Existe un artículo más actual VACUNAS – Recordatorio de instrucciones de cómo cargar las vacunaciones de gripe y covid.
ADMINISTRACIÓN DE TERCERAS DOSIS DE VACUNA FRENTE A COVID-19 EN USUARIOS DE RESIDENCIAS Y CENTROS DE DÍA DEL IMAS
Según la Estrategia de Vacunación Nacional frente al COVID-19 se indica la administración de dosis adicional de vacuns en la personas consideradas de mayor riesgo. Actualmente esos grupos son:
- Personas de 70 o más años (nacidos en 1951 y años anteriores).
- Usuarios de residencias de personas mayores.
- Personas con condiciones de alto riesgo (grupo 7).
Todas las condiciones se especifican en
La administración de la tercera dosis para los usuarios de residencias de personas mayores que habían pasado 6 meses desde la segunda dosis se realizó en la segunda quincena de septiembre. La de las personas de 70 años o más se han comenzado a administrar a partir del 2 de noviembre intentando hacerla coincidir con la de la gripe, siempre que hayan pasado 6 meses desde la segunda dosis (aunque puede adelantarse este intervalo a 5 meses).
Dentro de las condiciones de alto riesgo (grupo 7) se consideran patologías médicas específicas, que precisa valoración individualizada de la patología y la medicación del paciente, por lo que a aquellas personas que les corresponda la vacunación, se gestionará a través de los centros de salud o puntos de vacunación que se determinen. Sin embargo, en los centros residenciales y de día del IMAS sí que hay un número mayor de personas con Síndrome de Down de 40 años o más (nacidos en 1981 o años anteriores) que también son considerados como grupo 7 y a los que les corresponde administración de una tercera dosis de vacuna, siempre que hayan pasado al menos 28 días de la segunda (de manera recomendable 8 semanas). Esta vacuna se ha venido administrando ya en los distintos centros de salud de la Región, aunque aún quedan algunas personas con este diagnóstico y de 40 años o más pendientes de vacunar.
Por eso, para aquellas personas que cumplan cualquiera de las tres condiciones (siempre que se cumpla el intervalo desde la segunda dosis) y en los que aún no se haya llevado a cabo la vacunación, informamos de las pautas generales a seguir:
– En caso de personas usuarias de residencias de personas mayores no vacunadas aún, según vayan cumpliendo el intervalo de 6 meses desde la segunda dosis, se podrá solicitar a través del programa SanSonet, derivándose desde éste al Servicio Murciano de Salud para su citación. NO se incluyen a todos los usuarios de residencias de discapacidad.
– En el caso de personas usuarias de residencias de discapacidad intelectual, física o enfermedad mental, SOLO son candidatos a administración de tercera dosis las personas con 70 o más años (nacidos en 1951 y años anteriores) que no hayan sido ya vacunados aún con la 3ª dosis, según vayan cumpliendo el intervalo de 6 meses desde la segunda dosis, se podrá solicitar a través del programa SanSonet, derivándose desde éste al Servicio Murciano de Salud para su citación.
– En el caso de personas usuarias de residencias con discapacidad intelectual y Síndrome de Down de 40 años o más (nacidos en 1981 y años anteriores), que no hayan sido ya vacunados de la 3ª dosis, según vayan cumpliendo el intervalo de 28 días desde la segunda dosis, se podrá solicitar a través del programa solicitar a través del programa SanSonet, derivándose desde éste al Servicio Murciano de Salud para su citación.
– En el caso de personas usuarias de residencias de discapacidad intelectual, física o enfermedad mental con alguna de las otras condiciones de grupo 7, se valorará individualmente la forma de vacunación del usuario con el centro de salud correspondiente, cuando se convoque al usuario para vacunación.
– En el caso de personas usuarias de centros de día, SOLO son candidatos a administración de tercera dosis:
* Personas con 70 o más años (nacidos en 1951 y años anteriores) que no hayan sido ya vacunados aún con la 3ª dosis, según vayan cumpliendo el intervalo de 6 meses desde la segunda dosis.
* Personas con Síndrome de Down de 40 años o más (nacidos en 1981 y años anteriores), según vayan cumpliendo el intervalo de 28 días desde la segunda dosis.
La vacunación se podrá solicitar a través del programa SanSonet, derivándose desde éste al Servicio Murciano de Salud para su citación.
Cualquier duda o excepción a estos supuestos deberá tratarse siempre con los profesionales del centro de salud de referencia.