ICC/SANSONET – ¿Cómo ir solicitando la vacunación de usuarios y trabajadores una vez realizada la batida en todos los centros?

Una vez se ha visitado todos los centros para la vacunación masiva de usuarios y trabajadores del Grupo I (Residencias) y del Grupo II (Centros de Día), así como gran parte de los profesionales del Grupo III (profesionales al cuidado de grandes dependientes), se nos plantean nuevos protocolos para hacer frente a la vacunación de las nuevas altas de trabajadores y/o nuevos ingresos de usuarios en los centros.

Como es lógico ya no es posible trasladar un equipo de vacunación desde un centro de salud para vacunar apenas dos dosis cada semana, y por otro lado sería aconsejable que el trabajador o usuario (que haya autorizado) esté vacunado lo antes posible.

Para ello es necesario concentrar las peticiones en un determinado periodo con el fin de que no exista un continuo goteo diario de peticiones dispares que requeriría de una estructura administrativa y de gestión desmesurada y de la que no se dispone. Así pues, esta petición las realizaremos de dos modos distintos en base a dos fases.


Alcance.

Cuando a lo largo de este artículo hablamos de grupos, nos referimos a los centros registrados en el sistema SANSONET, y estos centros y grupos son:

GRUPO I.

  • Residentes y trabajadores de Residencias de Personas Mayores
  • Residentes y trabajadores de Residencias de Personas con Discapacidad.
  • Viviendas Tuteladas de Personas con Discapacidad

GRUPO II.

  • Usuarios y trabajadores de Centros de Día de Personas Mayores
  • Usuarios y trabajadores de Centros de Día de Personas con Discapacidad.
  • Usuarios y trabajadores de SEPAP.
  • Usuarios y trabajadores de Colegios de Educación Especial.

GRUPO III.

  • Trabajadores de Atención Residencial del menores
  • Trabajadores de Atención Residencial de acogimiento y exclusión social.
  • Trabajadores de Atención Residencial de Violencia de Género.
  • Trabajadores de Atención Residencial de centros de inmigrantes.
  • Trabajadores de SAD (Servicio de Ayuda a Domicilio)
  • Trabajadores de CDIAT (Atención Temprana)
  • Trabajadores de Atención y Conciliación Familiar
  • Trabajadores de CAI (Centro de Atención a la infancia)
  • Trabajadores de PAI (Puntos de Atención a la Infancia)
  • Trabajadores de Rehabilitación de personas con discapacidad.
  • Trabajadores de Comedores Sociales
  • Trabajadores de Teleasistencia
  • Trabajadores de puntos de información y apoyo: a menores, familias, inmigrantes, exclusión social.
  • Trabajadores de otros centros censados en la plataforma SANSONET

Fase I. Pre-automatización. (Desde el 16/03/2021 al 1/04/2021)

Esta fase es de transición mientras informática área de desarrollo implementa un sistema informático de automatización para el envío informatizado de estas necesidades de modo ordenado al Servicio de Vacunas, para que este reorganice por centros de salud y gestione la logística necesaria para la entrega de dosis a los puntos de salud de vacunación.

En esta Fase, cada centro comunicará semanalmente los miércoles antes de las 12:00 de la mañana un Excel tipo, que se anexa en este mismo apartado, las propuestas de primera o de segunda vacunación de los trabajadores y/o usuarios en los grupos I y II.

En esta fase NO SE GENERARÁ ninguna petición de solicitud de vacunas en la plataforma ICC/SANSONET en la opción Consulta / creación de Petición de Vacunas.

Requisitos:

  • El usuario o trabajador propuesto en este Excel tiene que estar dado de alta en el sistema SANSONET, en su centro (alta administrativa, con o sin ingreso efectivo).
  • En el caso de usuarios que se encuentren en un servicio en espera de ingresar en otro recurso,  (por jemplo: se encuentra en un centro de día, en espera de ser vacunado para ingresar en una residencia), será el servicio que lo tiene activo (centro de día) quien lo proponga.
  • Tiene que firmado la autorización para ser vacunado/a.
  • Este Excel, lo enviarán los grupos I (Residencias), II (Centros de Día y CEE), ya que el grupo III lo obtendrá el departamento de informática IMAs.
  • Se enviarán todos los miércoles antes de las 12:00 de la mañana. En caso de que se envíe fuera de este día y fuera de hora, no se tendrá en cuenta este documento.
  • Las nuevas peticiones desde el envío de este Excel se acumularán a la siguiente petición del miércoles siguiente.

