PROTOCOLO DE VISITA DE ACOMPAÑANTES ANTE LA SITUACIÓN DE ÚLTIMOS DÍAS DE PERSONAS AFECTADAS POR COVID-19 EN COMUNIDADES RESIDENCIALES.
INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
Los entornos residenciales de mayores son un recurso institucional que hemos articulado las sociedades occidentales, que han experimentado una creciente importancia, desarrollo y regulación, ante la realidad sociodemográfica de envejecimiento y cronicidad creciente. Las residencias no son instituciones sanitarias propiamente sino recursos del ámbito de la dependencia y política social, pero es innegable el componente de cuidados y los requerimientos sociosanitarios que implica la cercanía a la realidad de padecer limitaciones funcionales crecientes, a las que se suman, en el caso de los mayores, los retos de etapas avanzadas de la vida en las que la muerte no es un desenlace ajeno, dado el perfil pluri-patológico y las complejas necesidades de atención.
Además del ámbito de mayores, existen otros en los que conviven un número significativo de personas en entornos comunitarios residenciales: discapacidad, menores, inmigración, refugiados, sin hogar, etc.
En momentos desafiantes como los que estamos viviendo, debido a una pandemia sin precedentes desde hace un siglo, el confinamiento sanitario produce sufrimiento familiar por la lejanía física provocada por el aislamiento, distanciamiento y medidas de control epidemiológico que han desembocado en la prohibición de entrada de visitas, desde el 13 de marzo, como medida excepcional para prevenir la propagación comunitaria y el contagio del virus SARS-Cov-2 causante de la enfermedad COVID 19.
Para saber más descargarte el protocolo aquí.