¿Qué es el código INES?

El código INES es una referencia única para todas las gestiones, ayudas y prestaciones sociales de la ficha social de la Región de Murcia. De tal manera que aunque la personas cambien de distintos documentos identificativos, NIE, DNI, Pasaporte o CIPA/CPR, siempre tendrá asociado este identificativo único con el que identificarse, realizar sus trámites electrónicos o el control de los servicios o prestaciones a los que tiene derecho.

¿Por qué un nuevo identificador?

En la actualidad no existe un identificador único válido para una persona a lo largo de sus vida.

– El DNI, no es obligatorio en menores de 14 años, tampoco disponen de él la personas extranjeras residentes en nuestro país.

– El NIE solo es obtenido por personas extranjeras en nuestro país una vez hayan completado todo sus trámites de identificación en extranjería, mientras tanto se identifican con el pasaporte. Tampoco el NIE una vez obtenido es definitivo, ya que la persona cuando adquiere la nacionalidad obtiene un nuevo DNI.

– No todas las personas tienen pasaporte, solo aquellas que lo han obtenido para desplazarse de un país a otro, y siempre que estas no hayan llegado a nuestro país de forma irregular afectadas por diversas causas humanitarias, como guerras, asilo o emigración irregular.

– El CIPA/CPR (Código de Identificación de Paciente Regional) solo disponen de él las personas que han sido atendidas (desde su nacimiento o no) por el Servicio Murciano de Salud, por lo que mutualistas, personas atendidas por seguros privados o algunas de las poblaciones anteriormente indicadas no disponen de él.

Vista esta complejidad podríamos pensar en algún sistema basado en la obtención de un código de identificación que combine el nombre de la persona con su fecha de nacimiento. Pero esto no solucionaría el problema por:

– Al registrar una persona podríamos equivocarnos en su apellido, nombre o fecha de nacimiento y al corregirla ya dispondría de dos códigos distintos.

– En la actualidad se puede acudir al registro civil y cambiar el orden de tus apellidos, tu nombre de pila o tu sexo, lo que significaría disponer de dos identificativos distintos.

– En menores de edad acogidos, se le asigna un nombre a no saber su procedencia biológica, siendo posible con posterioridad el reconocimiento de esa paternidad biológica, o el cambio de nombre en adopciones absolutas.

– En extranjeros no siempre disponen de dos apellidos, y muchos países la mujeres una vez contraen matrimonio cambian su primer y único apellido.

– Por otro lado, en menores mellizos o gemelos, la fecha de nacimiento es la misma, y también sus dos apellidos.

De cualquier manera, cualquier lógica utilizada en obtener un código combinando datos que pueden cambiar, trae por lógica matemática un nuevo resultado, además de que cualquier otra persona que conozca esta lógica sería capaz de extraer o calcular el identificador de una persona con su datos básicos.

Además de usar cualquier otro identificador válido (DNI, NIE, Pasaporte, CIPR) una vez haya sido utilizado por un tercero en su lectura o expresión, estaría disponiendo de un dato de carácter personal protegido por LOPD.

¿Cómo es INES?

El código INES responde a una secuencia de letras y números de 16 caracteres. Obtenidos al azar, con un combinación matemática compleja basada en el día, el mes, el año, la hora, los minutos y los segundos del momento de su obtención, no usando para ello ningún dato de carácter personal que son variables.

XMVJWW0LMUAK69LG

Dada su longitud la introducción de este dato de modo manual puede llevar a muchos errores, encontrándonos con la respuesta de la máquina de código inexistente o ilegible. Para ello lo simplificaremos utilizando técnicas BIDI o QR que su lectura lleve a una introducción automatizada sin riesgo de equivocaciones humanas.

¿Cómo se implantará INES?

Lo haremos poco a poco, a medida que vamos desarrollando la nueva Ley de Servicios Sociales.

Conforme la vayamos implantando en cada procedimiento, ayuda, prestación y/o reconocimiento, el interesado junto a su notificación o comunicación irá recibiendo un documento comunicándole su código INES, su código QR en formado integrado en el documento y un link donde descargarlo en modo electrónico.

¿Cómo se usará INES?

INES se irá utilizando al amparo de la propia evolución de la Plataforma ASISSTE (Automatización de los SIstemas de Servicios Sociales mediante Tratamiento Electrónico). Esta plataforma compuesto de diversos proyectos con diversas finalidades.

Proyecto SADIA (Servicios y Ayuda a Domicilio, Incidencias y Avisos). Por el que se utilizará para la trazabilidad del servicio recibido por el usuario en servicios prestados en su domicilio o sus desplazamientos a centros especializados:

– Servicios de Atención Temprana
– SAD, Servicio de Ayuda a Domicilio
– Centros de Día

Proyecto ISA (Identificación Social Automatizada). Por el que se utilizará para la verificación de los reconocimientos de derechos sociales adquiridos por el interesado, como:

– Identificación de socio de Centros Sociales (sustituirá al carnet de los Hogares)
– Identificación de la condición de reconocimiento de discapacidad (sustituirá el actual carnet de Reconocimiento de grado de Discapacidad), ya que llevará insertado en su código una web traducida a 12 idiomas, para que pueda ser verificada su condición.
– Identificación de la condición de grado de dependencia al ser comprobada mediante la web.
– Identificación de la condición de familia numerosa (sustituirá el actual carnet de familia numerosa), ya que podrá ser comprobado online.
– resto de documentos emitidos a los ciudadanos para demostrar cualquier condición o reconocimiento social.

Proyecto PATI (PAgos sociales Telemáticos Interoperables). Por el que mediante convenios de colaboración con ayuntamientos y comercios por los que el beneficiario de ayudas o subvenciones (Subvenciones a Familia numerosa, ayudas para suministros, ayudas a alimentación) podrá pagar con su QR directamente, aportando en el mismo acto el justificante, lo que permitirá que la ayuda sea destinada exclusivamente al fin subvencionado, y no será necesaria su justificación posterior.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.