Este Excel temporal para esta fase consta:

  • Código Centro Gessoc: Código que rellenarán técnicos del Imas previo a su envío a vacunas.
  • Centro solicitante: Nombre del Centro que solicita la vacunación
  • Tipo de persona: Pondremos:
    – “T” si se trata de un trabajador
    – “U” si se trata de un usuario
  • DNI: dni del trabajador o usuario a vacunar
  • Nombre: del trabajador o usuario a vacunar
  • Apellido1: primer apellido del trabajador o usuario a vacunar
  • Apellido2: segundo apellido (en el caso de que tuviese) del trabajador o usuario a vacunar
  • Fecha de nacimiento: fecha de nacimiento del trabajador o usuario a vacunar.
  • FDOSIS: se rellenará de la siguiente manera:
    – Pondremos la fecha de su primera dosis si fue vacunado en primera dosis y lo que proponemos es su segunda dosis.
    – Estará vacía si se trata de su primera dosis.
  • Centro de Salud propuesto: (Lo pondremos según el caso que sea)
    – Si es un usuario o trabajador que ya está de ALTA O INGRESADO en un centro RESIDENCIAL, propondremos el Centro de Salud asociado al centro residencial.
    – Si es un usuario o trabajador que VA A CAUSAR ALTA O INGRESAR en un centro RESIDENCIAL propondremos el centro salud que le corresponde a su residencia habitual.
    – En el resto de casos, trabajadores o usuarios, de alta o no, en Centros de Día, Colegios de Educación Especial, o profesionales al cuidado de personas dependientes propondremos el centro de salud personal que tengan asignado en razón de su residencia habitual.
  • Categoría Laboral: Solo en el caso de trabajadores. Introduciremos la profesión que ejerce en el centro, no la titulación personal. Debe existir una relación laboral entre el centro y el trabajador, de modo directo o indirecto (subcontrata y/o autónomos).

Se enviará:

Centros asociados a PERSONAS CON DISCAPACIDAD:

               Vacunasimas-discapacidad@listas.carm.es

Centros asociados a PERSONAS MAYORES.

               Vacunasimas-mayores@listas.carm.es


Fase II. Automatización. (Desde el 01/04/2021 en adelante)

En esta FASE estará realizada la automatización. En esta Fase ya los centros recogidos en Sansonet no enviarán Excel ni ninguna solicitud de vacunas para trabajadores y residentes. La plataforma SANSONET cada jueves de modo automático  detectará todas las nuevas altas de trabajadores o ingresos de usuarios, en cualquiera de los grupos I, II y III.

Detectará aquellas personas o trabajadores que estando de alta en los centros y habiéndose  autorizado la vacunación les falta alguna dosis (la primera o la segunda), bien porque han cambiado de opinión autorizando recibir la vacuna por primera vez, o bien por en su momento no pudieron ser vacunadas por causas múltiples.

De los trabajadores y usuarios detectados, comprobará en la Base de Vacusan que no han sido vacunados, por si estos hubiesen recibido la dosis de alguna otra manera y no se encuentre anotada en SANSONET. De detectar que tiene una dosis puesta y no está anotada en SANSONET, la creará de manera automática, y quedará registrada en el formulario de Gestión de Vacunas.

De detectar que la persona tiene las dos dosis puestas no la incluirá. De detectar que tiene solo una, la propondrá para segunda dosis, indicando la fecha de cuando fue puesta la primera dosis. Dependiendo del producto (PFIZZER, MODERNA, ASTRAZENECA o JANSSEN), el sistema comprobará si se trata de dos dosis, o de una, y si tiempo que tiene que transcurrir entre una dosis u otra, es de determinados días.

De tener puesta una dosis primera y no haber trascurrido los días entre la primera dosis y la segunda fecha menos 4 días (tiempo que lleva la logística), no lo incluirá en los propuestos para ese jueves. Lo propondrá cuando cumpla los criterios.

De todas las propuestas que hayan cumplido los requisitos anteriores, accederá a su historial de pruebas epidemiología trasportando en su caso, la fecha de la primera prueba que encuentre que fuese positiva en coronavirus en los 6 meses previos. De no existir la dejará en blanco.

Finalmente, el sistema preparará un envío en un Excel automatizado, con todos los candidatos a ser vacunados, cerrando esta relación y no permitiendo el envío en otro Excel posterior de ninguno de estos mismo candidatos con la propuesta de la misma dosis. Este Excel llevará:

  • Tipo persona: será T si es un trabajador, o será U si es un usuario
  • Dni/NIE: del solicitante
  • Apellido1: primer apellido del solicitante
  • Apellido 2: segundo apellido del solicitante
  • Nombre:  del solicitante
  • Fecha de Nacimiento del solicitante
  • Teléfono: teléfono donde localizar al solicitante
  • Idpersan del solicitante (identificado de la base de Personal Sanitario)
  • Fecha dosis: de estar rellena significa que fue vacunado en primera dosis en dicha fecha, de estar vacía significa que se propone para primera dosis.
  • Fecha ultimo positivo: de existir fecha significará que esa persona fue positivo en coronavirus en la fecha indicada y siempre que no hayan trascurrido más de 6 meses.
  • Código Gessoc del centro proponente: código del centro de vacunas donde pertenece el usuario o el trabajador
  • Denominación centro proponente: Nombre del centro que propone
  • Código Centro de Salud: código gessoc del punto de vacunación, será el del centro o el usuario en base a los criterios explicados en la Fase I.
  • Denominación Centro de Salud: denominación del Centro de Salud o punto de Vacunación.
  • Fecha de envío: fecha del envío del Excel a vacunas.

Esta entrada fue publicada en ICC - Ingresos en Centros Públicos y Concertados, SANSONet - Red de Servicios Sanitarios y Sociales. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.