SUBVENCIONES DE CONCESIÓN DIRECTA A ENTIDADES DEL TERCER SECTOR QUE DESARROLLAN PROYECTOS DESTINADOS A LA ATENCIÓN RESIDENCIAL DE PERSONAS JÓVENES EXTUTELADAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA EL DESARROLLO DEL “PROGRAMA EXPERIMENTAL CONTINU-ACCIÓN DE ATENCIÓN A JÓVENES EXTUTELADOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA”, EN EL MARCO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA DEL MECANISTMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA NEXT GENERATION EU.
La crisis sanitaria mundial causada por la pandemia de COVID-19 ha producido una serie de consecuencias de índole social y económica a las que la Unión Europea ha querido dar respuesta, entre otras maneras, a través del instrumento de recuperación NextGenerationEU. Con él se aprovecha la necesidad de reparar los daños económicos y sociales inmediatos causados por la pandemia de coronavirus para construir una nueva Europa más ecológica, más digital, más resiliente y mejor adaptada a los retos actuales y futuros. El elemento central de este instrumento NextGenerationEU es el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, dotado con 723.800 millones de euros en préstamos y subvenciones disponibles para los Estados para apoyar las reformas e inversiones emprendidas por los países de la UE. El objetivo es mitigar el impacto económico y social de la pandemia de coronavirus y hacer que las economías y sociedades europeas sean más sostenibles, resilientes y estén mejor preparadas para los retos y las oportunidades de las transiciones ecológica y digital.
En este contexto conceptual y financiero, la Comisión Europea ha aprobado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España (PRTR), basado en cuatro ejes transversales: transición ecológica, transformación digital, cohesión social y territorial e igualdad de género. Estos se desarrollan en treinta componentes de inversiones y reformas, en los que las Comunidades Autónomas tienen un papel esencial mediante la ejecución de inversiones dirigidas a cumplir los fines del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en su ámbito territorial.
La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, a través de la Dirección General de Familias y Protección de Menores, es la encargada de gestionar los fondos destinados en la Región de Murcia a proyectos desarrollados con jóvenes extutelados, financiados a través de la línea C22.I2 del PRTR, y opta por la concesión directa, dirigida a entidades que desarrollan proyectos destinados a la prestación del servicio de preparación para la vida independiente con atención residencial para jóvenes extutelados y con riesgo de exclusión social de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y que cuentan con experiencia, capacidad e implantación suficiente para desarrollar proyectos de estas características en los plazos establecidos por la normativa reguladora del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
La distribución del crédito disponible en las presentes subvenciones se hará entre las Entidades del Tercer Sector que tienen concierto social para la prestación del servicio de preparación para la vida independiente a personas jóvenes tuteladas y extuteladas en riesgo de exclusión social en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. En concreto, en la financiación de la línea C22.I1, se hará en proporción a las plazas acreditadas destinadas a la atención residencial del citado concierto y, en la financiación proveniente C22.I2, en proporción al número de casos totales adjudicados por el mencionado concierto social.
Las actuaciones financiables estarán dirigidas a sentar las bases para implementar un modelo de prestación de Servicio de preparación para la vida independiente con atención residencial para jóvenes extutelados y con riesgo de exclusión social (personas sin hogar) a través de la construcción, adquisición, reforma y equipamiento de recursos de atención.
En cuanto a los gastos subvencionables serán los siguientes:
- Serán considerados gastos subvencionables las comisiones a agencias inmobiliarias o entidades mediadoras en la adquisición.
El periodo de ejecución de las actuaciones financiadas será el comprendido entre el 1 de febrero de 2020 hasta el primer semestre de 2026, éste incluido, para la financiación de la línea C22.I1; y desde el 1 de febrero de 2020 al 31 de diciembre de 2023, respecto a la financiación de la línea C22.I2, salvo que en la normativa que regula los fondos se prevea una ampliación del plazo.
Las entidades del tercer sector que quieran participar en estas subvenciones deberán manifestar su interés, antes de las 23:59 del día 28 de Abril de 2.023, a través del formulario habilitado al efecto, al que se podrá acceder a partir del día 17 de Abril de 2023, en el siguiente enlace:
https://sede.carm.es/jAD/ASS_MEN/cache/349440.xhtml
En dicho formulario la entidad deberá aportar la siguiente información, en relación a las actuaciones que son financiables a través de las presentes subvenciones:
A) En su caso, las actuaciones financiables que ha sido ejecutadas por la entidad del tercer sector hasta el momento actual, y el importe ejecutado para cada una de ellas.
B) En su caso, las actuaciones financiables que se prevén ejecutar por parte de la entidad del tercer sector, desde el momento actual hasta el plazo final de la ejecución para cada línea antes mencionado y el importe que estima ejecutar para cada una de ellas.
Si transcurrido el plazo establecido para realizar la muestra de interés en estas subvenciones, ésta no se hubiese formalizado a través del correspondiente formulario, se entenderá que esta entidad no tiene interés en participar en la presente subvención.
En caso de haber mostrado interés en estas subvenciones, tras la publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) del Decreto que regule las mismas, la entidad del tercer sector deberá aceptarla formalmente y presentar la correspondiente documentación a través de la SEDE electrónica de la CARM, a través del procedimiento 3494.