Ambas prestaciones dependen
de los permisos especiales
que tiene el Gestor
Acceso Restringido.
Para evitar el uso de VISI para la localización de profesionales del Imas. Todos los funcionarios y trabajadores que están en activo o lo han estado en el Imas se encuentran protegidos, por lo que de hacer una consulta sobre una persona que trabaja o ha trabajado en el Imas, se encuentra restringido y el sistema nos contestará con:

Ello no significa que la personas estando en activo o ya inactiva autorice a que sus datos no estén restringidos. Para resolver esta situación hay dos posibilidades, dependiendo de los permisos de los gestores de VISI/SUSI, concretamente que tenga permiso sobre la modificación de datos básicos en la ficha única social. NATI.
Gestores con permisos sobre NATI.
De ser un gestor con permiso en NATI podrá quitar el check de información restringida en la ficha única social de la persona. Para ello entrará en modificaciones NATI y clickeará en el check.

Gestores sin permisos sobre NATI.
De ser un gestor sin permiso en NATI no podrá quitar el check de información restringida en la ficha única social de la persona. Deberá recoger la autorización de la persona a ser consultada y solicitar al Grupo Especial de Apoyo al Sofware (GEAS) que retire la restricción. Para ello debe cursar una aviso mediante:
Tema: NATI.
Navegar por el árbol genealógico de consanguineidad y de afinidad.
Cuando consultamos en VISI/SUSI la ficha de Historia Única Social y vemos la pestaña de DATOS generales, donde vemos diversa información:
– Nombre y apellidos
– Fecha de nacimiento o fallecimiento
– Direcciones de residencia y notificación (su histórico)
– Datos de identificación: dni, nie, pasaporte o los diversos cambios de dni que ha tenido, código INES
– Datos de contactos de teléfonos y email de la persona, familiares o afines.
– Datos Sanitarios de Centro de Salud, número PERSAN sanitario, CIPA y numero de seguridad social.
– Centro de Servicios Sociales (pronto en aplicación de la ley de servicios sociales, el trabajador social asignado).
– Localidad de Nacimiento y nacionalidades.
Pero también encontraremos los datos de identificación de sus progenitores, de su cónyuge, de su Tutor y de su Representante Legal.
Solo en profesionales con necesidad justificada y permisos especiales, les aparece junto al identificador y el nombre un botón VISI. Este permite viajar desde esta ficha única social a la ficha única social de su progenitor, de su tutor, de su cónyuge o de su Representante Legal.
Por lo que estos a su vez disponen de los datos que le unen a su árbol genealógico, lo que permite viajar por todo el árbol genealógico de consanguinidad y afinidad de la persona estudiada.
