Para activar una Alergia Medicamentosa, deberemos acceder a la historia clínica, y desde el menú de acciones, tendremos la opción de creación de un nuevo Antecedente o Alergia.

Detalle entrada módulo Alergias
En el menú de Consultas, también dispondremos del módulo de Antecedentes y Alergias para gestionarlas con todas las funcionalidades completas.
Al seleccionar la opción “Nuevo”, se podrá introducir la nueva alergia medicamentosa del residente, visualizándose la siguiente pantalla:

Detalle pantalla selección Catalogo Alergias
Utilizaremos por defecto el Catalogo Codificador de Alergias Medicamentosas, que recoge los grupos terapéuticos de los medicamentos prescritos en el IMAS. Por tanto, buscaremos en el catálogo de Alergias Medicamentosas, el grupo terapéutico del medicamento al cual queremos indicar que es alérgico el paciente.
Para buscar dentro del Catálogo de Alergias, una vez pulsado el icono de búsqueda , podremos utilizar la cadena de búsqueda que más nos convenga.
Se recomienda utilizar por su amplitud de búsqueda la opción de “Contiene…” donde pondremos el grupo terapéutico que queremos marcar como Alergia, y tras darle a “Buscar”, lo seleccionaremos mediante la opción “Aceptar”.

Detalle búsqueda
De esta forma en el caso que se prescriba un medicamento que pertenezca al Grupo Terapéutico de la alergia indicada, al aceptar la prescripción la aplicación KSAS mostrará un mensaje indicando la alergia, como se ve en la siguiente pantalla:

Detalle Alerta