¿Qué protocolo aplicaremos para los centros socio sanitarios no residenciales (grupos 2, 3 y 4)?
Todos los protocolos tienen que ser flexibles a recoger y actualizarse a las diversas situaciones a las que nos vamos enfrentando, mejorando día a día, recogiendo todas aquellas dudas que se hayan podido quedar sin respuesta. Aquí siempre tendrá el último .
Protocolo válido para los GRUPOS 2, 3 y 4 de Vacunación
¿Cómo se va a realizar la vacunación de personal y las personas usuarias de centro de día/SEPAP?
Se prevé vacunar tanto al personal como a las personas usuarias en el propio centro, por tener un mayor porcentaje de personas grandes dependientes. En función del tamaño del centro, cuando por razones de eficiencia no resulte adecuado el desplazamiento de un equipo de vacunación al centro, se valorará la vacunación en el centro de salud de la zona o en un punto de vacunación alternativo.
Estas personas pertenecen al GRUPO 2 de Vacunación
¿Cómo se va a realizar la vacunación del personal de otros centros sociosanitarios?
El personal de otros centros sociosanitarios (CDIAT, Centros de atención/de intervención integral para personas con discapacidad, centros de menores, etc. ) se vacunará a través de citas desde los centros de salud.
Estas personas pertenecen al GRUPO 3 de Vacunación
¿Cómo se gestiona la autorización para la vacunación?
El centro debe recabar la autorización tanto del personal como de las personas usuarias, y marcar en SANSONET la casilla “Autoriza”. Esta autorización puede ser verbal, tal como recoge el protocolo y, por tanto, podrá ser obtenida de forma telefónica, excepto en el supuesto de personas con capacidad limitada para tomar decisiones, que deberá obtenerse por escrito conforme al modelo proporcionado (Anexo 1). En este caso, para agilizar el proceso, se podrá marcar la casilla “Autoriza” a partir de la autorización verbal y recabar la autorización por escrito en el momento previo a la vacunación.
GRUPOS 2, 3 y 4 de Vacunación
¿Qué criterios debe cumplir una persona para vacunarse?
* Haber sido dada de alta en ICC/SANSONET como personal o como persona usuaria de centro de día/SEPAP, ya sea en plaza pública o privada.
* Haber otorgado su consentimiento para la vacunación, conforme a las indicaciones incluidas a continuación.
* No estar en cuarentena por ser contacto estrecho de un caso COVID19.
* No haber tenido una infección por SARS-CoV-2 confirmada en los 90 días previos.
GRUPOS 2, 3 y 4 de Vacunación
¿Qué personas deben estar registradas como personal del centro ?
Todas las personas que tengan contacto directo con las personas usuarias del centro, tanto en el centro como en el transporte, con independencia de si su relación laboral es con la entidad que presta el servicio o con otra.
GRUPOS 2 y 3 de Vacunación
¿Qué ocurre si en el momento previsto para la vacunación el centro está cerrado?
Aunque se haya establecido el cierre y la suspensión de la atención presencial, el centro podrá funcionar como punto de vacunación en las fechas previstas para la administración de las dosis.
GRUPOS 2 y 3 de Vacunación
¿Cómo se va a realizar el desplazamiento de las personas usuarias al Centro de Día/SEPAP para la vacunación?
Mientras se mantenga la suspensión de la actividad presencial en los centros, el desplazamiento deberá realizarse preferentemente de forma privada. De manera excepcional, el centro podrá prestar el servicio de transporte a la persona usuaria para la vacunación, cuando la situación de la persona lo requiera.
GRUPO 2 de Vacunación
¿Pueden vacunarse los trabajadores de los centros que en el momento de la previsión de dosis y posiblemente en el día de vacunación estén de baja?
Si, si pueden siempre que esta baja no se deba a ninguno de los motivos de COVID19 (infección actual o contacto estrecho de un caso confirmado en periodo de aislamiento), ni que esta baja se deba a patologías no recomendables para ser vacunados (pej. infección aguda, fiebre elevada. Si esta baja por ejemplo se debe a un esguince podría ser vacunado.
¿En el día de vacunación finalmente no se vacunaron todos los previstos inicialmente?
En este caso lo conveniente es anular estas personas de la convocatoria generada en ICC/SANSONET, dejando en esta convocatoria únicamente aquellos que fueron vacunados. Para saber como anular revise el artículo que le adjuntamos .
¿Ver todo lo referido a convocatorias de vacunación en ICC/SANSONET?
¿El día de la vacunación, al tener dosis suficientes, se han vacunado personas que no estaban en la convocatoria inicial de ICC/SANSONET y que habían autorizado?
En este caso lo conveniente es volver a generar una nueva convocatoria en ICC/SANSONET, cuya fecha es la misma. Nos aparecerán como pendientes estas personas a las que seleccionaremos y al enviar, incluiremos en la convocatoria inicial existente .
¿Qué pasa si me dejo sin incluir a una persona que fue vacunada o me olvido de finalizar la convocatoria?
Los efectos son muy considerables:
* No consta como está vacunado y no se le tendrá en cuenta en la segunda dosis.
* No podrá obtener el certificado de estar vacunado.
* Podría producirse una repetición de las dosis al no constar que ha sido vacunado.
POR LO QUE ES IMPRESCINDIBLE TENER INTRODUCIDOS Y FINALIZADAS TODAS LAS CONVOCATORIA DE VACUNACION CON LAS PERSONAS REALMENTE VACUNADAS.
¿A la hora de generar la convocatoria no me aparecen todos los usuarios o trabajadores que tengo dado de alta?
Debe revisar si los usuarios o trabajadores tienen marcado que autorizan a ser vacunados. Debe también asegurarse de que no está de baja el trabajador o usuario.
¿Quiero finalizar una vacunas y no me aparecen los trabajadores o usuarios?
Debe asegurarse de que tiene generada la convocatoria donde estén ellos incluidos para esa fecha, solo podrá finalizar aquellos que tenga convocados pendientes de finalización.
¿Qué hago si he incluido a una persona en la convocatoria que finalmente no se ha vacunado?
Lo más importante es que no lo seleccione como vacunado al Finalizar. Le aconsejamos que anule antes de finalizar la convocatoria a todos los usuarios y trabajadores que finalmente no se vacunaron.
¿Qué hago si pese a todo me he equivocado y he comunicado como finalizada una vacuna que realmente no se ha producido?
Debe contactar cuanto antes con GEAS-IMAS@listas.carm.es mediante correo electrónico, en el asunto del mensaje ponga ERROR EN RESULTADO DE VACUNACION, y no se le olvide indicar en el cuerpo del mensaje, de que centro se trata, el dni del usuario o trabajador donde se ha equivocado, si se trata de la primera o segunda vacunación y la fecha.
¿He finalizado y algunas vacunas de usuarios o trabajadores me aparecen en ROJO (ERROR)?
No debe preocuparte, informática las localizará al final del día y procederá a su arreglo. Estos errores generalmente se deben a que el usuario o trabajador vacunado no consta en la base de datos PERSAN (Personal Sanitario) por ser mutualista, o residente de otra comunidad autónoma estando desplazado. Tambien se produce porque hay datos diferentes entre la base de datos PERSAN y los introducidos como DNI, fecha nacimiento y otros.