Tal y como dispone el procedimiento de la concesión gratuita de servicios relacionados con la Atención Temprana en menores, una vez recibida la solicitud y comprobado que disponer de todos los documentos necesarios(informes y requisitos), el Imas en un plazo menor a 10 días reenviará para su valoración el expediente a los Equipos de Orientación y Valoración de Atención Temprana perteneciente a la Dirección General de Diversidad Educativa, perteneciente a la Consejería de Educación.
¿Cómo se asignarán estas valoraciones?
Menores de tres años
Por la edad podemos determinar que no están escolarizados, por lo que en base a su LOCALIDAD de Residencia (no código postal) le correspondería una Unidad de Atención Temprana.
Mayores de tres años y menores de 6
Dado que todos los niños se encuentran matriculados en los colegios de la localidad en la que residen (por proximidad al trabajo de sus progenitores u otros motivos), y dado que existen varios colegios por localidad, lo ideal, es asignar al equipo de orientación que tiene asignado ese colegio, denominado en lo sucesivo como Equipo General de Atención Temprana.
Para ello es necesario disponer de una operación de interoperabilidad (de desarrollo por el área de educación) que enviando:
- DNI, o
- CIPA, o (Código de Identificación de paciente conocido como tarjeta sanitaria), o
- Su nombre, apellidos y fecha de nacimiento
Sea capaz de devolvernos:
- Número de Registro de Estudiante (NRE),
- Nombre y dos apellidos
- Fecha de nacimiento
- CIPA
- Código de Centro donde se encuentra matriculado (en el caso de periodos de matriculación) en el último colegio donde estuviese matriculado.
- Descripción o denominación del colegio (ya que de ser uno nuevo y no estar en nuestra tabla se insertaría automáticamente).
- Localidad del Centro
Con este dato podremos determinar el Equipo General de Atención Temprana que tiene asignado ese colegio.
Mayores de 3 años sin datos de matriculación
Este supuesto lo trataremos como el primer caso, lo asignaremos a los Equipos Generales de Atención Temprana.
Proceso de asignación y reasignación de equipos
- Con la solicitud del niño viajaremos a su ficha única social del Imas NATI, donde recuperaremos su nombre y apellidos, su fecha de nacimiento, el código postal y localidad donde reside.
- Con la fecha de nacimiento determinaremos la edad del niño, lo que nos indicará si debe ser valorado por una Equipo General de Atención Temprana o un Equipo Específico.
- La edad:
- De ser menor de 3 años, buscaremos la Unidad Específica de Atención Temprana que tenga entre las localidades que atiende la del menor.
- De ser mayor de 3 años:
- Existe interoperabilidad: recibiremos el código del centro en el que está matriculado. Buscaremos el Equipo General de Atención Temprana asignado a ese centro educativo. (NIVEL DE ACIERTO 95%).
- No existe interoperabilidad: con la localidad del alumno buscaremos los posibles equipos generales que pueden o atienden a ese código de localidad. De encontrar varios, (caso de capitales como Murcia, Cartagena, Lorca u otras), lo asignará al primer equipo de valoración general que encuentre. (NIVEL DE ACIERTO: 40%), tengamos en cuenta que el 60% de la población de la Región de Murcia se concentra en la ciudad.
- Existe interoperabilidad: recibiremos el código del centro en el que está matriculado. Buscaremos el Equipo General de Atención Temprana asignado a ese centro educativo. (NIVEL DE ACIERTO 95%).
- Asignación al profesional: una vez determinado el equipo de valoración, el sistema buscará a los diversos profesionales asignados a dicho equipo, y asignará este caso al profesional marcado como director de ese equipo.
- Reasignación: Cada Director tendrá a su vez la opción de reasignar de dos maneras:
Externos: sobre el resto de directores del resto de equipos.
Internos: sobre los profesionales que forman su equipo. - Cada profesional: podrán reasignar solo sobre sus compañeros de equipo.

¿Cómo manejo el aplicativo de valoración de menores de Atención Temprana?
Para ello el Imas a instancia de la D. General de Diversidad ha solicitado clave para entrar a la plataforma OAS para usted, asignándolo a un equipo General o específico. De ser así, usted habrá recibido un correo indicándole que ha sido dado de alta y los pasos a seguir para instalarse el aplicativo. Recuerde que puede instalárselo dentro y fuera de la intranet de la CARM (en su casa o cualquier otro dispositivo).
No obstante aquí se le facilita el link para realizar la instalación. En caso de duda de como acceder una vez instalado con sus usuario y clave facilitada, pinche aquí. Recuerde que su usuario es su login, y que su clave por primera vez su DNI sin la letra.
Una vez tiene clave de acceso y se ha instalado el acceso a la plataforma OAS, podrá acceder desplegándole una vez identificado una barra azul de aplicaciones a las que usted tiene permiso. Debe escoger CATI- Control de Atención Temprana en el Imas.

