REGISTR@IMAS/INMA – ¿Cómo enviar las remesas a la Imprenta Regional y como consultar la trazabilidad del envio?

¿Cómo enviar a la imprenta?

Con anterioridad, cuando realizábamos una remesa de correos, además de cerrarla, pre-registrarla en correos (si era con prueba de entrega electrónica, código NT, acuse de recibo), teníamos que bajarnos a una carpeta propia de nuestro ordenador la relación de detallada de las cartas a enviar, y por descarga para envio a la imprenta todos los documentos a enviar.

Una vez teníamos completa nuestra carpeta, conectábamos a ALFRESCO y con nuestras credenciales subir estos documentos.

Posteriormente avisar a la imprenta de este descarga de archivos para que ella la recogiese de ALFRESCO y procediese a su impresión, ensobrado y distribución.

AHORA, esto no es necesario, gracias a la puesta en marcha del proyecto INMA (Impresión Notificación por Medios Automatizados). Nos bastará con una vez concluida pulsar la opción de Imprenta Regional. Envio.

No debemos olvidar, que en caso de envíos por CORREO ORDINARIO EN EL IMAS (no en la Consejería), la entrega no se realizará a CORREOS, por lo que antes nos preguntará si hemos hecho el correspondiente ALBARAN de envío que exige la entidad contrada ASICORREO.

En el resto de casos, tanto la Consejería con envíos de acuse de recibo, como con envíos de correo ordinario no es necesario, ya que los profesionales de la Imprenta Regional conocen los códigos de cliente de cada entidad, siendo ellos los que realizan el correspondiente albarán. No es el caso del correo ORDINARIO en el IMAS, que tiene a otra entidad contratada.

¿Cómo saber cómo va nuestro envio?

Al ser enviado por este sistema va quedando «rastro, trazo» del recorrido que va realizando la remesa y cada unas de sus cartas, por ello es posible consultar desde esta misma remesa como se encuentra en su recorrido.

Para ello disponemos de una opción que nos mostrará el estado de la traza de la remesa, la encontraremos en las opciones IMPRENTA REGIONAL, Consulta de Estado.

Una vez consultada el sistema nos mostrará el estado en que se encuentra el trabajo (Estado: FINALIZADA) y nos indicará la fecha en que fue pedido el trabajo a la imprenta, la fecha en que fue asignado el trabajo a un profesional de la imprenta, la fecha en que fueron impresas, la fecha en que fue ensobrada y la fecha en que fue entregada a la empresa de reparto.

Esta entrada fue publicada en Administración Electrónica, REGISTR@-IMAS - Gestión de Registro y Notificaciones. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.