Cuando finalizamos las pruebas generadas de test de antígenos requiere de mucha atención, declarar por error un positivo en un resultado tiene unas consecuencias de seguimiento de alta movilización.
Cuando declaramos un positivo, el resultado es ingresado de modo directo en las bases de datos SIBRE (Sistema de vigilancia epidemiológica), salta la alarma en el sistema e inmediatamente los rastreadores comienza su trabajo. Llaman al trabajador afectado, le piden su confinamiento y le piden que declare sus contactos estrechos, a los que posteriormente llaman.
Una equivocación al marcar el resultado produce una gran movilización de recursos y una insufrible molestias para el trabajador falsamente declarado positivo y para toda su familia.
Somos conscientes de que todos somos humanos y la posibilidad de equivocarnos siempre está, por ello, cuando se trate declarar positivos tenemos que extremar las medidas y asegurarnos muy bien. El resultado en SANSONET es inmodificable, ya que SANSONET es un registro que da fe de lo comunicado, el verdadero resultado es el existente en SIBRE, y este solo puede ser modificado o cambiado por técnicos de vigilancia epidemiológica.
Dado que hacemos muchos test de antígenos en un solo día para todos los trabajadores, hemos ideado en SANSONET un método, que creemos que minimizará las posibilidades de errores en la introducción de resultados. Para ello seguiremos dos pasos por el orden indicado:
– Indicaremos primero los casos POSITIVOS, apenas frecuentes.
– Después marcaremos todos las pruebas restantes como negativos de una sola vez.
Para ello hemos diseñado las siguientes opciones que os indicamos:
PASO 1: RESOLUCIÓN INDIVIDUAL CASO A CASO DE POSITIVOS.
Lo haremos como hasta el momento lo hemos hecho. Iremos seleccionando de las pruebas en curso cada uno de los casos positivos y finalizando la prueba como POSITIVA. Recordamos, uno a uno asegurándonos estar en la prueba de la persona positiva. Para ello una vez seleccionada la persona:
Pulsaremos el botón de FINALIZAR PRUEBA. Solo se ilumina cuando son pruebas de CENTRO, y es mediante este botón donde introduciremos el resultado final de la prueba realizada. Pulsado este botón procederemos a introducir los resultado s de la siguiente manera:

(1) OTRAS PRUEBAS REALIZADAS. Nos mostrará otras pruebas y resultados obtenidos de la personas anteriores.
(2) TIPO DE PRUEBA. Nos permitirá cambiar el tipo de prueba realizado. Por defecto viene con el que fué creado.
(3) TIPO DE RESULTADO. Le indicaremos el resultado obtenido, de la listad de los posible dependiendo de la prueba realizada. En el caso de los antígenos será POSITIVA o NEGATIVA.

(4) FECHA DE REALIZACIÓN. Por defecto llevará la fecha de la cita, pudiendo modificarla.
(5) Botón FINALIZAR. Guarda el resultado pasando la petición del estado EN CURSO (color azul) a FINALIZADA (color verde).
PASO 2: RESOLUCIÓN DE LAS RESTANTES PRUEBAS DE MODO NEGATIVO.
Una vez tenemos ya resueltos los positivos, las restantes pruebas del día son negativas. Con el fin de que no vayan marcando de una en una y al poner el resultado se pueda equivocar marcando POSITIVO, hemos creado una opción que le permitirá resolverlas todas las restantes o aquellas que usted crea, pero solo le permitirá ponerlas en modo NEGATIVAS. Para ello pulse el desplegable que tiene en la parte inferior derecha y les desplegará un listado de opciones:

Esta opción nos lleva al siguiente formulario pensado para la resolución masiva:

(1) FILTRO TIPO DE PRUEBA: Podremos poner un tipo de prueba por el que filtrar sobre todas las pruebas en curso existentes. Vacío todas.
(2) FECHA DE PRUEBA: Podremos seleccionar todas las pruebas en curso que se han pedido un día concreto. Vacío todas.
(3) BOTÓN BUSCAR: Buscará entre todas las prueba EN CURSO, aquellas del tipo de prueba indicado y de la fecha de petición indicada.
(4) DNI: Nos muestra el DNI de la persona seleccionada.
(5) DNI: Nos muestra el Nombre y Apellidos de la persona seleccionada.
(6) Check: Marca o desmarca la persona seleccionada.
(7) Check Seleccionar Todos: Marca o desmarca todas las personas existente en la vista.
(8) TIPO DE MUESTRA: elegiremos el tipo de muestra tomada, habitualmente para los test de antígenos rápidos EXUDADO.
(9) TIPO DE RESULTADO: elegiremos el tipo de resultado obtenido. RECUERDE NO LE PERMITE ELEGIR NINGUNO POSITIVO.

(10) FECHA REALIZACIÓN PRUEBA: Insertaremos la fecha de realización de la prueba
(11) BOTÓN FINALIZAR: Finalizará todas las pruebas seleccionadas con el tipo de muestra escogido y con el resultado escogido.
.