejería, rellenándolo directamente sobre el formulario electrónico (en lugar de en papel a mano, o mediante el formulario asistido), ya adjuntando la documentación exigida en cada procedimiento que el formulario nos pedirá.

¿Cuáles son los modelos?

Para procedimientos del Imas:

Para procedimientos de la Consejería:

¿Dónde los encuentro?

Además del presente artículo lo podemos obtener directamente en VISI en:

En SUSI en:

¿Cómo lo relleno?

En el apartado SOLICITANTE (1) lo complementaremos con los datos del PODERANTE, es decir, con los datos del ciudadano que nos otorga el poder.

En el apartado OTORGA SU REPRESENTACION A (2) lo rellenaremos con los datos del APODERADO, en definitiva los nuestros, con los que entraremos con nuestro certificado.

En el apartado AUTORIZACION (3) indicaremos a que procedimiento nos autoriza, si a todos a uno en concreto como por ejemplo 3119, 7402, 0698, etc… o varios de ellos separados por comas en el apartado de otros.

En cuanto a los trámites, los más habituales serán solicitud o presentación de documentos.

Por último no se nos debe olvidar firma. Firmará el ciudadano, EL OTORGANTE (poderante) en su recuadro (4), y nosotros, el que obtiene su representación (Apoderado) en el apartado REPRESETANTE (5).

En cuanto a los trámites, los más habituales serán solicitud o presentación de documentos.

Esta entrada fue publicada en Administración Electrónica, Formularios Electrónicos, ICC - Ingresos en Centros Públicos y Concertados, SUSI - Sistema Unificado a SIUSS, VISI - Vista Integrada de los Sistemas informáticos del Imas. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.