A partir del 6 de octubre de 2021 se remitirá a todos los beneficiarios del Bono Social Térmico una comunicación en SEDE ELECTRÓNICA y por correo a su domicilio, con la finalidad de que comuniquen su renuncia en el caso de no desear la ayuda o para que actualice, su IBAN por el que cobrar la ayuda.

El beneficiario del Bono Social Térmico, puede actualizar los datos de su cuenta bancaria (IBAN) o renunciar a esta ayuda mediante los siguientes métodos:
A) Mediante un formulario electrónico sin necesidad de DNI o certificado electrónico, mediante la autentificación por el sistema de doble factor.
Para ello el beneficiario debe conocer sus expediente. Este expediente viene indicado en su carta de comunicación. De no haberla recibido puede obtenerla en el Imas o cualquier centro de servicios sociales mediante VISI, CORE o SUSI.
Accederá al siguiente formulario electrónico:
Para introducir/modificar datos de cuenta corriente, o bien renunciar como beneficiario del Bono Social Térmico por este sistema, será necesario introducir por parte del beneficiario: DNI/teléfono móvil/email/número de expediente. Campos todos obligatorios.
Estos campos son necesarios para, de una parte, garantizar la seguridad, para recibir código de confirmación y, posteriormente, recibir justificante del registro.

Los datos relacionados con el expediente, y el formato asociado del mismo, figura en la carta de comunicación de condición de beneficiario del bono social térmico que el beneficiario habrá recibido.
De forma adicional a los datos de identificación del beneficiario, se permite introducir información relativa a introducción de datos de cuenta corriente o solicitar renuncia a bono social térmico de este año.

La información a cumplimentar en el formulario, es la siguiente:
- Dni. Debe introducirlo sin puntos y sin guiones, los 8 dígitos y la letra.
- Expediente. Debe introducirse el código del expediente tal y como se ve en el impreso recibido.
- Ayuda. Link a la ayuda relacionada con esta vía de tramitacion.
- Teléfono. Debe de introducir un teléfono móvil (para el envío de sms), sin puntos, ni espacios de separación.
- Email o cuenta de correo. Debe de introducir una cuenta de correo. A esta cuenta de correo se enviará el código para poder confirmar la operación.
- Botón de enviar código verificación. Botón por el que envía todos estos datos para su comprobación.
Una vez se pulse el botón enviar, el formulario realizará las siguientes comprobaciones para determinar si los datos han sido adecuadamente introducidos:
- Comprobará su teléfono que esté bien introducido.
- Comprobará la cuenta email para ver si es correcto
- Comprobará si el DNI y el expediente introducido coinciden, es decir que ese expediente corresponde a ese DNI. De no ser así le mostrará el siguiente mensaje:
En caso de no encontrarse expediente asociado a dni del solicitante, se mostrará el siguiente mensaje:

En caso de que toda la información sea correcta, se mostrará mensaje de operación realizada con éxito, y se mostrará casilla para introducir clave de confirmación previa a presentación de solicitud:

El sistema, tras introducir clave de presentación y presentar, indicará número de referencia de presentación, y enviará está a correo electrónico y teléfono móvil:

B) Mediante el formulario electrónico en SEDE ELECTRÓNICA de la CARM correspondiente al procedimiento 3536.
Para ello debe disponer de DNI o certificado electrónico.
Accederá al siguiente formulario electrónico:
Formulario electrónico en SEDE
El presentador de la solicitud, podrá actuar en su nombre, o en nombre del solicitante. En el caso de que el presentador actúe en nombre propio, se marcará check de :
El solicitante deberá de cumplimentar datos obligatorios de solicitante, domicilio de residencia, y datos de contacto (campos marcados con (*)

Una vez completados datos personales del solicitante, el formulario permitirá :
Introducir datos de cuenta corriente (IBAN), o bien, solicitar renuncia de la subvención. Ambas opciones son excluyentes.

Tras introducir esta información, previo a poder realizar presentación de solicitudes, deberá de guardar los datos introducidos.

El sistema, previo a presentación de solicitud, comprobará que existe un asociado a este procedimiento administrativo (expendiente de tipo BST) dentro del sistema que gestiona este tipo de ayudas (GTS, y que dicho expediente, está relacionado con el DNI del solicitante.
En caso de no existir, obtendrá un mensaje e impedirá tramitación:

En el caso en el que todo esté correcto, seguirá el proceso hasta completar presentación (anexos adicionales presentación y firma electrónica)
C) Mediante la siguiente solicitud en papel presentada ante cualquier registro público.
Para ello el beneficiario debe rellenar el modelo de solicitud de renuncia o actualización de datos firmada y presentarla ante cualquier registro público.
Soy un trabajador social conectado a VISI o SUSI, ¿Cómo veo en VISI/SUSI si es un beneficiario del Bono Social Térmico?
Dentro de la Ficha Única Social (VISI Vista Integrada de los Sistemas del Imas), en la pestaña GTS (Gestión Técnica de Servicios), encontraremos los expedientes tipo BST (Bono Social Térmico).