Dentro de CATI verá un opción en su menú de GESTION DE VALORACIONES, y una vez la pulse, le llevará a la opción GESTION DE VALORACIONES ATENCION TEMPRANA. Púlsela.

Filtros o criterios de búsqueda (1-6).
Desde este bloque superior podremos establecer los valores o filtros para realizar las búsquedas sobre las relaciones de valoraciones. Inicialmente vienen sin valor alguno, lo que se entiende que son todos. Podemos filtrar por un expediente en concreto que buscamos (1), por los informes que tiene asignado un valorador en concreto (2), entre unas fechas de solicitud de valoración concretas (3), de un menor concreto (4) o que el informe esté en un determinado estado (5). Una vez establecidos nuestros criterios pulsaremos el botón CONSULTAR (6).
Aquellos filtros que tienen un botón con tres puntos al lado, significa que para nuestra selección pulsando el botón nos permitirá seleccionar un valor a buscar.
En el caso de el campo de valorador (2) aquellos profesionales de la valoración con permisos para asignar (coordinadores o directores de equipo) podrán escoger a cualquier miembro de su equipo para ver los informes asignados. Aquellos otros profesionales sin este permiso, solo aparecerá como posibilidad su login, por lo que quedará limitado a solo obtener aquellos informes que tiene asignados.
Estados de un informe.
Para los profesionales con permisos de coordinadores/Directores por defecto siempre saldrán en su filtro por defecto los pendientes de asignar, es decir aquellos informes que están pendientes de ser asignados a un profesional. Veamos que estamos nos encontraremos.

PENDIENTE DE ASIGNAR: Informes de menores enviados por el Imas a ser valorados a los que todavía no se asignado un profesional para su valoración.
ASIGNADO: Informe que ya tiene a un profesional asignado y que está pendiente de valorarse o en el proceso de valoración.
PENDIENTE DE FIRMA: Informe que ha sido finalizado por el profesional o profesionales de la valoración y enviado a ser firmado electrónicamente.
FIRMADO: Informe ya concluido que han sido firmados por los diversos profesionales que participaron en su valoración y que está pendiente de su envío al Imas.
CERRADOS: Informe firmados y enviados electrónicamente al IMAS a su expediente de Atención Temprana para su resolución.
Visualización de Resultados y operatoria (7-14).
Este bloque nos mostrará el resultado de nuestra búsqueda. donde encontraremos:
Equipo y código equipo (18): código de equipo al que pertenece el gestor de valoraciones de educación.
Casilla check de registro seleccionado (7): sobre esta casilla con el ratón podremos marcar la línea como seleccionado o deseleccionarla. Nos mostrará esta casilla con un check activo cuando está seleccionada.
Expediente (8): nos muestra los datos del tipo, año y número de su expediente de valoración de atención temprana. Los tipos son:
– ATIN. Expediente de valoración inicial procedimiento normal reglado.
– ATSP. Expediente de valoración con reconocimiento previo de servicio.
Usuario profesional asignado (9): login del profesional que tiene en ese instante asignado el informe. De estar vacío significa que está pendiente de asignar.
Estado (19): Fecha de Registro de entrada de la solicitud. Cuando aparece de color amarillo es que ya han trascurrido 30 días desde la fecha de la Solicitud, en caso de estar rojo significa que ya han trascurrido 40 días desde la fecha de la solicitud. leyenda (21).
Fecha de Solicitud (12): fecha de la solicitud del interesado para ser valorado. Cuando aparece de color amarillo es que ya han trascurrido 30 días desde la fecha de la Solicitud, en caso de estar rojo significa que ya han trascurrido 40 días desde la fecha de la solicitud. leyenda (21).
Estado (10): muestra el estado en que se encuentra ese informe de valoración, según los diversos estados arriba explicado.
Menor interesado (11): muestra el identificado de identidad y nombre del menor interesado en el servicio a valorar. En aquellos menores que no tengan DNI el sistema les asignará uno provisional.
Informe Generado (13): en aquellos expediente de valoración que se encuentren en los estados de FIRMADO o CERRADO, reproducirá en pantalla en pdf el informe firmado resultante de la valoración.
Botón de Detalle y redacción del informe (14): botón por el nos lleva al detalle de su valoración. Nos llevará en modo CONSULTA, es decir no deja cambiar ningún dato, si el informe está en los estados de PENDIENTE DE FIRMA, FIRMADO o CERRADO, ya que se ha finalizado y enviado a la firma. Permitirá introducir o cambiar valores siempre que su estado sea: ASIGNADO.
Botón VISI (14bis): botón por el que nos trasporta a su ficha VISI, donde podremos ver los datos de su dirección e información básica del menor, así como los centros y documentos relativos al niño por los que ha pasado o recibido tratamiento (ICC-SANSONET).
Otras funcionalidades adiccionales (15-18).
Este bloque nos habilitará a diversos botones con funciones muy específicas.
Botón Asignación de profesionales (15): este botón nos abre una ventana para elegir el profesional al que le vamos a asignar el informe que pertenezca al EQUIPO. Asignará este profesional a todos los expedientes que tengamos marchados con un check (7). SOLO VISIBLE PARA EL DIRECTOR DEL EQUIPO.

