ICC – ¿Cómo dar de alta administrativamente a un usuario en el centro?

Recordemos que el proceso de alta de un nuevo usuario de un centro responde a dos pasos, perfectamente diferenciados, los cuales se pueden dar en el mismo día o con una diferencia como máximo de 10 días entre el primero (Alta Administrativa) y el segundo (El ingreso efectivo).

iccmenudiario

      Para ello nos posicionaremos en las opciones del Menú, OPERACIONES DIARIAS, dentro de esta opción encontraremos la subopción USUARIOS DEL CENTRO. Pulsaremos sobre ella y encontraremos las siguiente pantalla:

iccprivados (3)

  1. CAMBIO DE CONTRATO. Pulsaremos esta opción. ¿Cómo cambiar de contrato?
  2. CUADRO DE FILTROS. Se puede filtrar el resultado de usuarios por los conceptos:
    Criterios:  un DNI concreto de un usuario (vacío todos.), por un nombre concreto (vacío todos), sexo (vacío todos), domicilio, localidad, entre fechas de ingreso, entre fechas de baja, entre fechas de inicio de solicitud de dependencia, entre fechas de concesión de la dependencia, las personas en alta, bajas, o todos (por defecto siempre en alta), los que tienen solo la alta administrativa, lo que tienen fecha de ingreso efectivo o todos (por defecto todos).
  3. Botón BUSCAR. Ejecuta la búsqueda de usuarios que cumplan los criterios de filtro que se han establecido en el punto (2).
  4. DNI. DNI del usuario.
  5. APELLIDOS Y NOMBRE. Del usuario.
  6. EDAD. del usuario.
  7. FECHA DE INGRESO. Fecha de ingreso a la residencia.
  8. Check INGRESO EFECTIVO. Check que nos indica que se ha incorporado físicamente al centro y en ese caso la fecha de Ingreso será la de ingreso físico y no administrativo del punto (7).
  9. FECHA DE BAJA. Fecha que causó baja en el centro.
  10. TIPO DE ESTANCIA. Tipo de Estancias a la que esta asociado: (Dependientes, No dependientes o privados).
  11. RÉGIMEN HABITUAL. Tipo de plaza en la que se encuentra dentro del contrato. E base a este tipo de plaza se calculará el precio del servicio y el copago del usuario.
  12. BARRA DE OPCIONES. Barra por la que nos permite realizar determinadas operaciones sobre un usuario o varios a la vez.Esta opción nos despliega un grupo de opciones dependiendo del tipo de contrato:

    Contrato Público o concertado.

    opcionesconcertadas
    Ordenación. permite ordenar la vista de los usuarios según deseemos. ¿Cómo ordenar una vista de un programa en OAS?
    ⇒ Excel. Obtenemos un excel con los usuarios en la vista.
    ⇒ Ver Listado. Obtiene un documento con los usuarios de la vista.
    ⇒ Ver Horario del usuario. Permite ver el horario del usuario en plazas compartidas. ¿Cómo definir un horario compartido para un usuario?horariocompartido

    ⇒ Ver Capacidades Económicas.  Muestra el estado económico del usuario.

    capacidadeconomica
    ⇒ Ver incidencias
    . Muestra una pantalla con las incidencias ocurridas.
    ⇒ Ver Servicios adicionales. muestra si tiene otros servicios adicionales, comedor, monedero,etc…
    ⇒ Excel con datos de GUAPA. obtiene un excel con datos de la dependencia.
    ⇒ Documentos usuario en ROSA. muestra los documentos del usuario en ROSA.

    Contrato Privado.

    opcionesprivadasOrdenación. permite ordenar la vista de los usuarios según deseemos. ¿Cómo ordenar una vista de un programa en OAS?
    ⇒ Excel. Obtenemos un excel con los usuarios en la vista.
    ⇒ Ver Listado. Obtiene un documento con los usuarios de la vista.
    ⇒ Ver incidencias. Muestra una pantalla con las incidencias ocurridas.
    ⇒ Documentos usuario en ROSA. muestra los documentos del usuario en ROSA.

  13. Botón INGRESO EFECTIVO. Permite realizar directamente el ingreso efectivo de la alta administrativa. ¿Cómo realizo un ingreso efectivo?
  14. Botón ALTA ADMINISTRATIVA. Permite realizar directamente el ingreso efectivo de la alta administrativa. Se explica más abajo.
  15. Botón EDITAR. Edita la ficha administrativa del usuario. Se explica más abajo.
  16. CERRAR. Cierra y abandona el formulario.

14. ALTA ADMINISTRATIVA.

Al pulsar esta opción el formulario de usuarios nos lleva a un formulario para realizar la alta del usuario. Existen dos versiones de alta, la que realizamos en contratos de plazas propias o concertadas, o las altas realizadas en plazas privadas. A continuación veremos las diferencias:

Alta de usuarios en plazas públicas o concertadas.

