ICC/SANSONET – ¿Cómo preparar la convocatoria de vacunación COVID19 y enviar el fichero de dosis?

Como indica el protocolo, 72 horas antes de la fecha de vacunación tenemos que generar la convocatoria, de donde nos preparará el listado de dosis finales a distribuir y la personas que van a ser vacunadas. En esta convocatoria, el programa citará para esa fecha a distintas horas a los trabajadores con un intervalo que le indiquemos, con la finalidad de que no todos se encuentren a la misma vez en el acto de vacunación. Desde aquí obtendremos el listado que enviaremos como nos indica el protocolo al correo facilitado para ello. Para hacerlo seguiremos los siguientes pasos:

1. Elegir la opción del menú adecuada

2. Generar una nueva convocatoria.

3. Consultar la convocatoria generada y extraer el fichero excel para enviar.

PASO 1. Elegir la opción de Consulta de vacunaciones

Para ello desde el menú de ICC elegiremos la opción de PROYECTO «SANSONet», Gestión de VACUNAS, y dentro de ella CONSULTA/CREACION DE PETICIONES DE VACUNAS.

PASO 2. Generar una nueva convocatoria

Si lo que deseamos es crear una nueva convocatoria de Vacunaciones, cuando nos muestre el formulario de consulta debemos pulsar el botón de NUEVA PETICIÓN.

Una vez pulsado este botón el sistema nos mostrará un nuevo formulario por el que nos permite seleccionar a los usuarios y trabajadores que vamos a convocar. En el caso de los trabajadores enviará un SMS y un email comunicándole la fecha de la vacunación y la hora de la cita generada. Por ello aconsejamos se genere en dos fases, la primera los trabajadores indicando la cita de la prueba y la segunda los usurios y residentes sin hora concreta.

Generando los trabajadores.

(1) VACUNACION. Indicaremos si es la primera dosis o la segunda.

(2) FECHA DE CONVOCATORIA. Indicaremos la fecha de vacunación.

(3) HORA COMIENZO. Indicaremos la hora en la que comenzará la jornada de vacunación.

(4) INTERVALO. Indicaremos los minutos necesarios para cada prueba (habitualmente entre 3 y 4 minutos).

(5) BOTÓN BUSCAR. Seleccionará a las personas indicadas, en este ejemplo serían:
– que tenga una autorización positiva
– que estén pendiente de ser vacunados por primera vez
– que no estén en otra convocatoria ya generados
– Que sean trabajadores

(6) MARCAR/DESMARCAR. Marcaremos con el raton en dicha casillas para seleccionarlo o deseleccionarlo. Si deseamos a todos pulsaremos el check MARCAR TODOS.

(7) BOTÓN ENVIAR. Genera la petición de convocatoria de todos los trabajadores seleccionados, creando una hora y minutos, intercalados según el valor indicado a partir de la hora de inicio. Enivará un SMS y un email a los trabajadores que tengan los datos introducidos indicándole la fecha de la convocatoria y a la hora de la cita.

Generando los usuarios.

(1) VACUNACION. Indicaremos si es la primera dosis o la segunda.

(2) FECHA DE CONVOCATORIA. Indicaremos la fecha de vacunación.

(3) TODOS/USUARIOS/TRABAJADORES. En el caso anterior habíamos indicado trabajadores, y en este caso indicaremos USUARIOS.

(4)BOTÓN BUSCAR. Seleccionará a las personas indicadas, en este ejemplo serían:
– que tenga una autorización positiva
– que estén pendiente de ser vacunados por primera vez
– que no estén en otra convocatoria ya generados
– Que sean residentes o usuarios

(5) MARCAR/DESMARCAR. Marcaremos con el raton en dicha casillas para seleccionarlo o deseleccionarlo. Si deseamos a todos pulsaremos el check MARCAR TODOS.

(6) BOTÓN ENVIAR. Genera la petición de convocatoria de todos los usuarios o residentes.

PASO 3. Consulta las convocatorias realizadas y envío del fichero de solicitudes de dosis.

A través de este formulario podremos consultar todas las vacunaciones realizadas, las convocatorias formalizadas, las de primera dosis, las de segunda dosis, trabajadores o residentes y aquellas que hemos comunicado.

Para obtener el excel que necesitamos, procederemos a filtrar todas las peticiones, indicando la fecha de convocatoria de la primera vacunación o de la segunda. Pulsaremos el botón de buscar y pulsaremos el botón excel.

Al pulsar obtendrá un excel, con el resultado de la consulta realizada.

Eliminaremos las columnas del excel A, B, H, I, J, K, L, M, N, G, P, dejando solo las columnas C, D, E, F y G. Guardaremos este excel y lo enviaremos a:

vacunas@carm.es

Acerca de IMAS On Line

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia CARM -Consejería de Economía y Hacienda -Dirección General de Patrimonio e Informática - Centro Regional de Informática - Área del Imas
Esta entrada fue publicada en ICC - Ingresos en Centros Públicos y Concertados, Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.