CORONAVIRUS – Medidas de prevención de contacto, transmisión y vehiculización del SARSCOV2 para trabajadoras/es en centros residenciales.

Coordinación Regional Estratégica para
la Cronicidad Avanzada y atención
Sociosanitaria (CORECAAS)

NOTA RECORDATORIA

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL CONTACTO, TRANSMISIÓN Y VEHICULIZACIÓN DEL SARSCOV2 PARA TRABAJADORA/ES DE CENTROS RESIDENCIALES

Desde la Coordinación Regional Estratégica para la Cronicidad Avanzada y Atención Sociosanitaria queremos enfatizar la importancia de la cumplimentación de las medidas de prevención recomendadas, por las instituciones y autoridades científicas, para evitar el contacto y transmisión del virus SARSCOV2, agente causante de la COVID19.

A día de 08/08 la situación de la epidemia en la región de Murcia amerita que estas recomendaciones sean estrictamente ejecutadas, especialmente en los sectores que contactan con los grupos más vulnerables de nuestra sociedad.

Desde el inicio de la pandemia se ha puesto en evidencia como los brotes acontecidos en centros residenciales han sido vehiculizados por los trabajadores de estos. Dadas las dramáticas consecuencias de los mismos, es una necesidad imperante que los equipos de trabajadores de los centros pongan esta tarea en el punto de mira. Es muy importante que actuemos desde la responsabilidad que nos ocupa, y seamos plenamente conscientes del poder y capacidad que tenemos para evitar la entrada del virus en los centros.

Así, se especifican aquí debajo las recomendaciones de mayor consenso. Todos los puntos citados atañen tanto a la/os trabajadora/es de los centros como a sus convivientes (especial atención a aquellos que convivan con personas que frecuenten lugares de ocio).

  • Si has estado en contacto con un caso confirmado de COVID19 y/o presentas síntomas compatibles con la COVID19 se debe notificar al centro de atención primaria, al centro residencial y estos a CORECAAS.
  • Realizar lavado de manos con solución hidro-alcohólica de manera constante.
    Uso permanente de mascarilla.
  • Respetar la distancia social de 2m con personas fuera de la unidad familiar de convivencia.
  • Minimizar los contactos sociales fuera de la unidad familiar de convivencia.
  • Minimizar el movimiento en la comunidad (inter-provincial, inter-municipal).
  • Minimizar el uso de transporte público.
  • Abstención de la participación en eventos que supongan la reunión de más de 10 personas.
  • Abstención de reuniones en espacios cerrados (si se hicieran siempre se debe llevar mascarilla).

Muchas Gracias.

 

(Descargar documento aquí)

Esta entrada fue publicada en Coronavirus, Desescalada Personas con Discapacidad, Desescalada Personas Mayores. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.