Desde ICC/SANSONET ya sabemos solicitar pruebas de Laboratorio como son los PCR, ahora aprenderemos como gestionar un prueba masiva de trabajadores en nuestro Centro. La diferencia entre las pruebas de Laboratorios y las pruebas que realizamos en nuestros centros, básicamente se diferencian en:
* Las que solicito de Laboratorio, no se realizan en mi centro hay que desplazarse al punto que nos indiquen en la cita. En las de mi centro se en las instalaciones del centro.
* En las pruebas de Laboratorio, no veo el resultado inmediatamente una vez me tomen la muestra la mandan al laboratorio y horas o días después me llega el resultado por Sansonet. En las pruebas de mi centros al tiempo (20 minutos) ya sé el resultado y no tengo que esperar al laboratorio.
* En las pruebas de Laboratorio, la toma de muestras suele ser muy elaborada y con dominio de la técnica. En las de mi centros el proceso de toma de muestras suele ser muy sencillo.
* En las pruebas de Laboratorio, en los laboratorios introducen los resultados para enterarnos nosotros y lo cosen al historial médico del trabajador, en las pruebas en nuestros centros, seremos nosotros los que introduzcamos los resultados en Sansonet para que se cosan al historial médico del trabajador.
Debemos conocer el protocolo de ANTÍGENOS.
Lo haremos por el mismo procedimiento que solicitamos las pCR

Una vez hayamos elegido la opción de «CONSULTA Y PETICIÓN DE PRUEBAS PCR«, nos encontraremos ante la pantalla que ya conocemos, donde observamos los siguientes cambios:

(1) Filtro CENTRO/LABORATORIO/TODAS. Nos permite filtrar las pruebas que tenemos solicitadas por aquellas que son de Laboratorio (PCR) o aquellas que son de realización local en el Centro.
(2) Check de tipo de PRUEBA. Check con el que le indicaremos al botón de Nueva petición si la petición que queremos realizar, es de Laboratorio o de Centro. Una vez seleccionada al pulsar el botón (3)…
(3) Botón de NUEVA PETICIÓN. De haber seleccionado Centro en el botón (2) nos encontraremos con el siguiente formulario para generar la petición o peticiones de pruebas en centro:

(1) FECHA PETICIÓN DEL DÍA. Por defecto nos pone el día de hoy, no permite fecha anteriores.
(2) FILTRO TODOS/USUARIOS/TRABAJADORES. Check que nos permite seleccionar que nos muestre a todos los trabajadores del centro, a los residentes del centro o ambos a la vez.
(3) DNI CONCRETO. En el caso de que solo generásemos una prueba para un trabajador concreto o residentes, introduciríamos su DNI y solo nos aparecería la persona deseada.
(4) Botón de BUSCAR. Aplica los criterios de búsqueda que hemos decidido en los puntos, 1, 2 y 3.
(5) Vista del DNI/NOMBRE. De los trabajadores o residentes filtrados.
(6) Vista del TELEFONO/EMAIL de los trabajadores o residentes, donde realizará la notificación de la cita generada por usted. En naranja aquellos teléfono o email, que no existan o sean imposible. Tiene en la parte inferior una barra de progreso que le permite ver el resto de columnas que no están a la vista.Podrá rellenarlos directamente en la pantalla pero no se almacenarán en la ficha del trabajador o del usuarios.
(7) MOTIVO. Podrá indicar el motivo de esta prueba. Generalmente es PERIÓDICA y por defecto, ya que se trata de un cribado semanal masivo sobre los trabajadores. No obstante puede elegir REGRESO, INGRESO, NUEVO TRABAJADOR, CUARENTENA O SINTOMATOLOGÍA.
(8) TIPO DE PRUEBA. Generalmente serán los test rápidos de antígenos, por lo que elegiremos ANTÍGENO (TEST RÁPIDO) SARS-COV2. No obstante en el botón del desplegable le saldrán las distintas pruebas a elegir:

(9) LUGAR. Por defecto saldrá el nombre del centro, pero podemos escribir sobre él y aclarar cuando creados, por ejemplo: «En el centro, sala de Terapias».
(10) FECHA REALIZACIÓN PRUEBA. Indicaremos el día que se realizará la prueba, que puede y debe ser distinta a la de petición, ya que la fecha de petición debe ser anterior a la realización de la prueba para que el trabajador o residente, sea citado con un tiempo suficiente de anticipación.
(11) HORA COMIENZO DE LAS PRUEBAS. Indicaremos la hora de comienzo de las pruebas, con la finalidad de que la máquina, con el intervalo de minutos que le indiquemos, vaya citando a cada una de las personas escogidas a diversas horas para evitar aglomeraciones y esperas de las personas a realizar las pruebas.
(12) INTERVALO PRUEBA. Cantidad de minutos entre la toma de muestras entre una personas citada y otra. Generalmente es de 2 minutos.
(13) HORA FINAL DE CITAS: Veremos que esta horas es la misma que la hora de comienzo(11) e irá incrementándose paulatinamente en el intervalo conforme con el ratón vayamos marcando en check (14) a las personas deseadas para realizarse las pruebas.
(14) CHECK. Para seleccionar o deseleccionar a los trabajadores o residentes a los que citamos para la prueba.
(15) Botón de ENVIAR. Una vez todo completado, al darle al botón de enviar procederá:
– Enviar un sms a los teléfonos indicados de las personas seleccionadas indicándole la fecha, hora y lugar de la prueba.
– Enviar un email al correo de las personas seleccionadas indicándole la fecha, hora y lugar de la prueba.
– Generará una petición individual por cada una de las personas seleccionadas.
El Resultado de nuestra petición será:

(1) PEDIDO. Vemos que no los ha creado con la «C» de Centro.
(2) EN CURSOS. Veremos que el estado nos lo ha dejado EN CURSO, de color azul, que nos indica que está citado para una prueba.
(3) Botón FINALIZAR PRUEBA. Solo se ilumina cuando son pruebas de CENTRO, y es mediante este botón donde introduciremos el resultado final de la prueba realizada. Pulsado este botón procederemos a introducir los resultado s de la siguiente manera:

(1) OTRAS PRUEBAS REALIZADAS. Nos mostrará otras pruebas y resultados obtenidos de la personas anteriores.
(2) TIPO DE PRUEBA. Nos permitirá cambiar el tipo de prueba realizado. Por defecto viene con el que fué creado.
(3) TIPO DE RESULTADO. Le indicaremos el resultado obtenido, de la listad de los posible dependiendo de la prueba realizada. En el caso de los antígenos será POSITIVA o NEGATIVA.

(4) FECHA DE REALIZACIÓN. Por defecto llevará la fecha de la cita, pudiendo modificarla.
(5) Botón FINALIZAR. Guarda el resultado pasando la petición del estado EN CURSO (color azul) a FINALIZADA (color verde).
GRÁFICO DEL PROCESO DE PETICIÓN DE ANTÍGENOS.

Revisa también los artículos:
* ¿Cómo evitar equivocaciones en positivos?
* ¿Orden del 6 de Noviembre de conmutación de pruebas?
* Protocolo para antígenos en residencias sociosanitarias.