Tal como explicábamos anteriormente, el Imas está incorporando progresivamente todas las solicitudes de sus procedimientos, en este apartado recogeremos aquellas que ya han sido implementadas y por consiguiente pueden ser usadas por los técnicos. Recuerde que para acceder a esta opción lo debe hacer desde su menú en una opción concreta creada a este efecto. Recordar como pulsando aquí.
DISCAPACIDAD
(0698) Solicitud valoración de grado de Discapacidad.
Una vez hemos rellenado las pestañas comunes, procederemos a rellenar las siguientes específicas:
Pestaña de Grado de Discapacidad y alegaciones.
- RECONOCIMIENTO DE GRADO. De obrar datos de su grado de Discapacidad, fecha de reconocimiento y lugar en nuestra base de datos se la mostraremos, de no ser así deberemos indicar si el solicitante ha sido reconocido en alguna otra Comunidad Autónoma, con que grado, el año y en la provincia.
- RECONOCIMIENTO DE INVALIDEZ. De obrar en nuestras bases de datos aparecerá relleno, de no ser así debe indicarnos si tiene o no reconocida una pensión por invalidez por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
- DISCAPACIDAD ALEGADA. De obrar en nuestra base de datos lo mostramos, en caso contrario debe indicarnos si alega ser valorado por discapacidades físicas , y/o psicológica, y/o sensorial.
Pestaña de efectos de la solicitud.
EFECTOS (1). Indicaremos a que efectos necesitamos esa valoración de grado, siendo los siguientes:
- Valoración Inicial. Solicita por primera vez ser valorado de grado de discapacidad en esta Comunidad Autónoma.
- Revisión por Agravamiento/mejoría. Solicita ser revisado para ver si ha aumentado o disminuido su grado de discapacidad. Para ello debe haber pasado al menos 6 meses desde la última valoración de grado obtenida y debe aportar nuevos informes médicos.
- Revisión por finalización de plazo. Solicita ser revisado tras haberse cumplido la fecha de revisión. Puede solicitarla hasta dos meses antes de su finalización. La fecha de validez de su anterior valoración es hasta un mes posterior a la fecha indicada de revisión.
(1100) Solicitud de certificado e informes de Discapacidad.
(1306) Solicitud de carnet acreditativo de Reconocimiento de la Discapacidad.
Una vez hemos rellenado las pestañas comunes, procederemos a rellenar las siguientes específicas:
Pestaña de efectos.
- TIPO DE INFORME O CERTIFICADO SOLICITADO. debe escoger uno de las lista posibles, puede despegar la lista pulsando el botón. Pulsado este botón nos aparecerá un desplegable con las posibilidades:
- FECHA LIMITE PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME. Indiquenos el plazo que tiene para la presentación de este informe, (en caso de convocatorias de exámenes el plazo que establezca la orden)..
- CONVOCATORIA DE OPOSICIÓN. En caso de que se trate de informes para adaptación de oposiciones, indique la oposición.
- MOTIVO. Explique los motivos por los que solicita el certificado o el informe.
DEPENDENCIA
(7402) Solicitud valoración de grado de Dependencia.
Una vez hemos rellenado las pestañas comunes, procederemos a rellenar las siguientes específicas:
Pestaña de Cónyuge y Unidad Familiar.
- DATOS DEL CÓNYUGE . En caso de que el solicitante haya indicado que tiene cónyuge, Casado, los datos de DNI, Apellidos y nombre del cónyuge con respecto al solicitante.
- FECHA DE FALLECIMIENTO . En caso de viudo, la fecha de fallecimiento de su cónyuge.
- RÉGIMEN . En caso de que el solicitante haya indicado que tiene cónyuge, que su estado civil es casado, indicaremos el régimen económico.
- DNI UNIDAD FAMILIAR . iremos introduciendo los DNI de los miembros ascendentes y descendientes que componen la unidad familiar.
- APELLIDOS NOMBRE. Del miembro de la unidad familiar que se declara.En el caso de que tengamos datos de la persona declarada lo trasportaremos al formulario.
- FECHA DE NACIMIENTO. Fecha de nacimiento del miembro que se declara. En el caso de que tengamos datos de la persona declarada lo trasportaremos al formulario.
