Os recordamos que las pruebas se introducen en tres pasos:
Paso 1. Introducción de la proposición de la prueba, donde se introducen los datos del paciente, el tipo de prueba a realizar, la marca y producto (en el caso de antígenos).
Paso 2. Proceso de citación. Se indica la fecha y hora de la toma de muestra. De ser una cita planificada, no inmediata, el sistema le permite enviar un mensaje al email y sms del paciente indicándole la hora y fecha de la cita. El sistema propone el día y la hora del momento en que se pulsa el botón de citación, pero permite cambiar el día y la hora, así como permite evitar enviar el mensaje y sms si lo desea.
Paso 3. Finalización de la prueba, donde se introduciremos el resultado de la prueba.
ES MUY IMPORTANTE seguir en tiempos y forma cada uno de estos pasos, evitando introducir al final del resultado de la prueba, todos los pasos de una vez, ya que de haber un problema en la ficha sanitaria del paciente y no dejar introducir la prueba, apenas disponemos de tiempo para poder solucionar el problema con las autoridades sanitarias.
Efectivamente si en el mismo momento que tenemos conocimiento de que vamos a realizarla prueba la damos de alta, de surgir algún problema en sus datos personales de la ficha de salud pública (pasaporte, Nie, Dni, País de Nacimiento, etc..), dispone de tiempo antes de realizarle la prueba y saber el resultado, para comunicarlo y subsanar el problema.
Por el contrario, si usted espera a tener el resultado, cuando se produce el problema, el cliente está en espera de resolver el problema para obtener su certificado.
El introducir cada paso no supone ningún problema ya que la citación y fecha de toma de muestras nos permite cambiarla a futuro (nunca a fecha menor del día en que está).