      Nos encontraremos el siguiente formulario que nos peguntará por el DNI del usuario a ingresar y la fecha de ingreso por Resolución:

ingresonormal

  1. FECHA DE RESOLUCIÓN. introduciremos la fecha de ingreso que indica la resolución de ingreso. Recuerde que esta fecha siempre será inferior o igual a la fecha de ingreso efectivo.
  2. NIF RESIDENTE. Introduciremos el DNI del residente a ingresar.
  3. Botón de INCIDENCIAS. botón que nos lleva a ver las incidencias del usuario en sus ingresos anteriores en otros centros en su caso.
  4. Botón de ACEPTAR. Graba y realiza la alta.

     Cuando introduzcamos el NIF, el sistema buscará al usuario en nuestra base de datos y transportará sus datos. Si el usuario no existe en el sistema entiende que se trata de un error ya que es requisito indispensable que exista en nuestro sistema. Puede que no se pueda realizar la alta por los siguientes motivos:

  • Ya está dado de alta en otro contrato, hasta que no hagan el traslado de centro no será posible su reingreso.
  • Ya estuvo con anterioridad en este mismo centro y se trata de un reingreso.

Alta de usuarios en plazas privadas.

      Nos encontraremos el siguiente formulario que nos peguntará por el DNI del usuario a ingresar y la fecha de ingreso:

ingresoprivado

  1. FECHA DE INGRESO. introduciremos la fecha de ingreso que indica la resolución de ingreso. Recuerde que esta fecha siempre será inferior o igual a la fecha de ingreso efectivo.
  2. NIF RESIDENTE. Introduciremos el DNI del residente a ingresar.Es posible que el DNI no existe en nuestra base de datos, por lo que el sistema solicitará que se registre en nuestra base de datos general de interesados (NATI). Por lo que le pedirá los siguientes datos en un nuevo formulario de registro:altaennatiicc

    Nos trasporta el DNI (1), el nombre y apellidos del usuario (2), la fecha de nacimiento en formato DD/MM/AAAA (3).  Una vez rellenados estos datos nos trasportaremos a la pestaña de Información general.

    altanati2icc

    Rellena el CIPR (1), número de seguridad social (2), grabar los datos introducidos (3).

  3. Botón de INCIDENCIAS. botón que nos lleva a ver las incidencias del usuario en sus ingresos anteriores en otros centros en su caso.
  4. Botón de ACEPTAR. Graba y realiza la alta.

15. EDITAR.

Este botón se encuentra activo cuando el usuario se encuentra creado. Pulsado nos muestra el siguiente formulario:

EDITAR

  1. NSS. Número de Seguridad Social
  2. DATOS DEL DOMICILIO. Datos del domicilio
  3. TIPO ESTANCIA. Tipo de estancia definida para el usuario. En el caso de privado solo existe una y viene prefijada.
  4. OBSERVACIONES. cualquier observación que considere importante.
  5. RÉGIMEN HABITUAL. Régimen habitual de servicio en plaza. En el caso de privadas, prefijado.
  6. BONIFICACIONES (solo en caso de copago). Campo destinado a establecer un % de bonificación prefijada por resolución. solo accesible por personal técnico del Imas.
  7. % LABORAL (solo en caso de copago). Bonificación por inserción laboral. Solo accesible por personal técnico del Imas.
  8. BONIFICIACION ESPECIAL (Solo copago). Cantidad establecida por resolución de descuento sobre copago del usuario. Solo accesible por personal técnico del Imas.
  9. EXENCIÓN (solo casos de copago).  Exención en el pago de copago por resolución. solo accesible por personal técnico del Imas.
  10. DESCUENTO POR CÓNYUGE (Solo copago). Descuento del 50% por tener conyuge en el mismo centro. Solo accesible por personal técnico del Imas.
  11. % DE BONIFICACION. (Solo copago). Tanto por ciento de bonificación establecido por resolución. Solo accesible por personal técnico del Imas.
  12. Botón BARRA OPCIONES USUARIO. Barra de posibles actuaciones sobre el usuario.

    OPCIONESEDITAR

  13. Check PERMITIR AUSENCIAS BONIFICADAS. (solo para el copago). Check que permite introducir ausencias bonificadas. Requiere de resolución favorable al interesado.
  14. Botón de GUARDAR. Guarda los datos introducidos.
  15. CERRAR. cierra y abandona el formulario.

 


Preguntas relacionadas:

 ICC – ¿Cómo introduzco una ALTA o BAJA por traslado de un usuario de un centro al mío, o del mío con destino a otro centro?

ICC- ¿Me he equivocado al poner una fecha de una alta, fecha de ingreso efectivo o baja?

ICC- ¿Cómo realizo un ingreso efectivo?

Acerca de IMAS On Line

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia CARM -Consejería de Economía y Hacienda -Dirección General de Patrimonio e Informática - Centro Regional de Informática - Área del Imas
Esta entrada fue publicada en ICC - Ingresos en Centros Públicos y Concertados. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.