A menudo nos preguntamos que es lo que tenemos que llevar al día en la plataforma SANSONET a través de la aplicación ICC. Los centros de servicios que trabajan con plazas concertadas del Imas ya lo saben muy bien, pues llevan muchos años liquidando sus estancias a través de este sistema.
Sin embargo, los centros de Servicios sociales que se han incluido por primera vez aquí, se encuentran un poco desorientados, por ello intentaremos ser lo más claro posible de cuales son las obligaciones mínimas a introducir en esta plataforma.
¿Qué Centros de Servicios Sociales están incluidos en este sistema?
Diremos que están obligados a su uso todos los centros que hayan sido acreditados para servicios sociales por la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social.
Que presten servicios de:
- Servicio de Ayudas a Domicilio (SAD)
- Teleasistencia (TLA)
- Servicios de Rehabilitación
- Servicios de Respiro Familiar
- Servicios de Ayuda a la Discapacidad
- Servicios de Cuidados a la Atención Temprana
- Servicios de Atención Residencial
- Servicios de Centros de Día
- Servicios de Promoción de Autonomía Personal (SEPAP)
- Centros de Promoción de la Autonomía Personal (CEPAP)
- Centros de Protección del Menor
- Centros de Menores con Medidas Judiciales
- Vivienda Tutelada
- Albergues.
- Centros de Atención a la Infancia (CAI)
- Puntos de Atención a la Infancia (PAI)
- Centros de Discapacidad de Atención Temprana (CDIAT)
- Puntos de Información a la Familia
- Cualquier otro centro registrado en el Registro de Acreditaciones de Centros Sociales.
De las áreas:
- Personas con Discapacidad
- Personas Mayores
- Menores
- Inmigrantes
- Infancia
- Exclusión Social
- Otros colectivos
¿Qué tipos de plazas?
Son todas las plaza acreditadas, plazas privadas, concertadas o conveniadas. Para distinguir unas de otras y las diversas obligaciones (en el caso de plazas concertadas, no confundir con subvencionadas) se otorga un código de centro distinto, (aunque el centro físico sea el mismo).
¿Qué obligaciones tengo en cada tipo?
En plazas privadas, o públicas NO concertadas o NO conveniadas con la CARM.
Las plazas privadas, o públicas que no estén bajo convenio con la CARM, (propias de cada ayuntamiento, o subvencionadas), como mínimo deberán llevar al día los siguientes datos:
- Altas y reingresos de usuarios del servicio a fecha de conocimiento de su ingreso (Alta administrativa), de la siguientes clases o modos:
- Alta por ingreso.
- Alta por traslado
- Alta por Reingreso
-> ¿Cómo dar de alta administrativamente a un usuario en el centro?
- Ingresos Efectivos, fecha de ingreso real en el servicio.
-> ¿Cómo realizo un ingreso efectivo? - Alta de contrato de los trabajadores dedicados al servicio, de cualquier categoría o clase. Tanto si son contratados directamente por la entidad como si se trata de subcontratas o contratos de Servicio.
–> ¿Cómo introduzco a los profesionales de los contratos? - Las siguientes incidencias que sean superior a un días de ausencia en los usuarios del servicio:
- Salidas y Entradas por Hospitalizaciones.
- Salidas y entradas por Visita a Familiares.
- Salidas y entradas por causas justificadas.
- Salidas y entradas por motivos médicos.
- Salidas y entradas por actividades realizadas fuera del centro de mayor duración de un día.
–> Ausencias/Incidencias
–> ¿Cómo introduzco una ausencia/incidencia de un usuario?
–> ¿Cómo puedo borrar unas incidencias, ausencias que he metido erróneas, tanto en fecha o clase de incidencia?
–> ¿Cómo introduzco incidencias, ausencias o traslados de muchos usuarios a la vez?
- Las siguientes anotaciones por usuario, en caso de servicios de Atención Residencial o Viviendas Tuteladas:
- Entrada en Aislamiento en la fecha que se produce el aislamiento en el centro
- Salida de Aislamiento en la fecha que se produce el aislamiento en el centro.
–> Anotaciones
–> ¿Cómo introduzco una anotación a un usuario?
–> ¿Cómo puedo borrar unas incidencias, ausencias que he metido erróneas, tanto en fecha o clase de incidencia?
- Bajas y suspensiones de los usuarios de los servicios por las siguientes razones o modos:
- Baja por renuncia.
- Baja por traslado
- Baja por suspensión del servicio.
- Baja por incomparecencia. El usuario y su familia anuncia su deseo de ingresar a su familiar en la residencia (hacemos la alta administrativa), pero finalmente nunca ingresa, por lo que pasados unos días (10) haremos una Baja por Incomparecencia.
- En el caso de centro de menores, existen Bajas especializadas para ellos como: bajas por alcanzar la mayoría de edad, baja por sentencia judicial, etc..
- Baja por Fallecimiento, indicando una de las tres causas definidas: por sospecha de covid19, por Covid19 o por otras causas distintas a covid19.
–> Suspensiones.
–> ¿Cómo introduzco una baja o suspensión a un usuario?
- Baja laboral de los profesionales que prestan los servicios (no por Incapacidad Laboral transitoria) si no por dejar de prestar los servicios de los profesionales del servicio.