- DISCAPACIDAD DEPENDENCIA. Marcaremos si la persona declarada de unidad familiar tiene reconocido el grado de Discapacidad o grado de Dependencia. En el caso de dichos datos obren en nuestras bases lo trasportaremos.
- INGRESOS. Se declarará el importe bruto anual de los ingresos que aporte el miembro declarado en la unidad económica de convivencia.
- Botón BORRAR. anula toda la línea de datos de la persona introducida como miembro de la unidad de convivencia familiar.
Pestaña de Discapacidad.
- RECONOCIMIENTO DE GRADO. De obrar datos de su grado de Discapacidad, fecha de reconocimiento y lugar en nuestra base de datos se la mostraremos, de no ser así deberemos indicar si el solicitante ha sido reconocido en alguna otra Comunidad Autónoma, con que grado, el año y en la provincia.
- RECONOCIMIENTO DE INVALIDEZ. De obrar en nuestras bases de datos aparecerá relleno, de no ser así debe indicarnos si tiene o no reconocida una pensión por invalidez por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
(2115) Revisión de grado de Dependencia.
Una vez hemos rellenado las pestañas comunes, procederemos a rellenar las siguientes específicas:
Pestaña de Discapacidad.
- RECONOCIMIENTO DE GRADO. De obrar datos de su grado de Discapacidad, fecha de reconocimiento y lugar en nuestra base de datos se la mostraremos, de no ser así deberemos indicar si el solicitante ha sido reconocido en alguna otra Comunidad Autónoma, con que grado, el año y en la provincia.
- RECONOCIMIENTO DE INVALIDEZ. De obrar en nuestras bases de datos aparecerá relleno, de no ser así debe indicarnos si tiene o no reconocida una pensión por invalidez por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
(1555) Revisión de prestaciones económicas.
Una vez hemos rellenado las pestañas comunes, procederemos a rellenar las siguientes específicas:
Pestaña de Participación
- PARTICIPACIÓN. debe marcar una de las dos posibilidades que le indica según desee.
Pestaña de Cuidador
- DATOS DEL CUIDADOR. Dni, apellidos y nombre del cuidador. De estar en nuestras bases de datos recuperaremos sus datos.
- FECHA DE NACIMIENTO. Del cuidador, de estar registrado en nuestras bases de datos aparecerá relleno.
- NACIONALIDAD. País, de estar en base de datos aparecerá relleno, de no ser así pulse F9 para ver la lista de países.
- ESTADO CIVIL. Del cuidador, de estar en nuestra base de datos lo recuperaremos, de no ser así pulse F9 para que le muestre la lista de posibilidades:
- PARENTESCO. Que le relaciona con el Dependiente, pulse F9 para ver la lista de posibles parentescos:
- FECHA INICIO DE CUIDADOS. Indique la fecha en la que comenzó a estar al cuidado del dependiente. Formado dd/mm/aaaa.
- CHECK DE CONFORMIDAD. Debe marcar este check de haber leído y estar conforme con las clausulas exigibles para ser cuidador.
(1517) Comunidades Hereditarias.
Una vez hemos rellenado las pestañas comunes, procederemos a rellenar las siguientes específicas:
Pestaña de Solicitante (cambio con respecto a comunes).
Existe un cambio con respecto al bloque de solicitante común, en este caso hay una opción de incluir al propio solicitante en la lista de herederos que posteriormente completaremos.
- DNI HEREDERO. iremos introduciendo uno a uno los DNI de los herederos. Si el propio solicitante es un heredero y este ha rellenado la casilla de incluirme como heredero ya aparecerá dentro de la propia configuración de herederos. De tener datos de la persona la trasladaremos al formulario.
- DATOS DEL HEREDERO. Nos trasportará los datos del dni introducido en caso de existir en la Base de Datos, de no ser así tendremos que completar los apellidos y nombre.
- Botón BORRAR. Elimina la línea por completo.
- DNI DEL FALLECIDO. Debe introducirse el DNI del fallecido, se comprobará que la persona introducida exista en nuestra Base de Datos como Dependiente y que se encuentre fallecida.
- DATOS DEL FALLECIDO. Nos mostrará el nombre y apellidos del fallecido.
Pensiones No Contributivas, LISMI Y FAS
(0611) Solicitud de PNC por invalidez/jubilación.
