Tal y como explicábamos en el artículo anterior, todas las solicitudes del Imas tienen una parte común, (solicitante, representante, presentandor, notificación y documentación) que repasaremos su uso en este artículo.
Borrador de Solicitudes realizadas o pendientes.
Lo primero que nos aparece es una pantalla donde nos muestra todas las solicitudes del tipo escogido (grado de discapacidad, dependencia, pnc, etc..) que llevamos hechas o tenemos a medio. Esta vista nos muestra:
- EXPEDIENTE. Número de solicitud de preincoación. Cada vez que creamos una nueva solicitud nos asigna automáticamente un número de preincoación. Este número acabará convirtiéndose en un expediente una vez sea incoado en las dependencias del Imas.
- SOLICITANTE. Nos muestra el DNI del solicitante que habíamos introducido.
- NOMBRE DEL SOLICITANTE. Nos mostrará su nombre y apellidos del solicitante.
- FECHA DE INCOACIÓN. Nos muestra la fecha con la que hemos creado la solicitud de PREINCOACION.
- ORIGEN. Nos muestra del aplicativo informático de procedencia donde se ha generado la solicitud, los valores son:- VISI, SUSI, CORE, indica que han sido realizadas con una de estas aplicaciones
– PAECARM. Indica que han sido realizadas mediante Solicitud Específica vía WEB.
– GENERICA. Indica que ha sido realizada desde SEDE opción solicitud Generica. - CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO. Nos muestra el código del procedimiento de la guía de Servicios que ofrece la CARM.
- Botón ELIMINAR. Borra la solicitud creada siempre que esta no esté incoada en las dependencias del Imas.
- Botón EDITAR/VER. Entra dentro de la solicitud generada, para ver su contenido, consultar, modificar o completar la solicitud.
- Botón CREAR NUEVA. Permite crear una nueva solicitud de Preincoación.
Pestaña común: SOLICITANTE.
Una vez entramos a una solicitud asistida la primera pestaña que vemos es el solicitante, donde tendremos que cumplimentar los siguientes datos y de la siguiente forma.
- BLOQUE DATOS PERSONALES DEL SOLICITANTE. Introduciremos el DNI, de ser incorrecto no lo advertirá no dejando introducir ninguno que no sea válido. Al introducir el DNI y existir en nuestra Base de Datos nos trasportará a la pantalla los datos personales (1), y los del Bloque de domicilio de Residencia (4).
- ACTÚA COMO PRESENTADOR. Este check de marcarlo copia los datos introducidos en el solicitante como presentador, ya que el solicitante y el presentador van a ser la misma persona.
- INGRESADO EN UN CENTRO ASISTENCIAL. Nos indica que la dirección o domicilio de Residencia corresponde a un centro asistencial donde está como Residente el solicitante.
- BLOQUE DATOS DE DOMICILIO. De existir datos del solicitante en nuestra Base de Datos lo habrá trasportado, sin embargo, los datos de domicilio se encuentran normalizados, (calle, Vía, número, etc..). En muchos casos en nuestras bases de datos no se encuentran normalizados por lo que se verá obligado a introducirlos normalizados para poder continuar. Una vez se normaliza una dirección queda para siempre en otros usos ya normalizada, por lo que jamás habrá que introducirla dos veces. Es obligatorio el tipo de VÍA (calle, plaza, avenida), es obligatorio el nombre de la vía, y al menos debe existir un valor en el campo número o Kilometro. La provincia le aparece por defecto Murcia, pudiendo elegir cualquiera del territorio nacional. Dependiendo de la provincia elegida podrá seleccionar el municipio adecuado, y dependiendo del municipio elegido, podrá elegir la localidad concreta. Una vez elegida la localidad nos trasportará el código postal de la localidad, si bien, en el caso de Murcia y Cartagena, que disponen de diversos códigos postales para la misma localidad, le mostrará el general permitiendo que usted le ponga el adecuado o correcto.
- Botón IMPRIMIR. Permite una vez guardada la solicitud y completando los campos obligatorios de todas las pestañas, elabora la solicitud para ser impresa en papel, con idea de que el solicitante la pueda presentar junto con la documentación obligatoria en cualquier registro o ventanilla única.
- Botón GUARDA. Guarda los datos introducidos hasta el momento en cada una de las pestañas.
- Botón SALIR. Abandona el formulario asistido, asegúrese de haber guardado.
Pestaña común: PRESENTADOR.
