CORONAVIRUS – Teleasistencia para personas en situación de riesgo

SERVICIO DE TELEASISTENCIA PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE RIESGO Y/O VULNERABILIDAD EN ESTA SITUACIÓN DE CRISIS.

 900 84 50 82

Desde el IMAS se ha activado un servicio de teleasistencia, línea 900 84 50 82 gratuita iniciando su servicio el 31 de marzo, y que va a permitir que el usuario pueda llamar ante cualquier situación de emergencia, disponiendo   de apoyo telefónico y acceso a aquellas consultas o dudas que puedan surgir a lo largo de esta situación de alarma, estando activo mientras dure la misma.

Su OBJETIVO es : proporcionar atención a estas persones e incrementar su seguridad y tranquilidad Para ello y conjuntamente con  Tunstall Televida , se ha diseñado una medida excepcional, consistente en la prestación del Servicio de Teleasistencia a través del teléfono domiciliario de la persona usuaria (fijo o móvil), en lugar del terminal de teleasistencia.

La entrada de la llamada se realiza a través de los puestos del Centro de Atención,  a través de PNC , de la misma forma que lo hace una alarma de terminal.

En el momento que la llamada entra, se despliega toda la información disponible de la fecha de la persona. Usuaria, donde quedará recogida en su ficha toda la actividad generada desde el servicio (llamadas recibidas, llamadas emitidas, activaciones….).

Esta medida de contingencia asegura a la persona usuaria el acceso a todas las prestaciones del Servicio si bien cuenta con la limitación de no disponer de una UCR (pulsador).

Es IMPORTANTE conocer que es un recurso para los PROFESIONALES y que no se debería utilizar por la ciudadanía en general dado que para poder activarse el alta de una persona usuaria requiere actuaciones por parte de la Central de Atención con el siguiente proceso:

  1. LLAMADA DESDE LA CENTRAL DE ATENCIÓN AL USUARIO DERIVADO DESDE EL IMAS ( esta derivación puede ser de la lista de solicitantes del servicio a través de dependencia o de la detección de la necesidad del Servicio a través de los Servicios Sociales de los Ayuntamientos.
  2. RECOGIDA DE INFORMACIÓN BÁSICA DEL USUARIO EN ESA LLAMADA . DARA LUGAR A LA ELABORACIÓN DE LA FICHA PERSONAL.
  3. CARGA DE LOS DATOS DE LA FICHA PERSONAL EN LA BASE DE DATOS DEL CENTRO DE ATENCIÓN.
  4. ALTA EN EL SERVICIO. ES A PARTIR DE ESTE MOMENTO CUANDO LA PERSONA DISPONE DEL SERVICIO.

Destinatarios:

Serán destinatarios del servicio los solicitantes de teleasistencia del Sistema de la Dependencia que hasta la fecha no tienen reconocido el derecho al citado Servicio, y todos aquellos que desde los Servicios Sociales de Atención Primaria de los Ayuntamientos, se detecten y valoren para recibir este servicio temporal en el estado de crisis actual.

Prestaciones del Servicio:

Este servicio especial incluye las mismas prestaciones que el servicio habitual, en especial: Atención de emergencias: en caso de llamada de emergencia el Servicio de Teleasistencia actuará como lo hace habitualmente, incorporando, si es necesario, las acciones específicas que se hayan acordado con las autoridades en cada momento.

Asesoramiento / información: el usuario/a  podrá llamar al servicio para solicitar información y asesoramiento en temas de interés. En relación al Covidien-19 el centro de atención dispone de información actualizada y oficial para comunicar a las personas usuarias cuáles son los síntomas, cómo se transmite, cómo pueden saber si están afectados, qué medidas deben adoptar, etc .

Acompañamiento: el usuario/a podrá llamar al servicio de teleasistencia para conversar en caso de que tenga necesidad de acompañamiento por que se sienta angustiado o porque tiene un sentimiento de soledad. El personal del centro de atención le proporcionará apoyo en todo momento.

Llamadas informativas: el Servicio de Teleasistencia podrá realizar llamadas informativas y de seguimiento a las personas usuarias. En relación al Covidien-19, se podrán realizar llamadas específicas para reforzar información sobre medidas preventivas y, también, para informar de nuevas acciones adoptadas por las autoridades (confinamiento, cierre de establecimientos, etc.)

Agendas especiales a personas con Covidien-19: en caso de personas afectadas que no estén hospitalizadas porque su situación no lo requiere, desde el servicio se podrán llevar a cabo llamadas de seguimiento para controlar su evolución. En caso de que se detecte un empeoramiento de su estado se contactará con los servicios sanitarios. También se podrán realizar llamadas de recordatorio de medicación.

Finalizado el Estado de Alarma, el servicio se suspenderá volviendo a la normalidad en los procedimientos de concesión del servicio de teleasistencia.

Procedimiento de actuación para la derivación de usuarios  de las Entidades Locales al Servicio de teleasistencia línea 900.

Las Entidades Locales que detecten y valoren la necesidad de este servicio de teleasistencia provisional (mientras que permanezca el estado de alarma) comunicaran los usuarios al correo esperanzam.breis@carm.es con los datos de identificación de los usuarios en los que debe constar:

Apellidos , nombre DNI Fecha de nacimiento Dirección Teléfono Municipio C.P

 

El envío de esta información se realizara diariamente y se realizará por un responsable del Ayuntamiento que será el encargado de recoger todas las personas de su municipio.

Desde el IMAS se enviara está información a la empresa prestadora del servicio para que inicie los trámites de puesta en marcha del citado servicio.

 

Esta entrada fue publicada en Coronavirus, Desescalada Personas Mayores, Situaciónes de Emergencia. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.