TELETRABAJO- Trabajar desde casa

Para todos los usuarios de OAS: UTS, Ayuntamientos, Centros Concertados, personal propio del Imas, Centros de Salud de Atención Primaria, Trabajadores Sociales de Hospitales, Centros de Educación Especial, Policía Local y Representantes en trámites electrónicos.

      Todo estos programas están en tecnología que permite su acceso desde los ordenadores personales de cada casa, solo requiere tener internet. Para ello puedes seguir las siguientes instrucciones para instalar OAS en casa.

¿Qué requisitos tiene que cumplir mi máquina?

Los requisitos son:

  • Tener Windows instalado. En los Mac, tendrá que tener una máquina virtual o emulador Windows para que le funcione.
  • Tener como navegador de internet predeterminado Internet Explorer
  • Para la generación de documentos, en algunas aplicaciones, tener instalado office desde 2003 a 2010, no superior.
  • Para algunas aplicaciones es necesario el libreoffice. lo puede bajar en la siguiente url:¿Cómo descargar e instalar Libre Office para Windows 10?
  • Si al descargar un documento no ve los códigos de barras se debe a que no tiene en su Word instalado estos fuentes, para instalarlos siga el siguiente enlace:
    TELETRABAJO – ¿Cómo me bajo las fuentes de código de barras?
  • Debe tener adobe acrobat reader como programa predeterminado para abrir pdf.

 

¿Cómo instalar OAS en casa?

(programas GUAPA, SUSI, VISI, PNC, SUSAN, BELEN, GPAS, GTS, CORE, ICC, MARGA,  REGIST@-IMAS, TERE, ROSA,CACO, HOGARES, SIRA,   y otros)

  1. Descargar la el fichero imascc.exe desde el siguiente enlace: Sitio de descarga.
  2. Llamará al DROPBOX, este le solicitará REGISTRARSE o DESCARGA DIRECTA, pulse DESCARGA DIRECTA.
  3. Ejecutar el fichero descargado imascc.exe haciendo doble clic sobre él. Una vez realizada la actualización, en el escritorio del PC encontraremos un icono con el nombre: Aplicaciones IMAS.
  4. Al pulsar sobre el Aplicaciones IMAS nos aparecerán una serie de pantallas con advertencias de seguridad. Marcar “confiar siempre en el contenido de este editor“ en todas las advertencias y pulsar sobre botón ejecutar. Al final de este proceso, nos preguntará por el login y el password que debe haberle facilitado el Imas.

Puede que al instalarlo le quede una ventana muy pequeña para ello, siga las siguientes instrucciones:

¿Como ajustar el programa a la resolución de mi pantalla?

 


SOLO para los trabajadores que es personal propio del Imas.

     En OAS, a todos los usuarios con acceso disponen del aplicativo «UTILUSU», solo el personal del Imas tiene una subopción de «Teletrabajo», en ella encontrará los accesos más necesarios para la realización de su trabajo en el Imas.

menutlt

Conectar con el correo electrónico de la CARM.

Desde esta opción conectará con el corro web de la CARM. Por lo que nos mostrará la siguiente pantalla:

CORREO 1

Le indicaremos que se trata de un equipo privado.

  1. Dominio/nombre del usuario. nuestro login de fichaje y autentificación de la CARM.
  2. Contraseña. Nuestra clave de fichaje o de autentificación como trabajador de la CARM.
  3. Botón Iniciar sesión. Inicia la sesión de correo.

CORREO 2

Conectar con Escritorio Remoto de la CARM.

Conexión externa mediante acceso remoto a nuestro escritorio. En el encontraremos:

  • Acceder a las unidades de red (T: y U:).
  •  Acceder a RICA y a todas las páginas web de la intranet de la CARM.
  • Acceder a las aplicaciones web publicadas en la intranet (TRAMEL, Comunicaciones Interiores, FIGESPER, SIGEPAL web…).
  • Microsoft Office (Word, Excel, Powerpoint).
  • Libre Office (Write, Calc, Draw…).
  • Acceder al correo (aunque esta plataforma está disponible directamente en Internet).
  • Acceder a PORTAFIRMAS (aunque esta aplicación está disponible directamente en Internet).

 

Tambien podemos conectarnos directamente sin utilizar OAS directamente desde la siguiente url:

https://escor.carm.es

Al conectarse se encontrará los siguientes pasos a seguir:

01 remoto

  1. Usuario. Debe introducir su login, pero recuerde muy importante por delante forzosamente debe escribir delante de su login «carmmsda\». Por lo deberá poner como usuario «carmmsda\login». Fijémonos que se trata de la barra «\» y no está «/».
  2. Contraseña. introduzca su contraseña que usa para fichar.
  3. Seguridad. Este es un equipo privado.
  4. Iniciar sesión. Pulsar para entrar. 

 

Una vez conseguimos identificarnos correctamente nos mostrará la siguiente pantalla:

escritorio 01

  1. Teletrabajo 7. Pusa este incono para conectarte al escritorio remoto
  2. Cerrar sesión. Lo pulsará cuando acabe su trabajo en el escritorio remoto y se desconecte.

Al pulsar nuestro icono AURA nos mostrará la siguiente pantalla:

03 remoto

 

  1. Usuario. Debe introducir su login, pero recuerde muy importante por delante forzosamente debe escribir delante de su login «carmmsda\». Por lo deberá poner como usuario «carmmsda\login». Fijémonos que se trata de la barra «\» y no está «/».
  2. Contraseña. introduzca su contraseña que usa para fichar.
  3. Recordar credenciales. si marca esta casilla en su próxima conexión habrá guardado su usuario y contraseña (en ordenadores externos no es recomendable).
  4. botón Aceptar. Pulsar para entrar. 

 

Bien una vez hayamos pasado este nuevo control, nuestro ordenador no puede contestar con dos nuevas posibilidades:

 

a) No estamos registrados para hacer trabajo remoto.

Nos aparecerá la siguiente pantalla o otra parecida.

04 remoto

      Esto significa que usted no está autorizado para realizar teletrabajo, debe ponerse en contacto con su Jefe de Servicio para que remita su autorización a la Función Pública.

 

b) Si estamos registrados para hacer trabajo remoto.

  Nos aparecerá nuestro escritorio corporativo reducido, con los programas más básicos. Desde él podremos acceder a RICA y desde esta podremos acceder a todos los programas habituales que utilizamos.

escritorio

Se puede bajar la documentación desde este mismo enlace:

(Descargar manual de acceso remoto escritorio)

 

 

Conectar con PORTAFIRMAS.

Conexión externa con el portafirmas, en el caso de que se entre a la plataforma para generar solicitudes de firma, puede autentificarse con su tarjeta de funciona de funcionario. Si su teclado, ordenador no tiene para leer tarjetas, recuerde que la Función Pública permite que retire su teclado de su ordenador de trabajo, rellenando para ello un modelo realizado a tal fin.

     Puede conectar a través de OAS o directamente con el siguiente enlace:

https://portafirmas.carm.es

 

 

Conectar con VIDEOCONFERENCIA.

Conexión externa para acceder a las videoconferencias establecidas para la coordinación de trabajo, para acceder a estas salas es necesario saber el número de sesión y la clave. ambos datos serán facilitados en el momento de la convocatoria.

¿Cómo establecer una videoconferencia con el IMAS?

 

Resto de conexión habituales por internet.

  • Web de la CARM
  • Conexión con el Blog del Imas «Imasonline.blog»
  • Sede electrónica CARM

 

 

Esta entrada fue publicada en FAQ - Preguntas más frecuentes, Instalación y Mantenimiento, Teletrabajo. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.