Atención Temprana: Régimen transitorio y Régimen Provisional
SITUACION PROVISIONAL. Aquellos niñ@s que reciben tratamiento en un centro y que no estaban con anterioridad al 09/01/2022 (por lo que no forman parte del Régimen Transitorio de la Ley, expedientes ATRT) y que no iniciaron el proceso normal de valoración de atención temprana en vigor desde el 30/09/2022 (expedientes ATIN) por no estar activo. Estos niñ@s que empezaron al recibir su tratamiento en los Cdiat entre el 09/01/2022 y el 30/09/2022 pertenecen al grupo de «Segunda Homologación» y son los integrantes de los expediente ATSP (Atención Temprana Situación Provisional)
PROCEDIMIENTO.
PASO 1. Comunicación. El IMAS próximamente remitirá a los CDIAT una comunicación individual por familia de los menores que pertenecen a este colectivo (ATSP Segunda Homologación), con la finalidad de que el Cdiat contacte con la familia, le haga entrega de la comunicación y le ayude a completar el proceso de solicitud.

PASO 2. Notificación del Documento. El centro desde su aplicativo ICC/SANSONET, acudirá a la ficha del menor y obtendrá el documento para su entrega a la familia. Para ello en ICC/SANSONET se situará en el menú de OPERACIONES DIARIAS y elegirá la opción de USUARIOS DEL CENTRO.

Al pulsar usuarios del centro nos mostrará a todos los niñ@s del centro. Nos situaremos encima del niñ@ deseado (2) y desplegaremos el menú de opciones (3).

Al desplegar el menú de opciones escogeremos la opción de DOCUMENTOS DEL USUARIO EN ROSA.

Nos mostrará el visor de documentos ROSA y desde él escogeremos el documento de Oficio de Inicio de Trámite. Al clickear con el ratón dos veces seguidas sobre él, nos abrirá el documento y podremos almacenarlo, enviarlo por correo o imprimirlo.

PASO 3. Solicitud. La familia o en su caso el Cdiat con la correspondiente autorización de la familia procederá a la confirmación de su solicitud.
Para ello, la familia/Cdiat introducirá los datos de su expediente abierto de oficio, la identificación del menor y una clave de activación, enviada desde el formulario a su correo electrónico y teléfono móvil. A este formulario electrónico lo denominamos de “doble factor de identificación”, y para su tramitación no es necesario certificado electrónico ni DNI electrónico. Cómo hacerlo lo encontrará en este mismo artículo en el apartado ¿Cómo relleno el formulario electrónico?.
La solicitud tramitada a través de este formulario se complementa de oficio con una declaración del Centro en el que el menor recibe el servicio. De esta forma se completa la tramitación del expediente evitando documentación y trámites que demoran el proceso.
En caso de dudas diríjase a su Centro de Atención Temprana o al siguiente correo electrónico:
PASO 4. Introducir las horas de tratamiento. Con la finalidad de que los profesionales de los equipos de valoración de atención temprana de Educación puedan consultar el tratamiento que el niñ@ está recibiendo es necesario que se introduzca para cada niñ@. Para ello repetiremos los pasos anteriores: elegiremos el menú de OPERACIONES DIARIAS, elegiremos la opción de USUARIOS DEL CENTRO, nos situaremos en el niño en concreto y desplegaremos el menú de opciones eligiendo esta vez, Detalle horas de tratamiento.

Nos llevará hasta el formulario donde nos solicitará que introduzcamos el tratamiento o corrijamos el que en la actualidad hay, en caso de ser necesario.

RECORDAR: no es necesario imprimir la declaración responsable, aunque de hacerse y firmase siempre quedará históricamente los diversos tratamientos que el niñ@ ha ido recibiendo. A gusto del gestor.
¿Cómo relleno el formulario electrónico?
Una vez ha recibido la carta, en ella dispone del identificador (1) y del número de su expediente (2). Con estos datos puede acceder al formulario de doble factor desde el siguiente enlace:
PASO 1. Rellenar el formulario.

(1) DNI/Identificado: introducir el identificador indicado como (1) en la carta recibida.
(2) Número de expediente: introducir el número de expediente indicado como (2) en la carta recibido. Le saldrá automáticamente el expediente ATSP, dado que las fechas para resolver los ATRT ya ha concluido.
Primer factor de comprobación, de no coincidir el identificador con el expediente facilitado, el sistema no los indicará con el mensaje de EXPEDIENTE INEXISTENTE. De existir, el sistema le indicará si el Centro donde recibe el servicio ha presentado la Declaración de su tratamiento, indicándole el nombre y teléfono del centro.

(3) Teléfono: introducir el número de teléfono donde enviará el SMS con el código de activación.
(4) Correo electrónico: correo electrónico donde enviará el código de activación, el justificante de borrador y el justificante de registro de entrada.
(5) DNI DEL MENOR y DATOS DEL PROGENITOR/TUTOR en caso de que el menor disponga de DNI, debe introducir el dni del menor. Más abajo solicitará los datos del progenitor o tutor que firma esta solicitud, donde pedirá el DNI, Nombre, apellidos y fecha de nacimiento.
(6) Botón de enviar código activación al pulsarlo enviará un código de verificación mediante SMS al teléfono facilitado, y al correo electrónico facilitado.
Segundo factor de comprobación, el sistema le solicitará el código de activación que le ha facilitado por sms o email, pulsando el botón enviar. Una vez introducido y coincidiendo, el formulario le responderá con un número de referencia de presentación.
PASO 2. Correo y SMS de referencia de presentación.
El sistema enviará al SMS y correo la referencia un mensaje indicando la referencia de presentación.
PASO 3. Justificante de entrega en registro
Una vez se verifique los datos enviados por la referencia de presentación, los técnicos de Atención Temprana validarán la presentación, remitiendo a su correo el justificante de entrada al registro.