(0768) LISMI Asistencia Sanitaria y Farmacéutica .
(0769) LISMI Movilidad y Gastos de Transporte.
Una vez hemos rellenado las pestañas comunes, procederemos a rellenar las siguientes específicas:
Pestaña de Discapacidad (solo en el caso de haberse pedido por Invalidez)
- DISCAPACIDAD. En el caso de tenerla valorada en nuestra Base de Datos aparecerán los valores, en caso contrario los introducirá.
Pestaña Datos Económicos.
- RENTAS DERIVADAS DEL TRABAJO. Contestará SI o No.
- BLOQUE PARA DETALLAR LAS RENTAS. De haber contestado la anterior con SI, detallaremos el motivo del ingreso, el importe anual y la entidad pagadora.
- BLOQUE DE PENSIONES EXTRANJERO. De haber contestado Si al bloque de pensiones en el extranjero, se detallarán la entidad pagadora, el importe anual y el País obligado al pago.
- BLOQUE DE OTRAS PRESTACIONES. De haber contestado Si al bloque de otras prestaciones, se detallarán la clase de pago (entorno de cuidado, renta básica, etc..), el importe anual y el organismo pagador (Imas, Inss, etc..).
- SI PERCIBE LA PRESTACIÓN DE HIJO . Debe introducir el DNI de la persona causante de la prestación por hijo a cargo, de existir sus datos los trasladaremos.
Pestaña Periodos.
- DATOS DE RESIDENCIA. Debe marcar la respuesta a cada una de las cuestiones sobre residencia que se plantean.
- PROVINCIA. De haber residido en varios periodos en la Región, debe indicar cada periodo desde inicio a fin, el país y la provincia en la que residió. Con F) podrá obtener la lista de provincias según el país.
- MUNICIPIO. Deberá indicar el municipio de la provincia indicada donde residió. Pulse F9 para ver la lista de municipios de la provincia indicada.
- Botón ELIMINAR. Elimina la línea entera del periodo mal indicado.
Pestaña Banco.
- DATOS DEL TITULAR DE LA CUENTA. debe introducir el DNI, de disponer de sus datos se los mostraremos, de no ser así los tendrá que introducir..
- CÓDIGO DE ENTIDAD BANCARIA Y SUCURSAL. Al introducir el código de entidad bancaria nos aparecerá el banco asignado, y al introducir la sucursal, nos mostrará los datos de dirección de la entidad.
- DATOS DE ENTIDAD Y SUCURSAL. Muestra la denominación de la entidad y datos de la sucursal indicados en el punto (2).
- IBAN. Introduciremos los 24 dígitos de los dígitos del IBAN.
Pestaña Unidad Económica de Convivencia.
- DNI, NOMBRE DEL MIEMBRO DE LA UNIDAD FAMILIAR. Introduciremos el DNI y de constar los datos en nuestra base de datos los trasportará, de no ser así, tendrá que llenar adecuadamente el nombre, apellidos y fecha de nacimiento.
- PARENTESCO. Que le relaciona con el Dependiente, pulse F9 para ver la lista de posibles parentescos:
- ESTADO CIVIL. Del cuidador, de estar en nuestra base de datos lo recuperaremos, de no ser así pulse F9 para que le muestre la lista de posibilidades:
- INGRESOS ANUALES. Importe bruto anual con los que contribuye a la unidad familiar.
- Botón de BORRAR Botón por el borra toda la línea introducido por ser incorrecta.
(4719) Complemento de Alquiler para PNC.
Una vez hemos rellenado las pestañas comunes, procederemos a rellenar las siguientes específicas:
Pestaña Alquiler.
- DATOS DEL ARRENDADOR. debe introducir el DNI, de disponer de sus datos se los mostraremos, de no ser así los tendrá que introducir.
- DATOS DEL CONTRATO DE ALQUILER. Introducir los datos del contrato del alquiler indicando si existe una relación de parentesco entre arrendatario y arrendador.
- DATOS DOMICILIO PENSIONISTA. Nos traslada el domicilio del pensionista para indicarnos si se procede a un cambio de domicilio en el alquiler.
AYUDAS Y PRESTACIONES SOCIALES
(0648) Solicitud de Renta Básica (RBI).
