CORONAVIRUS – Recomendaciones Generales en el SAD para prevenir el COVID-19

RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO Y PARA PREVENIR LA TRANSMISIÓN DEL COVID-19.

Las personas usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio (en adelante SAD) se encuentran en una situación de vulnerabilidad ante la infección por COVID-19 por varios motivos:

• Habitualmente presentan patología de base.

• Suelen ser de edad avanzada con necesidades de atención para la realización de las actividades básicas de la vida diaria.

• Tienen contacto estrecho con otras personas (sus cuidadores familiares) otros convivientes y con las auxiliares del servicio. • Las auxiliares de Ayuda a Domicilio, son vectores importantes en la trasmisión de la infección, rotan por varios domicilios en una jornada.

Los datos y los estudios realizados hasta la fecha muestran que el COVID-19, afecta de forma más grave a mayores de 65 años con patología cardiovascular previa (sobre todo hipertensión e insuficiencia cardíaca) y en menor medida a aquellos con patología respiratoria crónica y diabetes. Una buena parte de las personas usuarias del SAD presentan alguna o varias de estas patologías, esto unido a su avanzada edad se convierte en población con un riesgo importante.

El mecanismo principal de transmisión de este virus, según la información disponible, es por contacto directo con gotas respiratorias mayores de 5 micras (Flügge), que no permanecen suspendidas en el aire y se depositan entre 1 o 2 metros; a través de las manos, superficies y objetos contaminados con estas secreciones, seguido del contacto con la mucosa de la boca, nariz u ojos.

En el SAD se produce un contacto estrecho entre la auxiliar y la persona usuaria en su domicilio, una convivencia estrecha con otros miembros familiares, así como la rotación de la auxiliar por otros domicilios en el propio ejercicio de su tarea (vector de transmisión).  Por todo ello, cobran gran importancia las medidas de prevención y control encaminadas a prevenir la infección.

(Descargar aquí)

Esta entrada fue publicada en Coronavirus, Desescalada Personas con Discapacidad, Legislación, Situaciónes de Emergencia. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.