¿Qué es NOELIA?
Si el proyecto BELEN equivalía a dejar carpetas sobre bandejas, NOELIA equivale a poner postip (pegatinas amarillas de avisos) a los expedientes.

Desde NOELIA podremos poner anotaciones a nivel del interesado o a nivel del expediente, podremos definir estas anotaciones como públicas o privadas. De ser públicas podrán verlas todos los gestores de esa aplicación (GUAPA, GPAS, GTS, PNC, GVAMIN, etc) de ser privadas solo podrá verla el gestor que las creó.
NOELIA, también permite dejar anotaciones programadas para ser avisados en una determinada fecha.

¿Quién podrá usar NOELIA?
Todos los gestores del Imas en sus distintas aplicaciones informáticas.
¿En que aplicaciones se puede usar?
Se utilizará en todas, aunque se comienza a probar con las siguientes aplicaciones:
PNC – Pensiones No Contributivas.

Pinchando sobre la línea de avisos nos lleva a la pantalla general de NOELIA
GUAPA – Gestión de la Dependencia.

Una vez situado en expediente escogeremos la opción Gestión de Notas NOELIA (1).
GPAS- Gestión de Prestaciones y Ayudas Sociales.

Pinchando sobre la línea de avisos nos lleva a la pantalla general de NOELIA

¿Cómo se usa NOELIA?
Desde cada Aplicativo habrá una opción de Notas NOELIA, como lo ha de ROSA, CARMEN o PETIDOC. También existirá un mensaje por expediente donde nos indicará si este expediente tiene notas o nos saltará un mensaje con los avisos programados para ese día en cada aplicativo.
Pulsando estos avisos o mensajes nos llevará al Registro General de Notas.

Filtros.
(1) Login del creador de la nota (heredado de la persona que entra), Aplicación con la que se está operando (la hereda), DNI del interesado (lo hereda del expediente), Expediente (lo hereda del expediente en que se encuentre).
(2) Tipo de Nota: por defecto todas, pero puede seleccionar NOTAS o AVISOS.
(3) Carácter: por defecto todos, pero puede escoger en PRIVADO o PÚBLICO. Privado solo le permitirá ver sus notas que ha clasificado como privadas, pero no podrá ver notas privadas de otro gestor. Públicas son notas realizadas por usted o generadas por otro gestor que las ha clasificado como públicas.
(4) Archivadas: por defecto le podrá las No Archivadas, es decir que dicha nota se mantiene viva. De elegir archivadas, verá el histórico de notas creadas pero que en la actualidad no está vivas. De elegir todas, verá las actuales y las históricas.
(5) Nueva Consulta: borra todos los filtros puestos.
(6) Botón de BUSCAR: ejecuta todos los filtros puestos para mostrarle en el registro general las notas generadas.
Vista de Datos.
(7) Fecha de Creación: fecha en la que fué creada la nota.
(8) Expediente: expediente al que se refiere, tiene poco efecto cuando visualizamos notas referidas a un expediente, pero pueden existir notas a nivel del interesado, vengan del expediente que vengan.
(9) DNI del interesado: DNI del interesado del expediente
(10) Gestor: login del gestor que la creó.
(11) Estado: nos indica si está archivada o viva la Nota.
(12) Fecha de Aviso: en caso de ser aviso nos muestra la fecha de aviso programada, en color verde las pendientes de llegar, y en color rojo las fechas de aviso pasadas con respecto al día de la consulta.
(13) Carácter: Nos indica si es pública o privada.
(14) Aplicación: aplicación con la que fue generada.
(17) Botón detalle: entra en la pantalla de gestión de la nota, donde nos permite de ser el autor, cambiar alguno de sus datos, archivarla, cambiar su carácter, fecha, tipo o eliminarla.
(15) Texto: texto de la nota o aviso que se escribió de la nota o aviso que tenga seleccionado al situarse sobre él.
(16) Botón para crear una NUEVA NOTA.
Creando una nueva nota.
Ello significa que usted ha pulsado el botón de nueva nota (16), en este caso el sistema le muestra una nueva pantalla donde crear una nota o aviso.

(1) Login del creador de la nota (heredado de la persona que entra),
(2) Aplicación: Aplicación con la que se está operando (la hereda), DNI del interesado (lo hereda del expediente), Expediente (lo hereda del expediente en que se encuentre).
(3) Interesado y expediente: DNI del interesado (lo hereda del expediente), Expediente (lo hereda del expediente en que se encuentre).
(4) Tipo de Nota: por defecto todas, pero puede seleccionar NOTAS o AVISOS.
(5) Carácter: por defecto todos, pero puede escoger en PRIVADO o PÚBLICO. Privado solo le permitirá ver sus notas que ha clasificado como privadas, pero no podrá ver notas privadas de otro gestor. Públicas son notas realizadas por usted o generadas por otro gestor que las ha clasificado como públicas.
(6) Fecha de Aviso: en el caso de que haya elegido tipo AVISO, el sistema le reclamará la fecha que desea para ser avisado, tiene que ser una fecha posterior al día en que se encuentra.
(7) ¿A quién más aviso?: le permitirá elegir otros gestores a los que avisar de esta alarma programada. Les creará para ese día y fecha una tarea en BELEN.
(8) Archivadas: por defecto le podrá las No Archivadas, es decir que dicha nota se mantiene viva. De elegir archivadas, verá el histórico de notas creadas pero que en la actualidad no está vivas. De elegir todas, verá las actuales y las históricas.
(9) Texto: texto de la nota o aviso que se escribió de la nota o aviso que tenga seleccionado al situarse sobre él.
(10) Botón para guardar la NUEVA NOTA.
¿Cómo modifico o actualizo una nota.
Ello significa que usted ha pulsado el botón de detalle sobre la nota (17), y usted es el propietario de la nota. En este caso el sistema le mostrará una pantalla como en la de creación de una nueva nota, donde ya está precargados los datos de la nota que creó en su momento, permitiéndole cambiar sus datos.