El presente artículo se irá actualizando conforme se vayan verificando pasos del protocolo.
Acceso a la plataforma SANSONET.
Para la puesta en marcha es necesario que todos los centros CAI/PAI que están Acreditados en el Registro Regional de Centros Sociales y que no lo están en el Registro de Centros Educativos se encuentren registrados en SANSONET. De no ser así solicítelo a través del siguiente enlace:
Si por el contrario, lo que tiene el usuario y clave para acceder a su centro debe solicitarla en:
Tambien podrá utilizar este correo para cualquier duda o aclaración que necesite en este proceso, tanto de tipo de manejo de la plataforma, como cualquier otra duda en el procedimiento que le pueda surgir.
Primeros Pasos . (Modelos necesarios)
Con la finalidad de tener preparados los documentos que serán necesarios para confirmar la solicitud de nuestro alumnos, será necesario informar a las familias y solicitarles los siguientes documentos, para que los tengan preparados.
1. Modelo de Consentimiento u Oposición a las consultas Interoperables.
Este modelo están obligados/as a cumplimentar y firmar todos los integrantes de la unidad familiar. En el caso de menores de 16 años (optativo), por patria potestad lo podrá firmar el padre o la madre.
Como podemos comprobar en el modelo existe una casilla para cada miembro de la unidad familiar, donde debe poner su dni (si lo tiene) su nombre y apellidos. Marcará en las casillas de consultas de interoperabilidad SOLAMENTE SI SE OPONE, y en dicho caso, será obligatorio que adjunte el documento acreditativo al que se OPONE. Debe firmar en la casilla de firma, tanto para indicar que consiente como para indicar que se opone.
Este modelo tiene una casilla más, por miembro de la unidad familiar de INGRESOS, se trata de que se indique los ingresos anuales brutos con la finalidad de que cuando traspasemos la información al formulario electrónico de confirmación de la solicitud tengamos ya este dato.
Solicitante y persona interesada es quién solicita la subvención, es decir, (padre, madre, progenitor, progenitora, tutor o tutora) en el apartado parentesco con el solicitante se han de especificar los parentescos de los mayores de 16 años , bien sean hijos o hijas, parejas, cónyuges, etc… que tengan ingresos con respecto al solicitante y persona interesada y que formen parte de la unidad familiar. .
Modelo de clausulas familiares de consentimiento u oposición (Word)
2. Modelo de autorización en trámite electrónico.
Este modelo debe ser rellenado el tutor (padre o madre) que será la persona que presentará la solicitud. Este modelo es necesario para conceder poder legal de presentación telemática de la solicitud a favor de los profesionales del centro.
Modelo de Otorgamiento de Representación
3. Certificado de IBAN de la cuenta por la que se cobrará la ayuda.
Cualquier documento acreditativo donde aparezca el nombre de los titulares y los 24 dígitos del IBAN de dicha cuenta. (Certificado de la entidad, fotografía de la cartilla, fotografía de datos bancarios).
Recuerde que como titular debe aparecer el nombre de la persona solicitante.
4. Documento de Acreditación Familiar.
Libro de Familia o registro de inscripción.
Carga de datos para la confirmación de la solicitud.
Recuerde que la confirmación de estas solicitudes se efectuarán sobre el censo de niños y niñas registrados en SANSONET, y los datos de estos menores junto con el de un progenitor. Estos datos se trasportarán en la confirmación de la solicitud y al partir de la propia entidad, no será necesaria la emisión de certificaciones de esa entidad de la matriculación de estos menores.
Para registrarlos en la plataforma siga las instrucciones del siguiente video en el enlace:
ICC-SANSONET – ¿Cómo damos de alta menores con sus progenitores?
Articulo relacionado:
SUBVENCIONES – Preguntas y respuestas más frecuentes sobre el «Pequecheque» en CAI/PAI