A partir del lunes 14 de Octubre de 2.019 entre en funcionamiento la ficha única del usuario en los procedimientos del Imas. Esta ficha única tiene como objetivo evitar los datos desactualizados de un mismo usuario en los diversos procedimientos que tiene activos en el Imas.
Esta actuación está dentro del plan PAECARM y forma parte del proyecto NATI (Notificaciones Automatizadas Telemáticas del Imas). Con NATI evitaremos muchos problemas administrativos, entre los más destacados:
- Tener diversos datos de direcciones de la misma persona activos en un momento según que procedimiento, ya que el usuario sus cambios solo los ha comunicado en un solo procedimiento, y no en todos los que estaban activos.
- Evitar la devoluciones de envíos de correos, que aumentan cada año en un 2% por cambios del usuario de dirección, comunicadas a un procedimiento y no a otro.
- Establecer el sistema de Notificación de pruebas de entrega electrónico con la entidad postal.
- Evitar duplicidades imposibles, un mismo usuario vivir a la vez en dos domicilios distintos en dos procedimientos distintos (PNC y Entorno Familiar).
- Dar cumplimiento efectivo a su derecho de actualización de datos tal y como nos obliga la Directiva Europea de LOPD,
¿Cómo funciona y qué es NATI?
Desde hace 4 años, momento en el que se pensó en llevar a cabo NATI, todas las solicitudes del Imas, en sus datos generales llevan el aviso de «estos datos quedarán consignados para todos los procedimientos que tenga activos en el Imas», advirtiendo de este modo al usuario, que la consignación de estos últimos datos que está facilitando serán actualizados en todos sus procedimientos. Lo cual es lógico porque:
- Una persona no puede residir (empadronado) en dos sitios a la vez.
- Una persona no puede tener dos DNI distintos.
- Una persona no puede tener dos fechas de nacimiento distintas.
- Ni haber fallecido dos veces
- Ni estar fallecido para un proceso y no para otro.
Por ello, en su ficha siempre se quedan consignados como actuales los últimos que haya facilitado con su última solicitud. De este modo, si presentase una nueva solicitud de Dependencia donde consigna unos nuevo datos, estos sustituirán a los ya consignados en las solicitudes que ya tuviese en trámite o activos de Pensiones No Contributivas, de Ayudas Económicas, de valoraciones de Discapacidad, de Inclusión social, de Servicios, etc.
Por esa razón, y dado los efectos que esto pudiese tener, (perdida de Pensiones No Contributivas, o de entorno familiar, Renta Básica u otras prestaciones) los datos facilitados siempre serán comprobados por interoperabilidad, tanto de identidad, como de nacimiento, defunción y en especial, la ultima variación conocida de Residencia.
¿Cómo cambiar los datos de residencia, Representante Legal, forma de notificación, dirección de notificación, teléfonos de contacto, fecha de nacimiento, fecha de fallecimiento, DNI en procedimientos del Imas?
Hasta la actualidad se hacía mediante una solicitud genérica en muchos procedimientos del Imas (Renta Básica, Ayudas Económicas, Pensiones No contributivas, etc..) o en formularios específicos como en la dependencia (Cambios de circunstancias 1398). Ahora se hará para todos por igual, con un modelo y procedimiento activo en la guía de servicios de CARM, denominado:
«Cambios de circunstancias en procedimientos del Instituto Murciano de Acción Social», código de procedimiento 3119.
Podéis acceder a este modelo desde:
- Web institucional de la CARM (www.carm.es) en sede electrónica, en el catálogo de procedimientos y servicios de la CARM, a través de la URL: (pincha aquí)
- Los Usuarios de VISI, SUSI y CORE, también disponen de ella en el menú de «Solicitudes al Interesado»
- También para los usuarios de VISI, SUSI y CORE, estará disponible en breve, un formulario asistido para tal fin.
La racionalización de la direcciones.
Otro de los cambios que trae NATI es la normalización de las direcciones. Todas las direcciones tienen que ser cambiadas e introducidas de modo normalizado. Para ello es necesario disgregar en la dirección: el tipo de vía, la denominación de la vía, el número, el kilómetro en su caso, el bloque, la escalera, la planta y la puerta.
¿Solicitaré por aquí los cambios de IBAN, cuidador, capacidades económicas y otros datos de los procedimientos?
NO. Solo los datos generales del usuario. El IBAN es una cuenta bancaria para el abono de una ayuda, y se puede haber decidido distintos IBAN para cada una de las ayudas. El cuidador son unos datos muy concretos de la Dependencia, al igual que el alquiler de la vivienda los son de las diversas ayudas en funcionamiento, Pensiones No Contributivas, Ayudas Económicas u otras ayudas municipales.
Solo aquellos datos que estén contemplados en el modelo 3119.