(0647) Ayudas Periódicas de Inserción y protección Social (APIPS).
(2059) Ayudas a víctimas de violencia de género. (AVVG)
Una vez hemos rellenado las pestañas comunes, procederemos a rellenar las siguientes específicas:
Pestaña Banco.
- DATOS DEL TITULAR DE LA CUENTA. debe introducir el DNI, de disponer de sus datos se los mostraremos, de no ser así los tendrá que introducir..
- CÓDIGO DE ENTIDAD BANCARIA Y SUCURSAL. Al introducir el código de entidad bancaria nos aparecerá el banco asignado, y al introducir la sucursal, nos mostrará los datos de dirección de la entidad.
- DATOS DE ENTIDAD Y SUCURSAL. Muestra la denominación de la entidad y datos de la sucursal indicados en el punto (2).
- IBAN. Introduciremos los 24 dígitos de los dígitos del IBAN.
Pestaña Unidad Económica de Convivencia.
- DNI, NOMBRE DEL MIEMBRO DE LA UNIDAD FAMILIAR. Introduciremos el DNI y de constar los datos en nuestra base de datos los trasportará, de no ser así, tendrá que llenar adecuadamente el nombre, apellidos y fecha de nacimiento.
- PARENTESCO. Que le relaciona con el Dependiente, pulse F9 para ver la lista de posibles parentescos:
- ESTADO CIVIL. Del cuidador, de estar en nuestra base de datos lo recuperaremos, de no ser así pulse F9 para que le muestre la lista de posibilidades:
- INGRESOS ANUALES. Importe bruto anual con los que contribuye a la unidad familiar.
- Botón de BORRAR Botón por el borra toda la línea introducido por ser incorrecta.
(0582) Ayudas Individuales a Personas con Discapacidad. (AIPD),
(0589) Ayudas Económicas a Personas Mayores. (AEPM),
Para poder rellenar esta solicitudes requiere que se encuentren en plazo de presentación.
Una vez hemos rellenado las pestañas comunes, procederemos a rellenar las siguientes específicas:
Pestaña Banco.
- DATOS DEL TITULAR DE LA CUENTA. debe introducir el DNI, de disponer de sus datos se los mostraremos, de no ser así los tendrá que introducir..
- CÓDIGO DE ENTIDAD BANCARIA Y SUCURSAL. Al introducir el código de entidad bancaria nos aparecerá el banco asignado, y al introducir la sucursal, nos mostrará los datos de dirección de la entidad.
- DATOS DE ENTIDAD Y SUCURSAL. Muestra la denominación de la entidad y datos de la sucursal indicados en el punto (2).
- IBAN. Introduciremos los 24 dígitos de los dígitos del IBAN.
Pestaña Unidad Económica de Convivencia.
- DNI, NOMBRE DEL MIEMBRO DE LA UNIDAD FAMILIAR. Introduciremos el DNI y de constar los datos en nuestra base de datos los trasportará, de no ser así, tendrá que llenar adecuadamente el nombre, apellidos y fecha de nacimiento.
- PARENTESCO. Que le relaciona con el Dependiente, pulse F9 para ver la lista de posibles parentescos:
- ESTADO CIVIL. Del cuidador, de estar en nuestra base de datos lo recuperaremos, de no ser así pulse F9 para que le muestre la lista de posibilidades:
- INGRESOS ANUALES. Importe bruto anual con los que contribuye a la unidad familiar.
- Botón de BORRAR Botón por el borra toda la línea introducido por ser incorrecta.
Pestaña Ayudas.
- PRIORIDAD. Indicaremos con un número correlativo 1,2,3, etc.. el orden de preferencia que tenemos sobre las distintas ayudas que deseamos. Tenemos un desplegable que nos permite elegir el número orden, para evitar duplicar el mismo número de prioridad.
- TIPO DE AYUDA. Pulsaremos F9 y nos mostrará una listado de las ayudas que podemos elegir, según sea AIPD o AEPM. Lo que nos permitirá asociar a un número de orden un tipo de ayuda solicitado:
- DESCRIPCIÓN COMPLEMENTARIA. Nos permite añadir un texto complementario aclarando cualquier petición de ayuda realizada.
Procedimientos GENERALES IMAS