Por Alicia M. Sarabia Sánchez
Técnico de Gestión del IMAS.
NUEVO SÍMBOLO DE LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
El símbolo clásico de la figura humana en silla de ruedas para representar la accesibilidad ha sido objeto de numerosas críticas, entre ellas:
- Que pone el foco en la ayuda técnica (la silla de ruedas) y presenta a la persona como algo accesorio y en función de aquella;
- Que restringe la falta de accesibilidad a los problemas de movilidad en el entorno físico;
- Que presenta la falta de accesibilidad como problema de la persona con discapacidad en lugar de la accesibilidad como característica de los espacios, entornos y servicios que pueden ser utilizados por todas las personas independientemente de su situación funcional.
Por ello, en 2015 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) encargó a la Unidad de Diseño Gráfico del Departamento de Información Pública de la ONU en Nueva York un nuevo logo para simbolizar la accesibilidad universal que representara la inclusión y pusiera el foco en la accesibilidad y no en la discapacidad.
Este nuevo “Símbolo de Accesibilidad” está compuesto por una figura humana con los brazos y las piernas abiertos, como un esquema simplificado del “hombre de Vitruvio” de Leonardo da Vinci que evoca las ideas de libertad, globalidad, libre albedrío e independencia propias de la perspectiva humanista.
Esta figura no sugiere ningún tipo de discapacidad, por lo que extiende su simbolismo para englobar a todas las personas independientemente de sus capacidades funcionales, lo cual la dota de universalidad y la despoja de cualquier connotación negativa o discriminadora. De esta manera, se pone el acento en la accesibilidad y no en la discapacidad.
Además, esta universalidad se refuerza al enmarcar la figura en un círculo que representa la inclusión de todas las personas en todas partes, es decir, la accesibilidad universal, con lo que pretende representar la posibilidad de todas las personas de acceder a la información, servicios, tecnologías, espacios y productos sin distinción de capacidades.
Asimismo, al desvincularse de una ayuda técnica concreta para una limitación funcional específica, pasa a simbolizar de una manera más amplia no solo el acceso físico sino también la accesibilidad de la información, servicios, productos, tecnologías de la comunicación y cualquier cuestión relacionada con la accesibilidad y los entornos amigables para todas las personas.
Si bien no se trata de un logo oficial sino de una sugerencia, el nuevo símbolo de accesibilidad elaborado por la ONU trata así de promover la idea de que la accesibilidad no es una cuestión exclusiva de las personas con discapacidad, sino que afecta a todas las personas y mejora su calidad de vida y su participación en todos los ámbitos de la sociedad.