(Sistema Unificado a SIUSS)
El pasado día 29 de Junio de 2.016 a las 10:30 horas, en el Salón de Actos de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, en el edificio de “La Fama” fue presentado la primera Fase del Proyecto “SUSI”.
La apertura del acto la presidieron conjuntamente la Directora General de Familia y Políticas Sociales, Dña. Verónica López García, y el Director Gerente del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), D. Miguel Ángel Miralles González-Conde.
Inició el acto D. Miguel Ángel Miralles agradeciendo la asistencia. Enmarca este proyecto en las actuaciones que está desarrollando el IMAS para adaptarse cuanto antes a la nueva administración electrónica, siendo este proyecto, el ejemplo de la colaboración entre la Consejería y el IMAS, donde destaca el concepto de “equipo” y una única y esperanzadora visión de la importancia de los Servicios Sociales. Aclara que esta Fase I de SUSI, es un pequeño segmento destinado a poner en manos del profesional de Servicios Sociales, en las entidades locales, toda la información apropiadamente seleccionada, legislación, protocolos y herramientas sociales que permitan informar, asistir y ayudar al ciudadano, de una manera más rápida, eficiente y útil. Durante el resto de Fases de SUSI podremos ver un acercamiento a la administración electrónica a través de los Informes Sociales electrónicos, la presentación de documentación electrónica necesaria para la Renta Básica y una gestión, completa del usuario de servicios sociales, extendiendo sus conexiones al proyecto de Bancos de Alimentos CORAL que la Dirección General de Política Social va pilotar a inicio del Imas. D. Miguel Ángel Miralles hace especial mención del apoyo que esta recibiendo de la Directora General de Patrimonio e Informática, Dña. Miriam Pérez Albaladejo, a través del área de informática destinado al IMAS, y agradece personalmente la implicación en estos proyectos SUSI y CORAL del Director del CRI, D. Santiago Domínguez Barrios.
Dña. Verónica López, al igual que D. Miguel Ángel, agradeció la afluencia de público formado en gran parte por los profesionales de las Concejalías competentes en Servicios Sociales de todos los Ayuntamientos de la Región. Destacó lo valioso de una relación profesional entre la Consejería con cada una de las Entidades Locales que forman parte de la necesaria red de apoyo y recursos sociales que los ciudadanos de Murcia y de otros lugares necesitan. Indicó que este proyecto se enmarca dentro de las Líneas Estratégicas de Acción Social (LEAS) para la Red Regional de Servicios Sociales que viene a reforzar los registros y gestiones de SIUSS, con las particularidades y gestión propia de la Consejería. Agradece y destaca la gran labor de coordinación entre el departamento de Informática de la Consejería y el departamento de informática del IMAS, ambos pertenecientes a la Dirección General de Patrimonio e Informática, Dña. Miriam Pérez Albaladejo, con la que comparte varios proyectos como SIUSS, SUSI o CORAL.
Continuaron con la parte Técnica de la presentación el Jefe de Servicio de Planificación y Evaluación, D. Antonio Ripoll Spiteri, y el responsable del Informática del Área IMAS, D. Antonio Sola Roca.
Antonio Ripoll aclaró que este proyecto tiene dos partes, la primera correspondiente a la I Fase, actualmente en producción y disponible para su puesta en marcha inmediata en todas las unidades de Servicios Sociales que cada ayuntamiento determine y les permitirá acceder a las bases de datos del IMAS. Este permiso de uso será individual a cada profesional y tiene que ser solicitado por el responsable de cada ayuntamiento. La segunda Fase, ofrecerá la posibilidad de elaborar los informes sociales y no estará disponible hasta finales de este mismo año. Entiende que esta primera fase puede suponer una ayuda a la gran labor social que están realizando los Servicios Sociales Locales y es por lo que estima ponerlo cuanto antes en marcha, mientras se desarrolla la segunda fase. Aclara que SUSI no es un sustituto de SIUSS, ni un proyecto independiente. SIUSS es un gran proyecto destinado a todo cuanto es necesario en la gestión de un Centro de Servicios Sociales, y SUSI, es una parte de SIUSS destinado a toda la gestión con el Instituto Murciano de Acción Social, y en tanto se ponga en producción SIUSS absorberá como un conjunto más de prestaciones, integrado en el sistema, bajo un mismo esquema y en un solo aplicativo a SUSI, de ahí que este proyecto SUSI responda al acrónimo de Sistema Unificado a SIUSS del IMAS. Precisamente por la potencia y prestaciones que va a suponer SIUSS hace que su puesta en marcha requiera de más tiempo, y para que mientras tanto los profesionales puedan tener a su alcance herramientas sociales, es el motivo de la presentación de SUSI. Informa a los asistentes que los modelos de petición de alta para el uso de SUSI, junto con el Link de conexión se facilitarán a todos los centros de servicios sociales mediante correo, una vez, que la Inspección de Servicios dé su visto bueno al modelo propuesto y mostrado en la presentación. A continuación dio paso a D. Antonio Sola, para que este explicase detalladamente la prestaciones y funciones que tendrán todos los profesionales a su alcance.
Jesús Barberá Navarro técnico responsable del Servicio de Planificación y Evaluación explicó que sería necesario crear un grupo de trabajo de profesionales que se comprometan a mejorar, sugerir y reportar, cuantos defectos, fallos o necesidades crean necesarias, actuando este grupo, como un grupo experto y que canalice todas las inquietudes y necesidades de los Centros de Servicios Sociales ante los gestores de SUSI.
Comenzó la intervención D. Antonio Sola, explicando que el proyecto SUSI, tal y como su nombre indica, Sistema Unificado a SIUSS, es un proyecto integrado en SIUSS. Su funcionalidad no es sustituir en modo alguno a SIUSS, es el área común entre las necesidades de SIUSS y las necesidades concretas del IMAS, aplicando como no podía ser de otra manera, las nuevas disposiciones de la legislación actual sobre la Administración Electrónica. Precisamente al amparo de esta adaptación y concretamente apoyándose legalmente en los convenios de utilización de las plataformas de Interoperabilidad, entre Entidades Locales, Comunidades Autónomas y Administración Estatal. Aclaró que esta jornada no era para establecer un proyecto de trabajo común entre la Consejería, el IMAS y los Centros de Servicios Sociales (donde se encuentran las Unidades de Trabajo Social, UTS), si no para poner en marcha un aplicativo ya terminado como respuesta a la primera fase de ese proyecto común. Directamente sobre el aplicativo en producción, explicó cómo se manejaba, las diversas opciones, posibilidades y funciones que tenía. Mostró como tenían seleccionada las normas y legislación necesaria en materia de Dependencia, Copago y Administración. Como también disponían de una calculadora para el COPAGO, así como accedían desde SUSI a VISI (Vista Integral de los Sistemas del IMAS). Aclaró que mediante este espacio y hasta que SIUS alcance su nivel de implementación del 70%, SUSI funcionaria de modo autónomo, aunque ya estaba pensado inicialmente para su inclusión como un módulo más de SIUS. Así pues, los profesionales de los servicios sociales podrán obtener la información existente en el IMAS respecto a cualquier expediente o trámite en el ámbito del IMAS.
Del detalle y la explicación dada la encontraremos en otro artículo de este blog titulado “Que es SUSI” .
Cerró el acto D. Antonio Ripoll aclarando que se concederían las altas de técnicos a SUSI en el mismo instante en que la Inspección de Servicios autorizase el modelo de por el ciudadano da su conformidad para la consulta de sus datos por parte del Centro de Servicios Sociales. Con independencia de este modelo si está disponible el modelo de petición de acceso al programa SUSI que pueden ya ir completando. Para ello basta con acceder al artículo de este blog titulado Cómo puedo acceder a SUSI. Los asistentes felicitaron a este Servicio de Evaluación y al IMAS por haber conseguido poner en marcha una de las demandas históricas de este colectivo, que necesita para su trabajo de día a día.