Botón Reasignación de equipos (20): este botón nos abre una ventana elegir el equipo al que reasignar el informe. Asignará este profesional a todos los expedientes que tengamos marchados con un check (7). SOLO VISIBLE PARA EL DIRECTOR DEL EQUIPO.

Leyenda (21): nos indica los códigos de colores. Amarillo más de 30 días y Rojo más de 40 días.
Barra de desplazamiento (22): al desplazar la barra nos muestra nuevos campos de datos de la valoración.
Botón Contador (16): al pulsar este botón contará el número de informes que tenemos visualizados, resultado de los criterios de búsqueda solicitados (1-6).
Botón Excel (17): obtendrá un excel con los informes que tenemos visualizados, resultado de los criterios de búsqueda solicitados (1-6).
Salir (18): Abandona esta formulario para salirse.
(13) Informe.
Como indicábamos anteriormente mediante este botón se visualizará el informe realizado, siempre y cuando ya esté generado por haberse concluido y enviado a la firma, de ahí que solo lo tendremos disponible en los estados de FIRMADO o CERRADO. Al pulsarlo el sistema nos mostrará en formato PDF el siguiente documento:

(14) Detalle Redacción del informe.
Mediante este botón el sistema nos llevará a una serie de formularios para completar nuestro informe. El formulario de redacción se compone de los siguientes detalles:

Datos del expediente (1): nos muestra el expediente donde se encuentra para valorar.
Botón Flujo de Firma (2): muestra los diversos flujos de firma asociados a su equipo de valoración, donde aparecen los diversos profesionales que participarán en el informe. Desde el botón con dos puntos mostrará los diversos flujos de firma que utilizará en el portafirmas para la firma del informe.
Pestañas de valoración (3): pulsará en cada pestaña para mostrar el contenido de los diversos ítems a valorar en cada sección. Cada sección se corresponde a una pestaña. En este ejemplo estamos en la sección de Resultados.
Bloque de ítems (4): introduciremos o veremos los diversos valores cargados en cada ítems dependiendo de si estamos en modo consulta (no permite la modificación) o en modo edición (solo cuando el estado del informe es ASIGNADO).
Reasignar (5): permite reasignar este informe a otro compañero del equipo, bien porque él se encargará o bien, porque nuestra parte ya la hemos terminado y debe continuar otro compañero con el mismo informe.
Documentos (6): al pulsar a este botón viajará a nuestro sistema de archivo ROSA donde podrá ver todos y cada uno de los documentos que compone el expediente, donde encontrará la solicitud, el informe de pediatra, la declaración de sesiones en caso de que ya recibiera servicio, informes médicos y otros documentos de interés para la valoración.
Botón VISI (6 bis): botón por el que nos trasporta a su ficha VISI, donde podremos ver los datos de su dirección e información básica del menor, así como los centros y documentos relativos al niño por los que ha pasado o recibido tratamiento (ICC-SANSONET).
Opciones (7): Barra de posibles acciones a realizar sobre el informe dependiendo de su estado. De estar en situación de ASIGNADO nos permitirá finalizarlo, lo que hará que lo envio a la firma del flujo anteriormente indicado (2) dejando el informe en estado de PENDIENTE DE FIRMA. De encontrarse en PENDIENTE DE FIRMA, no dejará hacer nada hasta que esté no esté firmado.

Una vez firmado por los diversos profesionales el informe quedará en la situación de FIRMADO, permitiendo la barra opciones, ENVIARLO a destino, momento en que el informe quedará en el estado de CERRADO y llegará de modo automático al expediente del Imas de Atención Temprana.

(15) Asignar o reasignar.
Como indicábamos anteriormente mediante este botón se realizan las asignaciones o reasignaciones de los profesionales. Para ello tenemos que tener al menos un informe seleccionado o más. Para seleccionarlo habremos marcado el check de selección del informe deseado (7). El programa nos mostrará:

Indicaremos el login del profesional o buscaremos entre la lista de profesionales asignados a ese equipo con el botón de selección marcado con tres puntos (1), una vez escogido el profesional pulsaremos el botón de guardar cambios (2).
Pestañas o secciones.
Sin perjuicio de que estas puedan cambiar o reformar conforme las necesidades de valoración marquen las actuales son:






Artículos Relacionados: