El pasado día 13 de Agosto de 2022 se abrió el plazo para la presentación de solicitudes, plazo que finalizará el próximo 12 de Septiembre de 2022. Este año como novedad existe un formulario electrónico específico para ello.
¿Cómo presentarlo electrónicamente?
Para ello dispone del formulario específico que puede encontrar en la sede en el procedimiento 2448 o directamente desde este enlace.
¿Es necesario presentar el anexo II?
El anexo II va integrado en el propio formulario electrónico específico, de realizar la solicitud (salvo problemas técnicos) de otra manera distinta tendrá que anexarlo, pero de realizarlo mediante el formulario específico diseñado este año para ello, NO ES NECESARIO RELLENARLO NI ADJUNTARLO.
¿Tengo que adjuntar los mismo documentos en cada solicitud que hago?
NO. Como comprobará el formulario siempre le exigirá que adjunte los documentos que hemos considerado como obligatorios para evitar tener que solicitárselos posteriormente en caso de olvido, alargando innecesariamente el procedimiento y el tiempo de resolución.
Si usted va a presentar varias solicitudes (una por proyecto/entidad ejecutante/línea) le resultará muy laborioso volver a subir los mismo documentos obligatorios de ese proyecto, común con el resto, en cada solicitud.
Para ello la ley del procedimiento administrativo prevé que el interesado no aporte documentos que ya obran en la administración gestora al haber sido ya aportados con anterioridad.
Para hacer efectivo esto derecho es necesario indicar en cada documento solicitado en que expediente está y con que fecha se aportó. Por ello junto a este artículo se adjunta el modelo en formato PDF y Word.
Una vez hayamos presentado la primera solicitud con los documentos obligatorios necesarios, podremos rellenar este documento anotando la referencia de presentación de la solicitud y la fecha de presentación.
Adjuntaremos siempre este mismo documento en cada petición de documento obligatorio que nos solicite el formulario en el resto de solicitudes, siempre que se trate del mismo documento anteriormente entregado.
CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES. IRPFeIS 2022.INSTRUCCIONES PARA RELLENAR LA SOLICITUD (NUEVO FORMULARIO)
La solicitud consta de nueve apartados:
1º.- Presentador
2º.- Datos de la Entidad Solicitante.
3º.- Datos de la Entidad Ejecutante.
4º.- Datos del Proyecto para el que se solicita subvención
5º.- Datos bancarios
6º.- Declaración Responsable
7º.- Declaración de que las actividades del proyecto no implican contacto habitual con menores
8º.- Declaración de quedar enterada de la obligación de comunicar cualquier variación a partir de la fecha de presentación de la solicitud; del plazo máximo para resolver y notificar las resoluciones y, en su caso, desestimación por silencio administrativo y de asumir el compromiso de cumplir el Código de conducta en materia de Subvenciones y Ayudas Públicas de la Región de Murcia.
9º.- Memoria explicativa de la Entidad Ejecutante.
10º.- Informado y presentación de documentos.
1º.- Presentador
Datos que se completarán automáticamente con su certificado electrónico.

2º.- Datos de la Entidad Solicitante
(Obligatorio disponer de certificado digital). Marcaremos el check (1) en el caso que la dirección introducida de la Entidad Solicitante sea la misma de la Entidad Ejecutante, evitando así volver a introducirla.

3º.- Datos de la Entidad Ejecutante
Entidad que ejecutará el proyecto, con independencia de que sea la misma entidad solicitante.

4º.- Datos del Proyecto para el que se solicita subvención

4.1.- Denominación del proyecto. Escribiremos un breve detalle del proyecto. (1).
4.2.- Línea de subvención en la que se enmarca el proyecto. Desplegaremos la lista de opciones y escogeremos una de las tres posibilidades (2). Señalar sólo una de las tres opciones: A, B o C, referidas en el artículo 3.3 de la Orden de Convocatoria así como en el Anexo I de la misma.

4.3.- Eje de actuación en el que se enmarca el proyecto. El sistema nos desplegará la lista de posibles Ejes en relación con la línea escogida (3). Señalar sólo una de las opciones del despegable con el que, prioritariamente, se identifique el proyecto a presentar. Los programas y los códigos de programas están detallados en el Anexo I de la Orden de Convocatoria.

4.4.- Fechas de realización del proyecto (4). introduciremos la fecha de inicio y fin de realización del proyecto.
4.5.- Importes del proyecto (5). Cuando la entidad solicitante y ejecutante sean distintas, ésta última deberá ejecutar como mínimo el 70% del proyecto.
Veamos los siguientes ejemplos:
Importe de la subvención solicitado a la Consejería | Importe del total del proyecto a ejecutar sólo por la entidad solicitante | Importe del total del proyecto a ejecutar sólo por la entidad ejecutante | Importe Total del Proyecto | Observacion |
---|---|---|---|---|
200,00 € | 450,00 € (30,00 %) | 1.050,00 € (70,00%) | 1.500,00 € (100,00 %) | CORRECTO: se cumplen los porcentajes. |
200,00 € | 1.500,00 € (100,00 %) | 1.500,00 € (100,00 %) | CORRECTO: se cumplen los porcentajes y en este caso la entidad solicitante y la ejecutante son las mismas. | |
200,00 € | 1.500,00 € (100,00 %) | 1.500,00 € (100,00 %) | CORRECTO: cumplen los porcentajes y en este caso la entidad solicitante y la ejecutante son distintas. | |
200,00 € | 455,00 € (30,33 %) | 1.045,00 € (69,67 %) | 1.500,00 € (100,00 %) | INCORRECTO: no se cumplen los porcentajes. |
5º.- Datos Bancarios
Introduzca el IBAN.

6º.- Declaración Responsable
Debe leer el contenido que firmará como declaración responsable.

En el caso de haber obtenido otras subvenciones (tiene que indicar SI), ayudas o recursos procedentes de cualquier Administración pública o privada para la misma actividad subvencionada, coincidiendo con el periodo de ejecución y para el mismo proyecto para el que se solicita la subvención: en el formulario se deberá indicar sólo una de ellas, si bien en el resto de los Anexos de la Orden de Convocatoria se detallarán todas en sus apartados correspondientes.
6.1.- Nombre de la Entidad Pública/Privada que otorga la subvención o ayuda:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
6.2.- Cuantía o importe: XXX,XX €
6.3.- Periodo de aplicación (ejecución) del proyecto:
Desde XX/XX/20XX hasta XX/XX/20XX
.
7º.- Declaración de que las actividades del proyecto no implican contacto habitual con menores
De existir contacto habitual con menores en el proyecto debe Contestar que (SI) y leer el contenido de su declaración (1). Una concluida esta parte el formulario nos solicitará CONTINUAR, para ello pulsaremos el botón (2).

En este punto el formulario realizará un chequeo de todos datos introducidos, procedimiento a validar como buenos los datos consignados, o a indicarle que campos no ha rellenado o no han sido debidamente completados..
8º.Declaración de quedar enterada de la obligación de comunicar cualquier variación a partir…
Declaración de quedar enterada de la obligación de comunicar cualquier variación a partir de la fecha de presentación de la solicitud; del plazo máximo para resolver y notificar las resoluciones y, en su caso, desestimación por silencio administrativo y de asumir el compromiso de cumplir el Código de conducta en materia de Subvenciones y Ayudas Públicas de la Región de Murcia.
La presentación de esta solicitud significa la aceptación de este punto así de como todos los datos declarados en la solicitud.
9º. Memoria explicativa de la entidad ejecutante.
El objeto de este último punto que consta de 17 apartados (1) de respuesta rápida (2) (SI, NO, fechas, números…) es posibilitar el cálculo automático de la puntuación de la Entidad.

Los datos de este punto han de coincidir con los indicados en el Anexo III de la Orden de Convocatoria de obligado cumplimiento.
Veamos el detalle:
Apartado (1) | Respuesta entidad ejecutante (2) |
---|---|
A.1 Indique la fecha de inscripción y el número de registro en el Registro Nacional o Autonómico de Asociaciones y/o Fundaciones (de no estar inscrita en los Registros anteriores, indique sólo la fecha de constitución de la entidad): | Indicar sólo la fecha de inscripción en el Registro; en caso de no estar inscrita, indicar la fecha de constitución de la entidad (acta de constitución): XX/XX/XXXX Indicar el número de inscripción en el Registro, en su caso: XXXXXXXXXXXXXX |
A.2 ¿Cuenta la entidad con un plan o programa estratégico (indique SI o NO)? | Indicar sólo SI o NO |
B.1 Indique el mayor ámbito territorial en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en el cual la entidad ha desarrollado proyectos sociales durante el año 2021 (introducir tantas líneas como proyectos ejecutados o en ejecución) | Indicar municipios |
B.2 Indique el número total de personas socias, afiliadas y miembros colaboradores (en caso de Fundaciones) de la entidad en la Región de Murcia | Indicar sólo un número |
B.3 Indique el número de trabajadores/as contratados/as por la entidad con carácter indefinido (a fecha de publicación de esta convocatoria) | Indicar sólo un número |
B.4 Indique el número de trabajadores/as contratados/as por la entidad en situaciones de exclusión social, desempleadas e inscritas en los Servicios Públicos de Empleo, con dificultades para su integración (a fecha de publicación de esta convocatoria) | Indicar sólo un número |
B.5 Indique el número de trabajadores/as discapacitados/as que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%, contratadas por la entidad (a fecha de publicación de esta convocatoria) | Indicar sólo un número |
B.6 ¿Cuenta la entidad con un plan de igualdad, en los términos previstos en la Ley Orgánica de 3/2007 de 22 de marzo?. De ser afirmativa, indique la fecha de formalización | Indicar SI o NO Indicar una fecha: XX-XX-20XX |
B.7 Indique la paridad de los miembros del órgano de representación y/o dirección de la entidad: | Indicar número de mujeres Indicar número de hombres |
B.8 Indique el número de cursos de formación dirigidos a personal voluntario en 2021: | Indicar sólo un número |
B.9 Indique el número total de personas voluntarias de la entidad (a fecha de publicación de esta convocatoria): | Indicar sólo un número |
C.1 ¿La entidad cuenta con certificación de calidad en vigor a fecha de esta convocatoria (indique SI o NO)? | Indicar sólo SI o NO |
C.2 ¿La entidad cuenta con informe de auditoría externa de las cuentas anuales del año anterior a esta convocatoria (indique SI o NO)? | Indicar sólo SI o NO |
C.3 ¿Dispone la entidad de página WEB actualizada (indique SI o NO)? | Indicar sólo SI o NO |
D.1 ¿El volumen de los ingresos (I), la financiación pública y privada (FPP) y el patrimonio (P) menos los gastos (G) de la Entidad es: ( indicar A o B siendo el volumen = (I+FPP+P)-G ) A. Igual o superior a 25.000,00 € e inferior a 200.000,00 €. B. Igual o superior a 200.000,00 €. | Indicar A o B |
D. 2 ¿La suma del volumen de los ingresos y la financiación privada de la Entidad es (indique la correcta): A. Igual o superior al 10% e inferior al 20% del total de ingresos de la Entidad. B. Igual o superior al 20% e inferior al 30% del total de ingresos de la Entidad. C. Igual o superior al 30% del total de ingresos de la Entidad. | Indicar A, B o C |
D.3 ¿El importe de financiación pública es igual o superior al 20% del total de los ingresos de la Entidad (indique SI o NO)? | Indicar sólo SI o NO |
10º. Quedo enterado…
Finalmente el formulario nos informa y la presentación del mismo es el reconocimiento de haberlo leído y haber sido informado.

Para presentar pulsaremos el botón de PRESENTAR (1). Ha partir de este momento entraremos en la fase común de presentación de todos los formularios electrónicos donde nos pedirá:
1. Los datos electrónicos de email y teléfono donde comunicar las notificaciones electrónicas por DEHu.
2. Si nos oponemos cualquiera de las interoperabilidades establecidas para este procedimiento. De oponernos nos obligará a adjuntar de modo manual el documento correspondiente.
3. Nos solicitará los documentos que tenemos que adjuntar. Aquellos que tengan (*) significa que es obligatorio presentarlos, aquellos que no lo tengan son opcionales.
De los obligatorios, el no adjuntarnos no permitirá completar la presentación. En caso que presente varias solicitudes y los documentos sean los mismos que había adjuntado en la primera solicitud repase el apartado del principio de este mismo artículo:
¿Tengo que adjuntar los mismo documentos en cada solicitud que hago?