VISI – ¿Que es VISI?

VISI responde a Vista Integrada de los Sistemas informáticos del Imas. Mediante este aplicativo informático se puede visualizar en una sola pantalla toda la información de todos los expedientes relacionados con una misma persona: Datos Generales, Pensiones No contributivas, Expedientes de Dependencia, Expedientes de la Unidad de Valoración de la Discapacidad, actividades en Centros Sociales, Servicios Sociales recibidos, aprovechamiento del Servicio, estancia en Residencias, en Centros de día, copagos realizados, cobros recibidos, ayudas individuales, Renta Básica, Capacidad Económica completa, rentas, pensiones de seguridad social, declaraciones de renta realizadas, resoluciones recibidas, documentación solicitada, documentación entregada, coste de cualquier servicio según su capacidad económica, y todo ello tan fácil como:

consulta visi

  1. DNI, Nombre, Apellidos,: si pone algún valor buscara por el valor de cualquier de los campos indicados, al poner mas valores la búsqueda se reduce a aquellos que cumplen con las condiciones. En Blanco busca todos.
  2. BUSCAR. Botón para realizar la búsqueda por los criterios seleccionados.
  3. DNI. Documento Nacional de Identidad de todas las personas que cumplen las condiciones de búsquedas.
  4. APELLIDOS, NOMBRE: Apellidos y nombre de las personas que cumplen con la búsqueda.
  5. LOCALIDAD. Localidad de Residencia del interesado.
  6. FECHA DE NACIMIENTO: Fecha de Nacimiento de las personas que cumplen.
  7. FECHA DE FALLECIMIENTO: Fecha de Fallecimiento de las personas que cumplen.
  8. CONSULTAR: botón por que penetra a la ficha del interesado que ha seleccionado entre los posibles, situándose encima de él.

Del resultado de la búsqueda encontraremos:

VISIPANTALLA

 Seleccionado la persona en búsqueda, encontramos la consulta que nos devolverá:

  1. BRP. Base Regional de Prestaciones, donde figuran todas las prestaciones económicas y concesiones de derechos realizadas por el IMAS.
  2. DATOS. Datos Generales del usuario, domicilio, fecha de nacimiento, datos del representante, datos de contacto con la familia, etc..
  3. ICC. Centros de Servicios Sociales públicos y concertados donde el ciudadano haya recibido servicios de Centro de Día, Residencia, Vivienda Tutelada, SEPAP, CEPAP, teleasistencia y Servicios de Ayuda a domicilio. Se podrá ver todo su historial de estancias, copago y costes, así como el detalle de sus incidencias o ausencias.
  4. GVAMIN. Podrá ver todo los expedientes de la Unidad de Valoración de Discapacidad, valoraciones, grado, revisiones, citas, peticiones y entregas de tarjetas de Resolución de Discapacidad y de tarjetas de estacionamiento.
  5. GUAPA. Podrá ver todos los expedientes incoados en Dependencia, su estado, los datos de cuidador, documentación pedida, fechas administrativos y otros.
  6. PNC. Podrá ver todos los expedientes tramitados y en trámite de la Pensiones no Contributivas, importes concedidos, suspensiones, o Declaraciones Anuales.
  7. CACO. Podrá ver, todas las capacidades económicas calculadas en el tiempo, con su detalle económico de pensiones registradas, unidades familiares dependientes, propiedades y valores catastrales, intereses bancarios y saldos medios, así como toda la información declarada en AEAT a nivel prestaciones sociales. Verá un resumen de sus parte de renta y patrimonial. Desde estas capacidades económicas podrá ver para todas y cada uno de los servicios y prestaciones de la dependencia que cantidad percibiría y cual sería o será su copago.
  8. DNIS. Podrá ver por los diversos DNI por los que se ha identificado a lo largo de su vida administrativa.
  9. GNOM. Podrá ver, todo los pagos realizados en la Gestión de Nóminas del Imas, donde podrá ver los importe cobrados durante todo su vida administrativa, de todas las prestaciones de dependencia y ayudas económicas.
  10. GPAS. Podrán ver, toda la información y estado de los expedientes de Ayudas Sociales Económicas como Ayudas por Violencia de Género, APIP, Renta Básica y cualquier otra ayuda individual o colectiva que haya recibido.
  11. GTS. Podrá ver cualquier otro expediente de gestión interna incoado en el Imas para el interesado: Bonificaciones, Recursos, Impagos,e tc..
  12. HOGARES. De ser socio en un Hogar de titularidad del Imas, podrá ver, su número de socio, su alta, su baja de existir, sus aficiones, cursos en los que ha participado o se ha inscrito y cualquier puesto que haya desempeñado en las Juntas de Gobierno del Hogar.
  13. VINCULADAS. Podrá ver todos los importes y expedientes pendientes de pago o pagados de todos los servicios de vinculadas, las facturas registradas y justificadas.
  14. HOSPITALIZACIONES. Muestras los ingresos y altas en los Hospitales del SMS.
  15. TERE. Muestra los diversos expedientes de Tarjetas de Estacionamiento en los diversos Ayuntamientos que tiene activas, caducadas o en baja.

 

Puedes descargarte el manual de VISI para su interpretación y manejo en Manual Visi versión 3.01


Artículos Relacionados:

 – VISI – ¿Como acceder a VISI?

Esta entrada fue publicada en VISI - Vista Integrada de los Sistemas informáticos del Imas. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.