De haber indicado que el solicitante actúa como presentador tendremos rellena esta pantalla sin necesidad de modificar o cargar dato alguno. De no ser así tendremos que cargar los datos anteriormente indicados.
- BLOQUE DATOS PERSONALES DEL SOLICITANTE. Introduciremos el DNI, de ser incorrecto no lo advertirá no dejando introducir ninguno que no sea válido. Al introducir el DNI y existir en nuestra Base de Datos nos trasportará a la pantalla los datos personales (1). De no ser así, lo tendremos que completar nosotros.
Especial atención a los usuarios de CORE que se encuentran bajo convenio del IMAS sobre Representación en Trámites Electrónicos, en cuyo caso, como presentador deben introducir el NIF de la Entidad Jurídica sin animo de Lucro que tiene suscrito el convenio.
ESTADO CIVIL. Cuando nos solicite el dato debemos poner el código de estado civil o pulsar F9 para que nos muestre la lista de estados civiles codificada.
Pestaña común: NOTIFICACIÓN.
Pantalla destinada a que indique como y donde quiere recibir las notificación. De indicar una dirección física, será a la dirección donde se dirigirán TODAS LAS COMUNICACIONES DE TODOS LOS PROCEDIMIENTOS DEL IMAS, prevaleciendo sobre la dirección de Residencia del solicitante o de la dirección de residencia del Representante Legal. En el caso de que la dirección de notificación fuese la misma que la residencia del solicitante marque la casilla «Mismo domicilio de Residencia que de Notificación». En ese caso copiará los datos de domicilio de residencia como notificación.
De marcar el check de «En papel» (2), nos obligará a rellenar el bloque de datos de Domicilio de Notificación (1) con las mimas restricciones que habíamos explicado en el punto 4º (Bloque de datos de dirección» de la pestaña de Solicitante.
De marca el check de «Autorizo al Imas a notificarme electrónicamente» (3) significa que elige EXCLUSIVAMENTE LA NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA, ya que de haber elegido PAPEL, también por Ley se le notifica electrónicamente. Solicitará el correo electrónico y el teléfono al que se enviará el SMS advirtiendo la disponibilidad de la comunicación en sede electrónica (4). Para saber cómo verla pulse en este enlace.
Pestaña común: REPRESENTANTE LEGAL.
Pantalla destinada a consignar los datos del Representante Legal o Voluntario. De rellenar esta pantalla obligará a entregar la documentación que acredite esta representación. El formulario que nos aparece es el siguiente:
En apartado (1) debemos indicar una de las opciones, salvo que en las bases de datos del Imas obre ya un representante, en cuyo caso trasladará los datos al apartado (1) y (2):
- No tiene representante (por defecto)
- Representante en calidad de padre o madre de un menor de 18 años.
- Representante por incapacidad judicial.
- Guardador de hecho
- Poder o Apud Acta donde otorga poder de Representación Voluntaria.
En caso de haber elegido cualquier opción que no sea la de NO TIENE REPRESENTANTE, le solicitará los datos personales del Representante Legal o Voluntario. Los campos obligados y controlados son los mismos que los exigidos en lº del Solicitante o Presentador.
Pestañas Específicas: SEGÚN PROCEDIMIENTO.
A partir de la pestaña común Representante se establecen todas y cada una de las pestañas específicas necesarias según sea la solicitud de Valoración de Discapacidad, Dependencia, Ayudas Económicas o Pensiones No contributivas.
Pestaña común: DOCUMENTOS.
Pantalla destinada a indicar los documentos que deberá acompañar obligatoriamente con la solicitud (de color rojo). Los documentos opcionales según el caso personal del solicitante nos lo muestra como optativos (de color amarillo).
- Documentos OBLIGATORIOS. Aquellos documentos que necesariamente debe acompañar con la solicitud.
- Documentos OPTATIVOS. Aquellos documentos que necesariamente debe presentar con la solicitud dependiendo del caso personal de cada solicitante.
- Botón IMPRIMIR. Permite una vez guardada la solicitud y completando los campos obligatorios de todas las pestañas, elabora la solicitud para ser impresa en papel, con idea de que el solicitante la pueda presentar junto con la documentación obligatoria en cualquier registro o ventanilla única.
1. Referencia de la presolicitud.
2. Código de la guía del procedimiento elegido. - Botón GUARDA. Guarda los datos introducidos hasta el momento en cada una de las pestañas.
- Botón SALIR. Abandona el formulario asistido, asegúrese de haber guardado.