- Subir a la plataforma cuantos documentos relacionados con el centro o el usuario que la Inspección Sanitaria o la Inspección de Acreditaciones estime necesarios: planes de contingencia, planos de los edificios, etc…
–> ¿Cómo subir o adjuntar documentos relacionados con el contrato o usuarios del centro? - Introducir aquellos partes de seguimiento o de peticiones de material que los órganos competentes en materia sanitaria y de acreditaciones estimen oportunos o necesarios.
- Tener actualizado los datos de Entidad, responsables, emails, teléfonos de contacto de la ficha del contrato y entidad.
–> ¿Cómo cambio los datos de mi contrato?
–> ¿Cómo cambiar de contrato? - Tener actualizados los profesionales con autorización y acceso a esta plataforma, solicitando la alta de los nuevos (evitando usar la clave de otro) y comunicando las bajas de los usuarios de la plataforma para retirar los accesos.
–> ¿Cómo doy de baja o nuevas altas de trabajadores de mi contrato? - Llevar al día la ficha de prevención de riesgos laborales, donde se tendrá actualizada la información de la entidad prestataria del servicio, los cursos realizados y los profesionales que lo han recibido.
En plazas concertadas o conveniadas.
Las obligaciones el plazas concertadas son mayores, por lo que tienen el mismo nivel de exigencia que lo detallado en el tipo anterior y además se pide un mayor detalle en las incidencias y anotaciones. Este nivel de detalle son de gran importancia ya que las liquidaciones mensuales dependen de esos detalles, por lo que estas obligaciones las marcan los técnicos responsables de cada contrato, convenio o concierto, y la obligaciones que contractualmente se hayan firmado de muto acuerdo.
¿Con que frecuencia actualizo estos datos?
La frecuencia es diaria, insistimos DIARIA y a ser posible en el momento que se produzca el hecho. Los motivos son claros y evidentes:
- Otro centro no puede hacer la alta del usuario porque en el centro de origen no ha introducido su baja. El sistema no permite que una persona esté en dos centros a la vez, por lo que hasta que usted no introduzca la baja de ese usuario, el otro centro no pude cumplir con su obligación de registrar la alta.
- Los resultado de las pruebas epidemiológicas son requisito básico para el ingreso en un centro, de no producirse la baja oportuna en el centro de origen, estas pruebas no estarán disponibles en el centro de destino, por lo que no podrá consultar los requisitos básicos para su ingreso.
- En caso de un brote o situación de alerta, la información que nos ofrece de los residentes es falsa, nos indicaría centros donde no está, o nos indicaría que no se encuentra en el centro cuando está dentro, o lo que es más grave nos indicaría que está controlado dentro del centro cuando se encuentra fuera.
- En caso de la información enviada al ministerio u organismo de control, enviaríamos una información falsa que no se ajusta a la verdad, por lo que restituiríamos un control diario nuevo por medio de fichas y partes que requieren de mucho tiempo y dedicación en los centros.
¿Qué contraprestaciones me ofrece la plataforma?
Actualmente diversas, con el tiempo muchas más, destacaremos entre ellas:
- La no presentación para el sellado del libro registro de ingresos y bajas que se presenta anualmente en acreditaciones.
- Puede obtener de modo directo un certificado de acreditaciones de su entidad, y en breve un certificado de estar acreditado sanitariamente.
¿Cómo obtener el certificado de acreditaciones de la Entidad? - La no aportación de documentos en papel a las inspecciones del tipo que sean, y la posibilidad de verlas y recuperarlas cada vez que la estime oportuno.
- Obtener en línea los resultados y pruebas epidemiológicas realizadas a sus usuarios y profesionales de su centro.
¿Cómo veo las pruebas epidemiológicas de mis usuarios y trabajadores? - Llevar un historial de salidas y entradas del usuario al centro informatizado.
- Obtener estadísticas y listados de la información introducida.
- Avisos y alertas.
- En caso de gestión de vinculadas, simplificación del proceso de entrega de facturas del usuario.
Gestión de Vinculadas - En caso de centros concertados, simplificación del calculo de copago (en donde exista), el cálculo de las liquidaciones y el control de emisión y pago de las facturas.
- En caso de centros concertado la gestión y pago de impagados.
- Estar informado mediante mensajes y reseñas del blog de todo lo que acontece a la gestión de su centro o cualquier situación de alarma (DANA, Terremotos, epidemias).
- Certificado electrónicos de personas ingresadas o la remisión de certificados de ingresos en plazas privadas para la gestión de vinculadas.
Y sobre y fundamental, saber que estamos poniendo todos los medios posibles para disponer de un sistema de control más exhaustivo que proteja a sus usuarios, a sus profesionales y por reciprocidad a usted.
LEGISLACIÓN APLICABLE.
Decreto Ley sancionador incumplimiento de medidas de prevención sanitarias.
Instrucciones para seguimiento preventivo y desarrollo de actividades inspectoras.
Acuerdo de Consejo de Gobierno de seguimiento sanitario
Seguimiento y control de gestión sanitaria.
NOTA FINAL.
Cada unidad responsable verificada su cumplimiento. Avisará de la falta de la cumplimentación de la información requerida. La inspección velará por que esta falta de actualización de los datos no sea una constante. Esta responsabilidad compartida por todos es el pilar básico del bienestar de mucha gente.
Por favor colaboremos todos para conseguir el bien común de todos.
Gracias.